Alberto Fernández mantendrá el nombre de Daniel Rafecas para la Procuración y avala el cambio de mayorías para su designación

El Presidente no piensa en otro candidato a pesar de la iniciativa que impulsa el kirchnerismo. Sobre eso, el primer mandatario no se opone a que se cambie la mayoría para designarlo. Entiende que la modificación irá acompañada de otras condiciones para el cargo que la hacen aceptable

Guardar
Daniel Rafecas y Alberto Fernández
Daniel Rafecas y Alberto Fernández

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, mantiene a su candidato para la Procuración General de la Nación, el juez federal Daniel Rafecas. El primer mandatario ratificó en las últimas horas ante sus allegados -según supo Infobae de fuentes directas- que la intención del kirchnerismo de modificar la ley para su elección no le hará cambiar de nombre para el cargo.

Pero sí se le escuchó decir a Fernández que no se opone a que se cambie la mayoría para designarlo. Entiende que la modificación irá acompañada de otras condiciones para el cargo que la hacen aceptable.

El cargo de procurador general está vacante desde octubre de 2017 cuando renunció Alejandra Gils Carbó, duramente criticada por el gobierno de Mauricio Macri. Como procurador interino está Eduardo Casal por ser el más antiguo de los procuradores ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tal como establece la ley del Ministerio Público en caso de ausencia de procurador. A Casal el Frente de Todos le inició un proceso de juicio político.

Desde entonces no se pudo designar al nuevo jefe de los fiscales nacionales y federales de todo el país. Macri propuso a Inés Weinberg de Roca, jueza del Superior Tribunal de Justicia de la ciudad de Buenos Aires, pero no tuvo el aval del bloque del peronismo para aprobarla. Llegó el nuevo gobierno y propuso a Rafecas. Presidente y juez se conocen de la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

La pandemia por el coronavirus retrasó el tratamiento del pliego de Rafecas. Pero en las últimas semanas el kirchnerismo busca cambiar el juego. Oscar Parrilli, el senador más cercano a Cristina Kirchner, impulsa un proyecto para modificar la ley del Ministerio Público. Entre otros cambios busca que la elección del Procurador sea con mayoría simple de votos y no con los dos tercios, una mayoría agravada por que si solo el Frente de Todos no tiene.

El kirchnerismo impulsa en el
El kirchnerismo impulsa en el Senado la modificación de la ley del Ministerio Público Fiscal

Con ese cambio, el kirchnerismo también buscaría proponer su candidato que no es Rafecas. La iniciativa fue rechazada por la oposición y Elisa Carrió pidió que Juntos por el Cambio de los votos para aprobar el pliego de Rafecas. “Este gesto tiene que ser salir de las pequeñeces personales”, sostuvo Carrió. Inclusive, la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN) pidió en un comunicado que no se modifique el requisito de los dos tercios para designar al Procurador “en particular frente al amplio consenso político que requiere la puesta en marcha del sistema acusatorio a nivel federal”.

Pero el presidente Fernández tiene la convicción de mantener el pliego de Rafecas. Cualquier otro nombre requiere su aval y no piensa en otro candidato. El primer mandatorio también analizó la iniciativa para modificar las mayorías. Para Fernández ese cambio vendrá acompaño de otros que le darían sentido a la modificación de los dos tercios. Por ejemplo, también se limitaría el período de mandato del procurador a cinco, seis o siete años, según los distintos proyectos. Eso permitiría flexibilizar el número de votos que se requiere.

Eso se enfrentaría con la postura de Rafecas. El juez ha dicho que solo aceptaría ser designado con la aprobación de los dos tercios del Senado. Pero en el gobierno confían en que puede cambiar su opinión si cuenta con el aval de la oposición a pesar del cambio de la mayoría que se requiere.

Por otra parte, la comisión de juristas que convocó el presidente Fernández debe expedirse sobre el mandato del procurador y el requisito para su selección y destitución. Se trata de la comisión que analiza el funcionamiento de la Corte Suprema, el Ministerio Público y el Consejo de la Magistratura de la Nación. El próximo 18 de noviembre vence el plazo que el Poder Ejecutivo le dio para presentar sus propuestas.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La Legislatura bonaerense se prepara para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires

La sesión esta convocada para hoy a las 14 y se presume que, de no surgir imprevistos en el marco de la interna del PJ, se avanzará con la postergación de las Primarias

La Legislatura bonaerense se prepara

El Gobierno confirmó que fusionará organismos públicos y avanzará con más desregulaciones

Las medidas se implementarán por decreto y apuntan a reducir el gasto y reducir la burocracia. Lo anticipó el ministro Sturzenegger. Adorni retomará las conferencias de prensa y el Gobierno se enfoca en la campaña

El Gobierno confirmó que fusionará

El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos llega hoy al país y sería recibido por Javier Milei en Casa Rosada

El Presidente analiza tener una audiencia con el militar norteamericano antes de la comida que compartirán en la residencia oficial de la embajadora. El uniformado llevará adelante una intensa agenda de actividades en Argentina, entre las cuales figura un viaje a Ushuaia

El jefe del Comando Sur

“Che Kristalina...”: el duro mensaje de Cristina Kirchner a la titular del FMI y una crítica a Milei por la despedida al papa Francisco

La titular del PJ arremetió contra Georgieva por la “insolencia” de pedir que en las próximas elecciones la Argentina “no se salga del carril del cambio”. Además apuntó contra el viaje del Presidente al Vaticano

“Che Kristalina...”: el duro mensaje

Elecciones en Jujuy: el radicalismo juega a todo o nada para no perder un control crucial de la Legislatura

Contactos con espacios opositores para cortar boleta y ayudar al Gobierno local. El oficialismo arriesga 18 de 31 bancas. Sólo una de tres listas libertarias tiene el apoyo de Casa Rosada. Cristinistas y peronistas suman internas en modo UCR

Elecciones en Jujuy: el radicalismo