No hay acuerdo entre los miembros de la Corte Suprema para resolver la situación de los jueces desplazados por el Gobierno

Los cinco jueces del alto tribunal están muy lejos de un consenso jurídico y se tomarán todo el fin de semana para encontrar una solución a una crisis institucional forzada desde la Casa Rosada y el Senado

Guardar
Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de
Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, los cinco miembros de la Corte Suprema

Los cinco miembros de la Corte no se ponen de acuerdo para resolver los amparos presentados por los jueces desplazados por el Gobierno y decidieron postergar la decisión hasta la semana próxima. Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti tienen miradas diferentes frente a esta crisis institucional, mientras la Casa Rosada y el Senado respiran aliviados ante la falta de respuesta jurídica a los planteos cautelares presentados por los magistrados Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli.

Hacía mucho tiempo que la Corte Suprema no era escenario de tantas disputadas palaciegas. El Presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, se maneja en soledad mientras que Lorenzetti, Highton de Nolasco, Maqueda y Rosatti tienen su propia mirada al momento de resolver un caso que puede desembocar en un conflicto de poderes.

Bruglia, Bertuzzi y Castelli fueron desplazados por el Gobierno que utilizó su poder institucional en el Consejo de la Magistratura y el Senado. Estos magistrados investigaron o van a investigar a Cristina Fernández de Kirchner, y la Vicepresidente no perdonó su actuación en la justicia federal. Conclusión: Bruglia, Bertuzzi y Castelli ya no tienen sus cargos y recurrieron a la Corte para que se haga justicia.

Los cinco miembros de la Corte asumen su responsabilidad institucional, pero ya no pueden ocultar sus diferencias personales. En este contexto, los cruces son constantes y la aspereza en el trato cotidiano es un hecho inédito en la historia del cuarto piso de Tribunales.

-Yo no voy a rifar mi ética por vos y tus colaboradores-, le dijo un miembro del alto tribunal a otro.

Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y
Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, los tres jueces desplazados por la Casa Rosada y el Senado

Hasta hace pocas horas, Lorenzetti, Maqueda y Rosatti podían actuar en conjunto y establecer una mayoría para resolver la situación legal de los magistrados desplazados. En la jerga de la Corte, estos tres integrantes eran denominados como “el bloque peronista”, y tenían suficiente peso institucional para demostrar ante la opinión publica que el Poder Judicial estaba a la altura de las circunstancias políticas.

Sin embargo, la armonía entre Lorenzetti, Maqueda y Rosatti se quebró y ahora Bruglia, Bertuzzi y Castelli quedaron suspendidos en el aire. Rosenkrantz y Highton de Nolasco -los restantes miembros del Tribunal- no tienen suficiente capacidad política para conformar un tándem y articular una alianza táctica y coyuntural con los tres exintegrantes de la troika peronista.

Desde esta perspectiva, y con la atomización de los votos de la Corte en cinco partes, es poco probable que se encuentro un consenso sobre la base de la acordada 7/2018, que avaló los traslados horizontales y es la pieza jurisprudencial que podría haber actuado como fundamento contra la avanzada del Poder Ejecutivo sobre los tribunales.

Las diferencias personales y de análisis político son tan profundos entre Lorenzetti, Maqueda y Rosatti Rosenkrantz y Highton de Nolasco, que hoy fracasó en la posibilidad de hacer un zoom para acercar posiciones y tratar un caso que está bajo la perpleja mirada de la opinión pública. Cada juez se movió en soledad, y si hubo algún contacto fortuito -vía celular o chat- sólo sirvió para profundizar las diferencias.

El próximo martes, cuando ya han pasado varias semanas de los tres decretos presidenciales que desplazaron a Bruglia, Bertuzzi y Castelli, se transformó en un deadline para los miembros del alto tribunal. Ya se conocen sus diferencias internas, y el Gobierno lo considera como un triunfo político que la Corte Suprema no tenga capacidad institucional para resolver este complejo caso entre poderes del Estado.

Será un fin de semana ajetreado para Rosenkrantz, Lorenzetti, Highton de Nolasco, Maqueda y Rosatti. Casi inolvidable.

Seguí leyendo:

Noticia en desarrollo

Últimas Noticias

Unión por la Patria denunció irregularidades en la detención de los militantes kirchneristas por el ataque a la casa de Espert

Referentes de la oposición se reunieron con los familiares de las cinco personas detenidas, para exigir que sean liberados mientras continúa la investigación

Unión por la Patria denunció

Sobreseyeron al funcionario cordobés que había sido denunciado por abuso sexual contra una empleada municipal

La Cámara de Acusación de Córdoba dispuso el sobreseimiento de Gabriel Bermúdez, ex secretario de Movilidad Urbana, quien fue denunciado en 2024

Sobreseyeron al funcionario cordobés que

Alerta para el Gobierno en el Senado: una amplia mayoría opositora presentó dos leyes para fondear a provincias

Una iniciativa activa el giro automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que la Casa Rosada retiene. La otra elimina fondos fiduciarios y modifica la lógica del impuesto a los combustibles para redistribuirlos hacia distritos. Unión entre kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales. De los últimos, varios fueron usuales aliados del Ejecutivo

Alerta para el Gobierno en

Salta convocó a una audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del proyecto de litio que ingresó al RIGI

Se trata de la inversión anunciada por la gigante minera Río Tinto en el Salar de Rincón, por 2.500 millones de dólares. La provincia invitó a las comunidades y a todas las personas interesadas en conocer el informe presentado

Salta convocó a una audiencia

Los residentes de los hospitales nacionales se movilizarán a Plaza de Mayo tras la nueva normativa que aprobó el Gobierno

A través de un comunicado, los médicos preparan una marcha con un paro incluido. Desde el Ministerio de Salud aseguran que se trata de la posibilidad de elegir la modalidad en la que desean realizar su formación

Los residentes de los hospitales