Diputados de Juntos por el Cambio se solidarizaron con el legislador del Frente de Todos retenido en Bolivia

Los miembros de la oposición lamentaron que las autoridades del país vecino no le hayan permitido el ingreso a Federico Fagioli y pidieron por “su integridad personal y el normal desarrollo de la misión de observación” de las elecciones

Guardar
Waldo Wolff y Maximiliano Ferraro
Waldo Wolff y Maximiliano Ferraro son dos de los dirigentes opositores que firmaron el comunicado (Maximiliano Luna)

Luego de que las autoridades de Bolivia le negaran la entrada a su territorio al diputado del Frente de Todos Federico Fagioli, quien había viajado a La Paz como parte de una comitiva argentina de veedores para las elecciones que se desarrollan este domingo en el país vecino, un grupo de legisladores de Juntos por el Cambio se solidarizó con el dirigente del oficialismo y pidió por “su integridad personal y el normal desarrollo de la misión de observación”.

Se trata de Facundo Suárez Lastra, Silvia Lospenato, Albor Cantard, Dolores Martínez, Karina Banfi, Waldo Wolff, Maximiliano Ferraro, Martín Maquieyra y Carmen Polledo, todos miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara baja.

A través de un comunicado que difundieron en las redes sociales, los referentes de la oposición manifestaron su apoyo a los integrantes de aquella delegación y a los funcionarios “del cuerpo diplomático argentino que los acompañaban”.

Los firmantes de este texto rechazaron “el maltrato recibido” por los veedores “cuando fueron demorados al ingreso al vecino país” y le solicitaron al gobierno boliviano “resguardar su integridad personal y el normal desarrollo de la misión de observación”, de la cual lamentaron “no haber sido convocados a integrar”.

De esta manera, los diputados de Juntos por el Cambio se solidarizaron con Federico Fagioli, quien junto a sus compañeros de banca Leonardo Grosso y Paula Penacca, el senador Guillermo Snopek y la directora de Diplomacia Parlamentaria, Soledad Magno, llegaron al país vecino este viernes por la noche para participar de las elecciones como veedores, invitados por la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, Eva Copa.

Al llegar al aeropuerto de La Paz, tras una escala en Cochabamba, las autoridades locales le prohibieron el ingreso a Fagioli y lo trasladaron a un vehículo oficial, ante las protestas del propio dirigente oficialista y del resto de la comitiva, que grabaron lo sucedido.

Tras esta situación, uno de los primeros funcionarios argentinos en expresarse al respecto fue el propio presidente Alberto Fernández, quien en su cuenta de Twitter escribió: “Legisladores argentinos fueron maltratados al llegar a La Paz para cumplir con sus tareas de veedores de las elecciones del próximo domingo. Es directa responsabilidad del gobierno de facto de Jeanine Áñez preservar la integridad de la delegación argentina”.

Por su parte, la diputada Penacca compartió en la misma red social un video del momento en el que su compañero de banca era demorado por los policías y sostuvo que los acusaban “de haber cometido crímenes de lesa humanidad”.

Las autoridades bolivianas intentaron trasladar al diputado del Frente de Todos hasta un vehículo para llevárselo retenido

“El gobierno argentino exige que el gobierno de facto de Jeanine Áñez se haga responsable por la detención ilegal del diputado Federico Fagioli que viajó al Estado Plurinacional de Bolivia en carácter de veedor de las próximas elecciones”, señaló por su parte la Cancillería.

Más tarde, el ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, se refirió al tema y aseguró que no se detuvo al diputado argentino en el Aeropuerto Internacional de El Alto, sino que solamente se le dijo “que no era bienvenido” en el país y “que por favor regresara” al suyo porque mintió al dar sus datos en Migración.

Según explicó el funcionario, Fagioli negó haber entrado en anteriores ocasiones a territorio boliviano, cuando lo había hecho dos veces, en octubre y en noviembre de 2019, para participar de dos protestas en las regiones de Senkata y Sacaba.

“Esperamos con los brazos abiertos absolutamente a todos los veedores que quieran venir. (...) Lo único que pedimos nosotros es que no hagan injerencia, que no vengan a meterse en problemas internos. Los bolivianos ya estamos lo suficientemente maduros como para resolver nuestros temas en las urnas”, agregó Murillo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Fentanilo mortal: detectaron la existencia de un “riesgo sanitario” en el laboratorio que elaboró el medicamento

En el predio se hallaron “sustancias peligrosas” al aire libre, medicamentos vencidos sin “trazabilidad”, químicos sin identificar y ampollas con residuos que contaminan el lugar. Los detalles exclusivos y por qué se solicitó el “retiro urgente” de los productos

Fentanilo mortal: detectaron la existencia

La CGT se endurecerá para apuntalar el triunfo del PJ en octubre, pero descarta hacer más paros generales

Pese que hay matices en la reacción sindical ante la derrota electoral de Javier Milei, todo indica que habrá una mayor confrontación con el Gobierno, con presiones por las paritarias y más movilizaciones

La CGT se endurecerá para

El Congreso analiza los gastos de la gestión de Alberto Fernández durante 2020, el año de la pandemia

Se trata de la “Cuenta de Inversión” de ese momento. Será empezada a debatirse en una comisión bicameral que comanda el diputado del peronismo disidente Miguel Ángel Pichetto. Qué dijo la Oficina de Presupuesto en un informe de agosto de 2021

El Congreso analiza los gastos

Los cuadernos de las coimas a juicio: Roberto Baratta, el enigma del cajero perfecto

El hombre que fue la mano derecha de Julio De Viudo se convirtió en la estrella inusitada del mayor caso de corrupción de la historia de la Argentina contemporánea. No solo llevaba la plata sucia de las coimas en el auto de Oscar Centeno: también la negociaba

Los cuadernos de las coimas

El triunfo de Kicillof abre otra etapa de discusión sobre la conducción en el PJ y la necesidad de la unidad

El Gobernador quedó fortalecido después de la elección provincial y ahora afronta el desafío de jugar un rol trascendente en la reorganización del espacio político

El triunfo de Kicillof abre