
Los ministros de la Corte Suprema tampoco llegaron este jueves a un acuerdo para definir el planteo que hicieron los jueces federales Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli. Aún hay posiciones divergentes para resolver el pedido de amparo de los magistrados desplazados por la Casa Rosada, y se decidió de manera informal que todo se postergue hasta la reunión del martes próximo.
Desde esta perspectiva, la única certeza es que la votación no será unánime: ni tres a dos ni cuatro a uno. Y este jueves no hubo posibilidad de saber si los jueces que revisaron las decisiones de la primera instancia que investigó a Cristina Fernández de Kirchner en las numerosas causas en la que está acusada, y uno de los magistrados que definirán si es culpable o inocente en la causa Cuadernos, continuarán en sus lugares o serán eyectados de sus despachos para dejar libre el camino hacia la impunidad.
Según pudo saber Infobae, en la reunión de este jueves no sólo que no hubo acuerdo sino que los votos eran totalmente distintos uno del otro, cinco votos totalmente diferentes. Por si esto fuera poco, persiste un enfrentamiento muy fuerte entre dos ministros de la Corte Suprema que hoy volvió a ponerse de manifiesto. Uno de ellos le habría dicho al otro que no estaba dispuesto a rifar su ética “por vos y tus colaboradores.”
Bruglia, Bertuzzi y Castelli llegaron a las funciones de las que el Gobierno los desplazó respaldados por una Acordada de 2018 dictada por la Corte Suprema con la misma integración que tiene hoy. Apenas comenzada la administración de Alberto Fernández, por iniciativa del representante del Poder Ejecutivo Nacional, el Consejo de la Magistratura recomendó que los traslados de los tres jueces federales debían ser revisados por el Senado.
En un trámite exprés, la Cámara alta comandada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner no prestó acuerdo para esos traslados y casi sin solución de continuidad el Poder Ejecutivo Nacional dictó los decretos que convalidaron la remoción de los tres magistrados federales.
Los jueces removidos promovieron una acción de amparo ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal que rechazó la pretensión y contra esa decisión interpusieron un recurso extraordinario por salto de instancia para que sea la Corte la que defina la controversia.
El último martes de septiembre el máximo tribunal, en una reunión de acuerdo extraordinaria, admitió el per saltum de Bruglia, Bertuzzi y Castelli. Además le corrió vista al procurador general de la Nación, Eduardo Casal, y le dio traslado al Consejo de la Magistratura, la parte demandada en este pleito.
Según el Código Procesal Civil y Comercial, el plazo para responder es de cinco días, aunque ese término se puede abreviar, y eso hizo el máximo tribunal dándole sólo 48 horas. Hasta ahí se podía inferir que se le quería imprimir celeridad a la resolución del reclamo de los tres jueces federales. Sin embargo, eso no ocurrió y la cuestión aún no está definida ni lo estará esta semana.

El pasado martes los cinco ministros de la Corte se reunieron por Zoom durante 40 minutos para analizar el tema, pero no pudieron alcanzar un voto unificado pese a que dos de ellos tenían posturas bastante cercanas. Este jueves se vuelven a reunir y tampoco habrá “humo blanco” respecto de una decisión que difícilmente pueda evitar un conflicto de poderes.
En el cuarto piso del palacio de tribunales de la calle Talcahuano donde -pese a los intentos- los ministros aún no logran terminar de “tejer” un voto que ponga fin a la controversia. Mientras tanto, Bruglia, Bertuzzi, Castelli -con licencia extraordinaria- y la ciudadanía argentina deberán seguir esperando.
La Corte se reunirá el próximo martes para buscar una solución política-jurídica a un caso complejo que puede impactar en todo el Poder Judicial. Hay más de 50 magistrados en situación de traslado, y el fallo del alto tribunal será analizado con mucha atención en todas las jurisdicciones y competencias. Además desde la Casa Rosada y el Senado, donde todo se inició para desplazar a Bruglia, Bertuzzi y Castelli.
Últimas Noticias
Pedirán prisión domiciliaria para el mapuche Jones Huala que está detenido en una cárcel de máxima seguridad
La extensión del encarcelamiento preventivo expira a principio de diciembre. La Fiscalía Federal pedirá que continúe privado de su libertad, mientras busca evidencia para vincularlo con atentados mapuches. El encuadre como investigación compleja podría extender la detención hasta 2027
El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994
Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires
Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños
Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión
El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque

La UIF denunció a un ex funcionario que se presentó como abogado de uno de los involucrados en la causa ANDIS
El organismo que dirige Paul Starc realizó la presentación ante la Oficina Anticorrupción. Acusan a Justo Greco Pahissa de asumir la defensa de Eduardo Nelio González mientras todavía trabajaba en el organismo


