
El intendente de Gualeguay, Federico Bogdan, falleció este sábado al mediodía por COVID-19 y se convirtió en el primer dirigente político entrerriano en morir a causa de esta enfermedad.
Bogdan, que había sido diagnosticado 21 días atrás, permanecía internado en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires con un cuadro clínico complejo.
El sábado 10 de octubre, en el marco de 18 nuevos contagios por COVID-19 registrados en Gualeguay, fue el propio Bogdan quien comunicó que tenía coronavirus
“Quiero comunicarles a todos los vecinos de Gualeguay que he sido diagnosticado COVID-19 positivo. En el día de hoy recibí los resultados del hisopado que así lo confirma”, expresó en un comunicado oficial desde la red social Facebook.
La salud de Federico Bogdan fue empeorando progresivamente ya que el miércoles 21 fue internado en terapia intensiva del Hospital San Antonio a raíz del agravamiento del cuadro respiratorio que “requirió oxigenoterapia”, precisaron los médicos.
El sábado pasado, Bogdan tuvo que ser trasladado al Hospital Italiano en una ambulancia de alta complejidad junto a un equipo de profesionales integrado por un médico cirujano, especialistas cardiovasculares, perfusionistas, terapistas y enfermeros.
Si bien esta última semana había presentado una mejoría en su cuadro respiratorio, la situación volvió a complicarse y el último parte médico daba cuenta de que atravesaba “un severo cuadro neurológico”.
El miércoles 28 el parte oficial consignó que había “sufrido un agravamiento en su situación neurológica, por lo cual debieron realizarle nuevos estudios”. Los resultados confirmaron el daño neuronal.
Frente a esta situación, familiares cercanos del intendente -previo hisopado negativo- habían sido autorizados este viernes a viajar a la ciudad de Buenos Aires para acompañarlo.
Conocida la triste noticia, desde la Municipalidad se informó que no habrá velatorio y sólo se concretará una caravana de autos hasta el cementerio de esa ciudad
En tanto, dirigentes políticos del radicalismo y de Juntos por el Cambio manifestaron su tristeza por la pérdida de uno de sus referentes, al igual que otros colegas de diferentes espacios.
El diputado Atilio Benedetti fue uno de los primeros en lamentar la pérdida en las redes sociales. “Adiós Federico! Se va a sentir muchísimo tu pérdida, la de un hombre de bien, con gran empuje y valores nobles”, escribió en Twitter el también ex candidato a gobernador de Entre Ríos. “Gualeguay pierde a un enorme intendente, a uno de esos que siempre jugó para el lado de la gente”, agregó.
“Con mucha consternación y dolor sufrimos hoy la lamentable noticia del fallecimiento del intendente de Gualeguay, el querido amigo Federico Bogdan. Despedimos en este día triste a alguien querido por todos quienes lo conocimos y en especial por su comunidad. Mis condolencias a su familia. Desde el gobierno provincial acompañaremos en todo lo necesario al equipo municipal de Gualeguay. La pandemia está mostrando por estos días su peor rostro. Debemos cuidarnos los unos a los otros”, expresó el gobernador Gustavo Bordet.
“Querido Federico, te vamos a extrañar tanto. Entre Ríos perdió un gran dirigente y una excelente persona”, dijo, por su parte, el senador Alfredo De Ángeli. “Descansa en paz, amigo. Un fuerte abrazo para familiares, amigos y vecinos de Gualeguay. Te voy a recordar así, trabajando para mejorarle la vida a la gente!”, expresó.
Por su parte, la ministra de Gobierno de Entre Ríos, Rosario Romero, manifestó su “más sentido pésame a toda la comunidad de Gualeguay" por su fallecimiento. “Supimos trabajar en conjunto por el bien común, sin banderas políticas. Un abrazo enorme a su familia y amigos. QEPD”, publicó en su cuenta de Twitter.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Ejército formalizó el ingreso de nuevos cadetes y aspirantes con la entrega de uniformes
Familiares participaron en una jornada ceremonial en la que los jóvenes recibieron prendas cargadas de significado, en un entorno marcado por la emoción y la tradición institucional
Sin actividad ni anuncios, el “Triángulo de Hierro” estuvo con Adorni en el inicio de la veda electoral
Los planes de revelar medidas con los que especulaban llamar la atención quedaron anulados para evitar las críticas. El Presidente estuvo en Gobierno y volvió a la quinta de Olivos. El vocero-candidato habló con Santiago Caputo y Karina Milei

Un gremio de docentes bonaerenses no aceptó la oferta paritaria de Kicillof y anunció un paro para la semana que viene
Se trata de la FEB, que tiene fuerte despliegue en el interior de la provincia. La medida de fuerza será el martes 20
Fito Páez habló de la carta de la polémica y aseguró: “Nunca fui kirchnerista”
El cantante consideró que fue un error el escrito que publicó en 2011 después de la victoria de Mauricio Macri en la que aseguraba que le daba asco la mitad de los porteños aunque no se arrepiente

“El ataque de Hamás desató la peor ola de antisemitismo desde el final de la Segunda Guerra Mundial”
Lo dijo Ariel Gelblung, director del Centro Simón Wiesenthal, en Infobae en Vivo. También se refirió a la conexión histórica de Argentina y la llegada de jerarcas nazis
