
La Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Nación (AMFJN) opinó este viernes que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi “genera intranquilidad en magistrados y magistradas que pueden ver afectada la inamovilidad en sus cargos”.
La referencia de la entidad es a raíz del fallo que la Corte dictó el martes, donde se pronunció sobre los casos de los jueces de la Cámara Federal Bertuzzi y Bruglia pero sostuvo que no solo ellos sino todos los jueces trasladados están en su cargo de manera provisoria y hasta que se cubra la vacante con un concurso público.
“Es criterio férreo de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional no emitir juicios sobre el contenido de las decisiones jurisdiccionales de cualquier instancia, en especial tratándose de las dictadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, como cabeza del Poder Judicial e intérprete final de la Constitución Nacional, merece nuestro mayor respeto institucional”, comienza el comunicado que lleva la firma de su presidente, Marcelo Gallo Tagle, y el secretario general, Enrique Comellas.
Sin embargo, admite: “Genera intranquilidad en magistrados y magistradas que pueden ver afectada la inamovilidad en sus cargos, garantía constitucional que está contemplada en resguardo fundamental de toda la sociedad”.
La AMFJN agregó que se trata de casos “cuyas situaciones no han sido objeto de la litis”, es decir de la causa judicial.
“Es deber de esta Asociación velar por el ejercicio independiente de las magistraturas del sistema de justicia, y representar los legítimos intereses de sus miembros. Compartimos por lo tanto la preocupación de juezas y jueces que luego de años de ejercer con probidad y convicción moral sus funciones, sienten menoscabada y afectada su investidura por esa mención en el voto mayoritario de tal pronunciamiento, sin que hayan estado comprendidos en el caso a decidir por la sentencia”, agregó la entidad.

Y concluyó: “En tal escenario entendemos imperativo requerir, tanto al Consejo de la Magistratura como a los actores políticos, cualquiera sea su signo partidario, que advierten la gravedad de las posibles derivaciones de este aspecto del fallo, en cuanto les corresponda, y obren la prudencia, que requiere el problema, que puede constituir un punto de quiebre en la historia del Poder Judicial de la Nación”.
El fallo de la Corte hizo referencia a Bruglia y Bertuzzi y el jueves, con otra resolución al de Germán Castelli, juez del Tribunal Oral Federal 7. Pero quedaron incluidos todos los jueces que son trasladados. Eso generó que en el Consejo de la Magistratura de la Nación se comience a discutir cómo continuar ya que debería llamarse a concurso para todos esos casos, lo que podría generar inconvenientes. Según un cálculo extraoficial, son 71 los magistrados en condición de trasladados.
Ocurre que los cargos de donde algunos jueces fueron trasladados ya están ocupados por nuevos magistrados titulares, por lo que si tienen que regresar a esos sitios habría dos jueces para un solo cargo.
Por eso, en el Consejo se comenzó a discutir cómo solucionar el fallo de la Corte. Una posibilidad que se analizó es pedirle a la Corte Suprema que fije en qué casos hay que llamar a un nuevo concurso. Está prevista para la semana que viene una reunión de la Comisión de Selección del Consejo.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Germán Martínez criticó la ayuda del Tesoro de EEUU: “Es el narco del barrio, el que te presta para sacarte cosas”
El titular de la bancada de Unión por la Patria en Diputados cuestionó el viaje de Milei a Estados Unidos y el reciente acuerdo con el Gobierno de Trump. “Cuando estás en una situación de debilidad y recurrís a este nuevo prestamista, vas con los pantalones bajos”, dijo
Javier Milei retoma la campaña y en La Libertad Avanza apuestan a un ritmo vertiginoso para dar vuelta las expectativas rumbo a octubre
El Presidente estará mañana en Tierra del Fuego. La ciudad santafesina de Rosario se posiciona como el siguiente destino. Los sondeos de la Casa Rosada devuelven un empate técnico con el kirchnerismo
Elecciones 2025: solo 3 de cada 10 candidatos que encabezan las listas para diputados nacionales son mujeres
El 70% de los primeros lugares de las listas que se presentan para legisladores el 26 de octubre están ocupados por hombres. La mayor representación femenina se concentra en distritos de menor peso electoral

Martín Lousteau, crítico con el plan económico del Gobierno: “Hay un rescate a los financieros, pero no a la gente”
El senador y candidato a diputado nacional por Unidos destacó la relación entre Milei y Trump para “evitar una crisis” pero advirtió que la política económica “está mal”

Facundo Pérez Carletti, candidato a senador y secretario general del PRO: “En LLA hubo muchísima mezquindad”
El dirigente, en diálogo con Infobae, habló sobre los planes de Mauricio Macri para la etapa que se abrirá después de los comicios de octubre. Las divisiones internas y los “intentos de boludeo” al ex presidente
