
La presidenta de AySA, Malena Galmarini, visitó junto al ministro de Ambiente Juan Cabandié, el viceministro Sergio Federovisky, y el titular de ACUMAR, Martín Sabbatella, la obra de AySA ubicada en Dock Sud, Avellaneda. Allí mantuvieron una reunión con el objetivo de evaluar el estado actual de las obras –incluidos los estudios de impacto ambiental- y monitorear los avances.
El ministro Cabandié, destacó: “Hay que darle dimensión a lo que significa esta planta a los efectos sanitarios. Estamos en una metrópoli muy grande, con más de 14 millones de personas y esta planta era una deuda pendiente. A partir de la gestión de Alberto, de la presidencia de Malena en AySA, se impulsó de forma muy fuerte y hoy estamos en la última etapa. El aspecto técnico de la obra comenzó a diseñarse en 2008 y va a ayudar a la Cuenca Matanza Riachuelo pero también a las cuencas que atraviesan al Gran Buenos Aires, la región de AMBA. Va a redundar en beneficios sanitarios, ambientales, a mejorar la Cuenca Matanza Riachuelo. Es una de las plantas más grandes en el mundo. La ingeniería de esta obra fue desarrollada por equipo de nuestro país y es motivo de orgullo”.
Malena Galmarini, por su parte, enfatizó: “Muy agradecida de que esté todo el equipo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, también de ACUMAR. Es sumamente importante el apoyo y el acompañamiento, que conozcan la planta, los beneficios, no solo en términos ambientales, sanitarios, sino el beneficio directo, casi 2 mil puestos de trabajo. Gente poniendo sus manos, su creatividad. Argentinos y argentinas poniendo todo para mejorar nuestra calidad de vida. Cuando esté terminada en 2023, habrá 4 millones y medio de habitantes del conurbano y la Capital que verán mejorado su servicio. Y un millón y medio que podrán acceder a las cloacas. El impulso del presidente Alberto Fernández, el ministro Katopodis hará que lleguemos a nuestros vecinos y vecinas con este servicio esencial”.

Por su parte, Martín Sabbatella, señaló: “La obra es importante para la población, obviamente también para lo que nos toca a nosotros respecto al saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo. Es impresionante el trabajo de todo el equipo. Lamentablemente había estado parada durante cuatro años en el gobierno de Mauricio Macri y fue reiniciada por el Presidente Alberto Fernández”.
De la recorrida y la reunión también participaron autoridades de AySA: Alberto Freire, director General Operativo; Fernando Calatroni, a cargo de la Dirección General Técnica; Alejandro Barrio, a cargo de la Dirección Técnica y de Desarrollo Tecnológico; Mariana Carriquiriborde, directora de Sustentabilidad; Marcela Álvarez, directora de la obra Sistema Riachuelo; y Cora Anderson, directora de Inversiones.
También estuvieron presentes representantes de ACUMAR: Daniel Larrache, director Ejecutivo de Gestión; Marisol Rodríguez, directora de Evaluación de Impacto Ambiental y Social; y Andrés Carsen –en representación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-.

Antes se llevó a cabo una reunión en la oficina ubicada en el Lote 2 de la obra. Luego, se desarrolló un recorrido por la planta de Pre Tratamiento, que tratará los líquidos recibidos del Mega Colector -más de 30 km de túneles que recolectarán los desagües cloacales a lo largo de la margen izquierda del Riachuelo-. Las autoridades hicieron una caminata por la futura Estación Elevadora de Entrada y por el lado oeste de los Desarenadores hasta llegar a la zona de la futura Estación de Bombeo de Salida.
En ese contexto, Marcela Álvarez, directora del Sistema Riachuelo explicó: “Estamos en el predio de Dock Sud, en la planta de Pre Tratamiento. Tenemos el orgullo de la visita de Malena, del ministro de Ambiente y de otros funcionarios para compartir con ellos los beneficios ambientales, la toma de muestras, para poder asegurar realmente que nuestro Emisario no va a tener ningún impacto ambiental en las aguas del Río de la Plata. El beneficio general que va a tener el Sistema Riachuelo una vez puesto en funcionamiento será para la mejorar de la calidad de vida de 4.3 millones de habitantes. Es la primera vez que tendremos un emisario en el río de 12 km”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana


