
Con la mirada puesta en qué pasará después del 11 de octubre, el gobierno bonaerense anticipó hoy que impulsará un “sistema de fases distinto”, que tendrá como principal aspecto definir la situación “por la propositiva y no por las restricciones”.
“Estamos diseñando un sistema de fases distinto que sea más por la propositiva y no por las restricciones”, sostuvo el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud bonaerense, Salvador Giorgi.
El funcionario provincial también afirmó que “en algunos municipios que vienen bien, que han disminuido o podido estabilizar y que no tienen el sistema de salud tan estresado, va a haber novedades aperturistas”.
Aunque evitó dar precisiones al respecto, esta mañana el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, adelantó que desde su cartera están trabajando para la recuperación de la presencialidad educativa en algunos distritos ya que los números se mantienen estables, aunque altos, y se está produciendo una tendencia hacia la baja.
“En lo educativo tenemos indicadores más o menos cerrados para plantear pequeñas aperturas”, precisó Kreplak tras analizar indicadores internacionales pero aplicados al territorio bonaerense.
“Vamos a hacer una propuesta de cierta recuperación de presencialidad educativa en algunos grupos especiales, no en toda la población. Habrá que ver si lo aprueba el Consejo de Educación”, adelantó en Radio El Destape.
“Nuestra propuesta en las zonas de alta circulación es de educación domiciliaria para poder continuar con el proceso educativo”, indicó Kreplak en alusión a que después de las vacaciones de invierno el gobierno bonaerense detectó que hay grupos que tuvieron complicaciones en su continuidad pedagógica. “Mientras que en fase 4 y 5 vamos a ir permitiendo la vuelta a clases”, remarcó.
Al ser consultado sobre cómo será el turismo interno en el verano, Giorgi indicó que están “evaluando a ver qué tipo de temporada se va a tener”. Y agregó: “Sea cual sea, va a ser con muchos protocolos y normatizada”.

Para él, lo importante es que los municipios de la Costa bajen sus casos diarios. “Nadie va a querer ir a veranear a un lugar donde esté colapsado el sistema de salud”, aseguró el funcionario, quien puso como ejemplo a la ciudad de Mar del Plata, que se encuentra en una difícil situación de contagios -unos 230 casos diarios- y enfrente un posible desborde del sistema de salud.
“Para el verano estamos pensando medidas como por ejemplo limitar el ocupamiento de los hoteles y en los micros de larga distancia que se tenga que dejar un asiento vacío, pero eso también puede encarecer el costo del pasaje”, admitió. Y en cuanto al alojamiento en hoteles, detalló que desde la Provincia van a incentivar que “viajen convivientes y no grupos de amigos”.
El gobernador Axel Kicillof tenía agendado, desde hace tiempo, al mes de septiembre como el posible punto de inflexión para que la curva de contagios comience a descender y los bonaerenses desanden, con lentitud, el camino hacia una vida protocolizada pero sin tantas restricciones como las del último medio año. Pero el crecimiento de casos en el interior hizo que los planes se demoraran.
Con la primavera que recié comienza y una curva que, según estiman, debería empezar a descender en el corto plazo, en la hoja de ruta que tienen ya se ve con claridad el comienzo de una nueva fase. Una etapa en la que deje de existir la cuarentena tal cual se está cumpliendo ahora y en la que los bonaerenses comiencen a vivir bajo estrictos protocolos de distanciamiento e higiene.
En la gobernación tienen en claro que el aislamiento no solo tiene fecha de vencimiento, sino que la medida ya sufrió un desgaste que redujo su efectividad como método para frenar los contagios.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Trasladaron a Astiz y a otros 18 represores a una cárcel en Campo de Mayo: la explicación que dio el Gobierno
Son exmilitares condenados por delitos de lesa humanidad que estaban alojados en Ezeiza. Irán al penal que construyó el kirchnerismo en 2007 para alojar jerarcas de la dictadura. También mudaron a Ricardo Jaime

Elecciones Jujuy 2025, en vivo: votó el gobernador Carlos Sadir y denunció que La Libertad Avanza rompió la veda
El oficialismo se juega su mayoría legislativa en una elección marcada por la dispersión del voto libertario
Elecciones San Luis 2025, en vivo: hasta el momento, votó menos del 30% del padrón electoral
San Luis renueva parte de su Legislatura en una elección que pondrá a prueba el respaldo al gobernador Claudio Poggi tras el fin del dominio de los Rodríguez Saá

Lula Levy anunció que presentará una denuncia penal por la demora de simpatizantes de Evolución durante un acto
La primera candidata a legisladora porteña por esa fuerza demandará al presidente Javier Milei, a la ministra Patricia Bullrich y al jefe de la Policía Federal por un hecho ocurrido el viernes, cerca de un acto de La Libertad Avanza

Chubut: el gobernador Torres impulsa un pacto fiscal con los intendentes para bajar Ingresos Brutos en la provincia
El mandatario patagónico avanza en un plan conjunto de armonización de tributos locales
