Stornelli usó un documento de NODIO para pedir la indagatoria de Lewin

Es la presentación que hizo la Defensoría del Público del observatorio y que está publicada en su página web. El fiscal entendió que con eso alcanza para avanzar en su acusación. La entidad aclaró que no tiene funciones para aplicar sanciones

Guardar
Carlos Stornelli
Carlos Stornelli

El fiscal federal Carlos Stonelli basó su pedido de indagatoria de la titular de la Defensoría del Público, Miriam Lewin, en la presentación de NODIO. “NODIO, el Observatorio de la desinformación y violencia simbólica”, es el título del texto que la Defensoría publicó el 9 de octubre en su página web para presentar la iniciativa.

“Se trabajará en la detección, verificación, identificación y desarticulación de las estrategias argumentativas de noticias maliciosas y la identificación de sus operaciones de difusión. En la apertura estuvieron Miriam Lewin, Glenn Postolski, Jorge Alemán, Florencia Saintout, Damián Loreti, María Seoane y Adriana Amado Suárez”, dice la presentación de la publicación.

Para Stornelli ese documento alcanza para pedir la indagatoria de Lewin por los presuntos delitos de atentado contra la libertad de prensa y abuso de autoridad o violación de los deberes de funcionario público. El fiscal entendió que la creación de NODIO violó el derecho a la libertad de expresión.

En esa presentación, Lewin explicó que “desde que se inició esta nueva etapa de la Defensoría del Público, a través de sus reclamos, integrantes de las audiencias nos expresaron su preocupación por la circulación de mensajes cargados de violencia y desinformación en redes sociales y en medios” y que "en un tiempo de aislamiento, en el que medios y redes son nuestra ventana al mundo, la difusión de mensajes favorables a la dictadura cívico militar, misóginos, sexistas, racistas, xenófobos, homofóbicos intoxican el debate democrático y refuerzan opiniones que promueven la polarización, cancelan la diversidad y pueden conducir, incluso, a la violencia física”.

El texto difundido por la Defensoría agrega que “en la actualidad, los medios convencionales y el mundo digital tienen múltiples intersecciones y ya no son universos separados. Internet potenció la libertad de expresión ciudadana. A pesar de que este escenario ampliado está caracterizado por una alta concentración, el acceso masivo a la información mejoró ciertos procesos democráticos y los hizo más participativos e inclusivos. Sin embargo, también contribuyó a la propagación y viralización de desinformación o información maliciosa, fomentada por las lógicas de funcionamiento de las redes digitales, lo que representa un problema para el desarrollo de la vida democrática”.

“En este escenario, la Defensoría del Público asume el compromiso democrático de generar insumos y entornos de intercambio que permitan reflexionar acerca de las prácticas responsables en búsqueda de un periodismo de alta calidad, el fortalecimiento de las audiencias críticas mediante el desarrollo de competencias digitales y el fomento del debate sobre los aspectos éticos del ejercicio de la libertad de expresión en internet, entre otras. Con ese fin nace NODIO”, explica.

Miriam Lewin
Miriam Lewin

En esa línea, Lewin sostuvo que “tanto la ONU como la OEA se han expresado a favor de que iniciativas ciudadanas con espíritu no punitivo estudien y propongan iniciativas con un espíritu democrático, involucrando a periodistas, medios, plataformas digitales, verificadoras, universidades y organizaciones de la sociedad civil. El espíritu es el empoderamiento de la ciudadanía digital, para reconocer y rechazar este fenómeno, lesivo a la democracia”.

A partir de la presentación de NODIO, un grupo de diputados de Juntos por el Cambio presentó una denuncia penal para que se investigue a Lewin. El pedido de indagatoria que solicitó Stornelli deberá ser resuelto por la jueza federal María Eugenia Capuchetti.

Tras la denuncia, desde la Defensoría se aclaró que con NODIO “no existe intención alguna de llevar adelante ni el control, ni la supervisión de la tarea de la prensa, actividades que son incompatibles con las funciones de la Defensoría del Público” y que el observatorio “aportará una mirada desde el estudio cualitativo y cuantitativo de la violencia simbólica y las noticias maliciosas ya emitidas” y que “no tiene capacidad sancionatoria alguna".

“La Defensoría está muy lejos de cualquier intento de control de la información pública. Por el contrario, nos propusimos, desde los inicios de esta gestión, concretar una apertura a todos los actores del sector que estuviesen interesados, pilares para el trabajo en conjunto por una sociedad más participativa, inclusiva y democrática”, dijo Lewin.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri

Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños

Con el apoyo de LLA,

El Gobierno otorgó un préstamo a Río Negro para recuperar El Bolsón tras los incendios forestales

El dinero será destinado para el Programa de Emergencia para la Atención Primaria y Recuperación del Bolsón, que fue creado para asistir a los ciudadanos que perdieron sus viviendas y recuperar el área natural

El Gobierno otorgó un préstamo

Tras el año electoral, el armado político en Misiones se rearma en torno al oficialismo y La Libertad Avanza

Luego de una elección provincial pobre y una derrota en las nacionales, el Frente Renovador varió su estrategia y sumó aliados. En paralelo, los libertarios se expandieron a costa de fuerzas menores

Tras el año electoral, el

AGN: se traba el programa anual en el Congreso y crece la incertidumbre sobre el futuro del organismo

Las incorporaciones y sugerencias de último momento realizadas ayer por kirchneristas y libertarios frenaron una definición y ponen en riesgo el funcionamiento de la entidad durante el primer trimestre de 2026

AGN: se traba el programa

La tregua en el peronismo allanó la aprobación del Presupuesto de Kicillof, pero no alcanza para el endeudamiento

Pese a los matices, los bloques de Fuerza Patria en la Legislatura se mostraron unidos en la negociación del paquete económico que giró el gobernador, que aún espera por la autorización de deuda

La tregua en el peronismo