Alberto Fernández dialogará con Macron por la crisis mundial del COVID-19, la situación en Venezuela y el acuerdo Mercosur-UE

El Presidente y el jefe de Estado francés, de buena relación personal, mantendrán hoy una conversación entre Olivos y París para analizar la agenda global y las relaciones bilaterales entre ambos países

Guardar
Alberto Fernández y Emmanuel Macron
Alberto Fernández y Emmanuel Macron durante su encuentro bilateral en París

Alberto Fernández dialogará con Emmanuel Macron jaqueado por idéntico fantasma sanitario y político: el COVID-19, que ya impuso el toque de queda en Francia a partir del 17 de octubre, y que ha golpeado la efectividad de la cuarentena ordenada por el Gobierno frente al millón de contagiados y a los más de 25.000 muertos que sufre la Argentina.

El Presidente y su colega francés tienen buena relación personal y llevan con diplomacia sus diferencias ideológicas. Alberto Fernández y Macron almorzaron juntos en París a principios de año y ya dialogaron por teléfono varias veces para analizar una agenda global que no da respiro ante las consecuencias sociales, económicas y sanitarias que causa la pandemia del coronavirus.

Alberto Fernández tiene interés en saber por qué Francia retrocedió en la lucha contra el COVID-19 y qué llevó a Macron a dictar desde mañana el toque de queda en la región de Île-de-France (París y alrededores) y las ciudades de Grenoble, Lille, Lyon, Aix-Marseille, Rouen, Toulouse, Montpellier.

Al momento de definir el toque de queda, que Macron pondrá a revisión del Parlamento, se informaban 20.000 casos de contagios por día. “El toque de queda durará hasta el 1° de diciembre. Seis semanas es el tiempo que creemos útil”, aseguró el presidente de Francia.

Emmanuel Macron en Bruselas, durante
Emmanuel Macron en Bruselas, durante la conferencia de prensa de la cumbre de la Unión Europea

Además de la situación del COVID-19 que afecta a ambos países, Alberto Fernández y Macron tienen previsto abordar la situación de Venezuela. Argentina y Francia integran el denominado Grupo de Contacto, que propone una hoja de ruta distinta a las aspiraciones de la Casa Blanca que se ejecutan desde el Grupo de Lima.

Donald Trump considera que Nicolás Maduro no debe participar de la transición democrática y que el bloqueo comercial y financiero es efectivo para demoler al régimen populista, mientras que Alberto Fernández y Macron consideran que todos los protagonistas políticos de Venezuela deben participar en su reconstrucción institucional y que el bloqueo ordenado por Estados Unidos solo afecta a la vida cotidiana de los venezolanos.

“Vos cumplís un papel importante en Venezuela, y no te podés ir de allí”, le dijo Macron a Alberto Fernández cuando almorzaron en el Palacio del Eliseo. El Presidente argentino compartió la perspectiva de su colega francés, y por eso trata de mantener una posición equidistante entre las presiones del sector más duro del kirchnerismo y las sugerencias de la diplomacia del Departamento de Estado.

Alberto Fernández en Casa Rosada.
Alberto Fernández en Casa Rosada. (Victor Bugge)

La agenda de la llamada bilateral que definió Alberto Fernández también incluye la compleja situación institucional del acuerdo Mercosur-Unión Europea, firmado durante la administración de Mauricio Macri. Macron siempre defendió el Tratado de París sobre Cambio Climático, una posición diplomática que es compartida por su colega argentino y rechazada por Jair Bolsonaro en coincidencia con Trump.

En este contexto, Francia se resiste a finiquitar los detalles burocráticos-legales y el tratamiento parlamentario hasta que Bolsonaro revea su posición. Además Macron enfrenta una fuerte oposición de los productores agropecuarios, y la postura de Brasil le permite sofocar una presión corporativa que lo puede afectar en los próximos comicios.

Alberto Fernández está de acuerdo en la construcción de una zona de intercambio comercial con Europa, pero considera que en las actuales condiciones económicas es imposible facilitar la apertura de los mercados de la Argentina. El Presidente apuesta primero a terminar con la crisis causada por el COVID-19, y después buscar los consensos necesarios -adentro y afuera del país- para poner en marcha un acuerdo bilateral que es clave para el Mercosur.

Entonces, sin desavenencias diplomáticas a la vista, la conversación terminará como se ordena en todos los manuales de política exterior: Alberto Fernández invitará a Macron para que visite la Argentina, y el presidente francés hará lo propio antes de cortar la comunicación.

Será una simple formalidad: el COVID-19 marca la agenda y los viajes de estado se suspendieron hasta nuevo aviso.

Seguí leyendo:

<br/>

Últimas Noticias

Los planes del Gobierno en el PAMI para el 2026: la espera a nuevas reformas, los precios de las licitaciones y más centralización

La obra social más grande del país espera que la recuperación económica del año próxima alivie su situación, aunque seguirá deficitaria. Continuará la readecuación en los medicamentos y otros planes para aliviar gastos

Los planes del Gobierno en

Máximo Kirchner se mostró abierto a una interna por el PJ bonaerense y habló de Kicillof: “Yo lo voté, no sé qué más quieren que haga”

El presidente del PJ bonaerense pidió dejar de lado las disputas personales para recuperar la unidad del peronismo tras la derrota electoral

Máximo Kirchner se mostró abierto

“¿Querés ser detective?”: el Ministerio de Seguridad lanzó una carrera para combatir el crimen organizado

La iniciativa apunta a reclutar profesionales universitarios, con un entrenamiento de nueve meses y el ingreso a la PFA con rango de subinspector

“¿Querés ser detective?”: el Ministerio

Tras la gira por EEUU, Javier Milei ya está en Bolivia para participar de la jura presidencial de Rodrigo Paz Pereira

El mandatario tendrá una agenda acotada en el país vecino. Se prevé que, luego de la ceremonia oficial, retorne a la Argentina

Tras la gira por EEUU,

La reforma laboral no toca las indemnizaciones y avanza sobre los salarios dinámicos, los convenios por empresa y el derecho de huelga

Fuentes del Consejo de Mayo anticiparon a Infobae lo que llamaron los verdaderos ejes de los cambios que propone el Gobierno y que no coinciden con versiones que circularon. Por qué serán rechazados por la CGT

La reforma laboral no toca