
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, se reunieron este martes para coordinar el trabajo entre las Fuerzas Federales y la Policía de la Ciudad tras haber confrontado públicamente hace dos semanas a raíz del crimen del policía Juan Roldán ocurrido en Palermo.
Durante el encuentro, que fue calificado como “una reunión técnica”, ambos ajustaron cuestiones operativas y relacionadas con el despliegue de las diferentes fuerzas. Por ejemplo, los operativos en los ingresos a la Ciudad, y la custodia de algunos edificios como el Congreso o espacios públicos como la Plaza de Mayo donde puede generarse cierta “superposición” de efectivos.
En el plano político, fuentes del Ministerio señalaron que se trató de una reunión “tranquila y distendida” donde “no hubo pases de factura ni discusiones sobre el reciente cruce de declaraciones mediáticas”.

Tras el asesinato del oficial Juan Roldán a manos de un hombre con sus facultades mentales alteradas, la funcionaria nacional dijo que en la zona donde se perpetró el crimen había varios efectivos de la Policía de la Ciudad que evitaron involucrarse en el hecho pese a que la seguridad de las calles de la Capital Federal depende exclusivamente de ellos.
“El atacante era un enfermo mental y un enfermo mental no es un delincuente. Por eso mi reflexión es: ¿por qué no aparecieron el SAME ni la Policía de la Ciudad?”, se preguntó. Y agregó: “Esa persona era conocida en el barrio. La policía que tiene que actuar es la Policía de la Ciudad, y la Federal va a resolver el problema por omisión de otros actores, tuvieron que correr 200 metros”.
Al día siguiente, el vicejefe de Gobierno, quien también está a cargo de la seguridad en el distrito, aseguró que “no entraría en polémicas” pero reveló sentirse “orgulloso del correcto accionar de los efectivos de la Federal y de la Policía de la Ciudad”. “Aplicaron los protocolos vigentes para estos casos y trabajaron conjunta y profesionalmente”, destacó.
Pasadas algunas semanas, y en un plano más distendido, Frederic y Santilli aprovecharon la reunión para organizar un acto homenaje en conjunto entre la Federal y la Policía de la Ciudad. Si bien aclararon que todavía no tiene fecha prevista, el 28 de octubre se cumple un mes del trágico episodio y podría ser una fecha lógica.
Por su parte, en sintonía con la postura que sostiene el alcalde Horacio Rodríguez Larreta, Santilli intentó mostrar que la gestión coordinada de la seguridad no se verá afectada por el mal momento que atraviesa la relación entre el Gobierno porteño y la Casa Rosada tras la reducción de los fondos coparticipables que recibe la Ciudad. El vicejefe también difundió la foto de la reunión con Frederic.
Fuentes que participaron del encuentro revelaron que tampoco se discutió nada relacionado con el uso de las pistolas Taser, otro de los temas candentes de la seguridad.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
“Continuidad del rumbo”: quiénes son Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, los nuevos ministros designados por Javier Milei
Asumirán a partir del 10 de diciembre. El presidente nombró a Monteoliva como sucesora de Bullrich en Seguridad. En tanto, el jefe del Estado Mayor del Ejército será el primer militar al frente de la cartera de Defensa desde el regreso de la democracia

Alejandra Monteoliva reemplazará a Bullrich en Seguridad y un militar será ministro de Defensa por primera vez desde 1983
Lo anunció el Gobierno a través de un comunicado difundido en redes sociales. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo”, afirmó. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando los actuales funcionarios asuman sus bancas en el Congreso

En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS
Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo



