
Los jueces trasladados Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli tienen “buenas expectativas” ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que tiene que resolver si acepta su demanda para volver a sus cargos o si avala la postura del gobierno de que fueron mal trasladados. Así se lo dijeron los magistrados a allegados, según pudo saber Infobae.
“Estamos mucho mejor que antes. La aceptación del per saltum dio luz y el dictamen del Procurador General fue muy bueno porque toma muchos de nuestros argumentos”, analizaba uno de los jueces.
Los magistrados entienden que la decisión de la Corte Suprema de Justicia de aceptar su per saltum fue un quiebre en la discusión del caso. “El per saltum no lo aceptan nunca y que lo hayan hecho es un significado en su mismo”, señalan. Aunque tengan buenas expectativas saben que el resultado final puede ser adverso. Ninguno tiene información de lo que puede resolver la Corte.
Hasta antes de la aceptación del per saltum el panorama para los jueces era adverso. Ninguno de los amparos que habían presentado fueron aceptados en la justicia en lo contencioso administrativo federal. Tampoco las medidas cautelares para frenar la revisión de sus traslados.
Los jueces entienden que lo que cambió fueron las movilizaciones ante el Palacio de Justicia. En esas manifestaciones se reclamó por la continuidad de los magistrados. También hubo pronunciamientos públicos de gente del derecho. “Eso fue un poco lo que hizo cambiar las expectativas”, señalan los jueces.
Los tres magistrados fueron trasladados durante el gobierno de Mauricio Macri a tribunales de Comodoro Py, por donde pasan las causas de corrupción. Bruglia y Bertuzzi a la sala I de la Cámara Federal y Castelli al Tribunal Oral Federal 7. Venían los tres de tribunales orales.

El actual gobierno revisó y anuló los traslados. Sostuvo que se hicieron incumpliendo una serie de requisitos, entre ellos que fueron analizados y aprobados por el Senado de la Nación, tal como establece la Constitución Nacional para la designación de magistrados. Ellos defienden sus traslados y entre otros argumentos sostienen que fue la propia Corte Suprema la que en acordadas los avaló sin tener que pasar por el Senado.
La Corte aceptó el per saltum y desde el domingo quedó en condiciones de resolver la causa judicial. Fue después de las respuestas del Consejo de la Magistratura de la Nación y del procurador general Eduardo Casal. El Consejo, que es el organismo demandado por los magistrados porque allí se inició la discusión de los traslados, pidió rechazar los juicios.
“Ninguna intervención le cabe a este Cuerpo en cuanto al fondo de la cuestión debatida”, dijo el Consejo en su respuesta a la Corte sobre la discusión de los traslados, y agregó que “la cuestión se ubica dentro de la esfera de competencias privativas de otros Poderes del Estado, como lo son el Poder Ejecutivo Nacional y el Honorable Senado de la Nación”. Así, pidió rechazar los per saltum.
Por su parte el procurador Casal dictaminó por aceptarlos y que los jueces vuelvan a sus cargos en Comodoro Py. Casal señaló que los traslados de Bruglia, Bertuzzi y Castelli fueron revisados por el Consejo con una nueva reglamentación que debía aplicarse a futuro y no para analizar las decisiones que ya se habían tomado. “El principio de irretroactividad se erige como uno de los basilares de nuestro ordenamiento jurídico. Es fundamento de razón jurídica que toda regla de conducta dispone para el futuro”, sostuvo Casal.
Los traslados de los tres jueces fueron dejados sin efecto por lo que volvieron a sus tribunales de origen. Allí los magistrados pidieron licencias para no convalidar con resoluciones lo que entienden que es un regreso ilegal. Esperan así la resolución de la Corte Suprema.
Últimas Noticias
Un ex funcionario de Carlos Menem pidió disolver el Congreso: “Solo nos ha dado tristes espectáculos este año”
Alberto Kohan, que fue secretario del expresidente, cuestionó su funcionamiento tras los incidentes del pasado miércoles en la Cámara de Diputados. Además, criticó al peronismo y señaló que “está hecho pomada”

Tras el Congreso del PJ, Axel Kicillof llamó a la unidad peronista con críticas a Milei y un guiño a Cristina Kirchner
El mandatario provincial escribió una largo posteo en la red social X en la que abogó por la conformación de un frente amplio para enfrentar las políticas del gobierno nacional en las elecciones legislativas

Gremios aeronáuticos amenazan con medidas de fuerza desde el próximo viernes contra la desregulación del sector
Los cinco sindicatos de la actividad se reunirán en un plenario conjunto el próximo jueves para coordinar acciones, a semanas del inicio de las vacaciones de invierno. Los pilotos ya votaron un paro, sin fecha; mientras que los controladores ratificaron un cronograma que busca afectar los vuelos desde el 11 de julio

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei
A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

Sin estrategia clara ni acuerdos con ex aliados, el Gobierno enfrenta un desafío bisagra en el Senado
Los libertarios tuvieron una pésima semana en la Cámara Alta. El kirchnerismo y los no tan “dialoguistas” quieren sesionar. Otros reconocen, por lo bajo, la “locura” fiscal de los proyectos que terminarían en vetos del Ejecutivo. Las opciones que analiza el oficialismo
