
El ministro de Economía, Martín Guzmán, hizo hoy la primera referencia oficial del Gobierno sobre las elecciones presidenciales de Estados Unidos, y consideró que “no es lo mismo (Donald) Trump que (Joe) Biden", candidatos de los partidos republicano y demócrata. “Cambiaría el tema del multilateralismo, las relaciones internacionales; Estados Unidos tiene el rol primordial en determinar los equilibrios geopolíticos, y tienen visiones diferentes sobre cómo enfocar la política internacional”.
El funcionario, durante una entrevista con radio AM750, también se explayó sobre la tensión cambiaria, la recaudación impositiva y la dinámica general de la economía. Así, planteó que se trabaja en seguir reduciendo la brecha en el mercado cambiario y construir “un puente de estabilidad”, al tiempo que se elabora un “programa de estabilización macroeconómica plurianual” que se enviará al Congreso de la Nación.
“En los últimos once días la situación ha mejorado en el frente cambiario, se ha reducido fuertemente la brecha, que era un tema que nos ocupaba”, destacó.
Con relación a los comicios de EEUU, en Nevada, el estado que podría definir la carrera presidencial y llevar a Joe Biden a la Casa Blanca, quedan para contar principalmente las papeletas de voto por correo. La falta de definición, que podría extenderse varios días más, ocasionó una suba en los mercados internacionales.
A pesar de la tendencia desfavorable, Trump se declaró ganador en Pensilvania y presentó en las últimas horas una demanda para que se detenga el conteo de votos: “El daño a nuestro sistema ya está hecho”, consideró.
Mientras tanto, a pesar de la breve referencia de Guzmán, los principales funcionarios del Gobierno evitaron una definición sobre preferencias y resultados de las elecciones. Más allá de esto, y según un artículo de Financial Times, Alberto Fernández sería el presidente latinoamericano más beneficiado por un triunfo de Joe Biden.
El candidato demócrata, que conoce la región de su experiencia como vicepresidente de Obama, prometió durante su campaña terminar varias de las políticas migratorias de Trump. Por ejemplo, dejaría de construir el muro en la frontera con México y ofrecerá USD 4.000 millones de ayuda para impulsar mejoras en América Central, origen de buena parte de la inmigración en EEUU.
“Alberto Fernández, de la Argentina, un pragmático de izquierda, sobresale como uno de los líderes latinoamericanos que pueden beneficiarse de una presidencia de Biden”, señala el artículo escrito por Michael Stott, desde Londres, y Jude Webber, desde México.
Y concluye que ni Trump ni Biden han dicho algo acerca del más grande desafío que afronta la región: poner sus economías, dependientes de las materias primas, a la altura del siglo XXI y reiniciar el crecimiento y brindar la prosperidad que demandan poblaciones cada vez más inquietas.
Por otro lado, economistas consultados por este medio señalaron que un triunfo de Biden frente a Trump podría llevar a una baja global del dólar y por lo tanto a un aumento del flujo de capitales hacia los mercados emergentes y del precio de las materias primas, pero no consideran que vaya a cambiar en forma fundamental la situación financiera local, que está bastante desacoplada del resto de la región.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Katopodis apoyó las candidaturas testimoniales: “Los intendentes se ponen como escudo frente a una situación grave”
El ministro de Axel Kicillof y primer candidato a senador por la Primera Sección Electoral respaldó a los alcaldes peronistas que se presentan a elecciones este año, pero que evitarán asumir el cargo por el que se postulan

Quiénes pueden votar en las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires
Se renovarán senadores, diputados, concejales y consejeros escolares en una jornada que será clave para el futuro político bonaerense

Mauricio Macri encabeza un encuentro del PRO para analizar los cierres de alianzas en todo el país: la incógnita por CABA
Desde las 9, el Consejo Nacional mantendrá una reunión virtual para revisar el mapa electoral de cara al 7 de agosto. Córdoba, donde la Justicia acaba de anular la intervención partidaria, vuelve a estar en el centro de la escena

Fentanilo mortal: se vendieron más de 150 mil ampollas contaminadas y unas 61 mil están “pendientes de ubicación”
Una por una, dónde se encuentran las ampollas del medicamento. Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires son las provincias en las que se compró la mayor cantidad del medicamento adulterado

Debatirán la expulsión del concejal de Salta denunciado por pedir favores sexuales
El legislador enfrenta cargos por violencia de género, extorsión sexual y retención de haberes. Se espera que esta semana se defina su situación en el órgano municipal
