
El ex ministro de Economía Ricardo López Murphy lanzará en la provincia de Buenos Aires su espacio político “Desafío 2021”, una plataforma con la que buscará erigirse como referente del liberalismo de cara a las elecciones legislativas del año próximo y seducir a los “decepcionados” de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos.
El ex funcionario del gobierno de la Alianza, encabezado por Fernando De la Rúa, presentará su armado político en una conferencia de prensa que se desarrollará a las 11.30 a través de la plataforma Zoom.
El espacio está integrado por seis partidos políticos de corte liberal que apoyan al economista hacia las elecciones legislativas de 2021. López Murphy logró reunir los respaldos de “Frente Republicano”, integrado por el Partido Demócrata (PD), el Partido Autonomista (A), el Partido Renovador Federal (PRF), el Movimiento Libertario Republicano (MLR), la Agrupación Desafío Argentino Republicano (DAR) y “Encuentro Republicano”, conformado por el Partido Libertario y Recrear.
Desde hace semanas, López Murphy viene ratificando en entrevistas públicas su intención de competir en los comicios legislativos del año próximo y de confluir hacia el 2023 en una "gran coalición republicana”. En ese camino, el economista mantuvo reuniones con dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC), como la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y los diputados Alfredo Cornejo y Mario Negri.
También estuvo en conversaciones con los ex candidatos a presidente José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión, el titular del Partido Autonomista Nacional; José Romero Feris, y el presidente del Partido Demócrata Nacional, Carlos Balter.
“No somos sectarios, queremos construir un frente republicano lo más amplio posible”, dijo.
El ex ministro de la Alianza dijo que se ve a sí mismo como un "emprendedor cultural, que hace un esfuerzo para que se expresen decenas de miles de jóvenes y ciudadanos muy enfrentados con la política y narrativa del oficialismo y muy desilusionados con el Gobierno que terminó en diciembre”.

En esa línea, sostuvo que aspira a ser una “alternativa política para los decepcionados” de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos. "Queremos ser la alternativa política para los que están decepcionados con (el exmandatario Mauricio) Macri y los Fernández (por el Presidente y su vicepresidenta)”, indicó en una entrevista a la agencia Télam.
El año pasado López Murphy comenzó a publicar videos en los que exponía su visión del país y de la economía, a través de la plataforma de Youtube @RicardoLópezMurphyOficial, pero desde marzo último empezó a buscar adhesiones para armar su propia fuerza política.
Con su propio espacio en marcha, el economista organizó una gira virtual por los 8 distritos electorales de la provincia de Buenos Aires en las que junto a otros dirigentes de “Desafío 2021”, compartirá charlas con vecinos, comerciantes, empresarios y organizaciones civiles.
La participación electoral más destacada de Ricardo López Murphy se produjo en 2003, cuando se presentó como candidato a presidente y obtuvo el tercer lugar con 18% de los votos. En 2007 fue su último intento como candidato a diputado nacional, donde obtuvo un escueto 1,45 por ciento.
El economista finalmente renunció en 2008 al partido Recrear, que en ese momento era presidido por el ahora senador nacional Esteban Bullrich y proponía una alianza con Mauricio Macri. Poco después, Bullrich se integró a la propuesta del ex presidente, mientras que López Murphy dio un paso al costado en la política. Hoy volverá oficialmente a participar de un encuentro proselitista.

Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Uno por uno, todos los candidatos en cada una de las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires
Cerró el plazo para inscribir a los candidatos para las elecciones del 7 de septiembre donde se eligen 23 senadores y 46 diputados

Estados Unidos anunció a Heidi Gómez Rápalo como nueva Encargada de Negocios en la Argentina
La funcionaria asumirá el cargo de manera interina hasta la llegada del nuevo embajador

La jueza Arroyo Salgado habló sobre el ataque a la casa de Espert, defendió las detenciones y criticó a Patricia Bullrich
La magistrada argumentó que las amenazas al diputado oficialista buscaron imponer una idea a través del temor y negó que haya una omisión para investigar a dirigentes cercanos al gobierno: “Resuelvo los hechos que a mí me tocan”. También cuestionó un tuit de la ministra de Seguridad

Mayra Mendoza será candidata en la Tercera Sección Electoral: promete que no será testimonial
La intendenta de Quilmes sonaba para encabezar la lista del peronismo, pero Kicillof ubicó allí a Magario. En la municipalidad, la reemplazará Eva Mieri, que estuvo presa por el ataque a la casa de Espert

Finalmente, cerraron las listas en la provincia de Buenos Aires: quiénes son los candidatos de Fuerza Patria para las ocho secciones electorales
Nombres de Kicillof encabezan en la Primera y Tercera sección electoral, pero hay preponderancia del kirchnerismo en el resto del armado. Mayra Mendoza competirá en la Tercera. La mayoría de los massistas se ubican en lugares “entrables”
