
En el marco de las nuevas disposiciones que restringen aun más la compra de dólares con fines de ahorro, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aclaró en una entrevista que, contrariamente a lo que había informado un diario, él no tenía ahorros en esa divisa.
Por su parte, la presidente del PRO, Patricia Bullrich, le envió una carta solicitándole “tenga a bien informar si la ‘Declaración Jurada Patrimonial Integral’, que le adjunto a continuación, es de su pertenencia o no”.

“El motivo de mi consulta -escribe Bullrich en su carta- se debe a que puntualmente usted en declaraciones públicas recientes aseguró que no posee ahorro en dólares; pero analizando dicha ‘Declaración Jurada’, encontramos que posee una Caja de Ahorro en Dólares, con un depósito de 992.413,99, contradiciendo de esta manera sus afirmaciones”.
Entrevistado en el programa A dos voces, Santiago Cafiero había dicho: “No es un delito tener dólares. No es mi caso, yo no tengo. Pusieron en esa nota que yo tenía dólares. Yo no tengo dólares. Pero, no importa”.
Sin embargo, a continuación aclaró: “Tuve dólares, pero ya no los tengo más. Tenía pocos y los vendí ahora”. En la Declaración Jurada Patrimonial del funcionario figura un depósito de $992.413,99, que al cambio oficial actual equivale a USD 13.000.


En su cuenta de Twitter, Patricia Bullrich reiteró su pedido de información al jefe de Gabinete: “Después de que el Presidente pidiera ahorrar en pesos, le mandé una nota al jefe de Gabinete. Dijo que ya no tenía dólares, pero en su declaración jurada figura que sí. Si los vendió, ¿a qué dólar recurrió? Sería importante conocer su respuesta y terminar con el doble discurso”.
Algunas horas más tarde, el jefe de Gabinete recurrió a las redes sociales para contestarle a la presidenta del PRO.
“Bullrich es deshonesta hasta en 280 caracteres. La DDJJ es de enero de 2020 y está expresada en pesos. Vendí esos dólares por homebanking, a cotización oficial, como corresponde. ¿El macrismo habla de doble discurso? ¿Son cínicos o perdieron la memoria?”, arremetió Cafiero.

Y agregó: “Sus funcionarios, con Dujovne, Prat Gay y Aranguren a la cabeza, pusieron su dinero en el exterior y endeudaron al país mientras sus patrimonios crecieron. ¿No les parece que todavía le deben respuestas al pueblo argentino?”.
Por último, le pidió a la oposición que “acepte” que en las elecciones se impuso “la propuesta de reconstrucción de la Argentina a partir de un modelo de producción y empleo” y los llamó a debatir en el Congreso “las mejores normas”.

Los dichos del presidente Alberto Fernández se dieron en el marco de un acto en Entre Ríos, mientras hablaba de la coparticipación y de la necesidad de equiparar los recursos entre Buenos Aires -ciudad a la que poco antes había llamado “opulenta”- y el interior del país.
Fue entonces cuando Alberto Fernández insistió en que la divisa extranjera debía ser utilizada para insumos y no para atesoramiento. "La Argentina tiene que hacer un ejercicio como sociedad para entender que tenemos que fortalecer nuestra moneda y cuidar nuestro peso”.
Y agregó: “Tenemos que acostumbrarnos a ahorrar en pesos y dejar los dólares para la producción”.
Lo mismo dijo Santiago Cafiero en la entrevista citada, en la que se sintió en la obligación de aclarar que él no tenía dólares, aunque tenerlos no es delito.
Cabe aclarar que, con la excepción de Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Matías Lammens, Matías Kulfas y María Eugenia Bielsa, todos los demás integrantes del gabinete nacional tienen ahorros en dólares.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Murió Javier Herrera Bravo, ex funcionario del gobierno de Javier Milei
Se desempeñó como Secretario de Legal y Técnica y en el pasado mes de abril tuvo que dejar el cargo por problemas de salud

El Gobierno tensiona el vínculo con la AFA: aumentó los aportes a la seguridad social en el fútbol profesional tras detectar un déficit millonario
El Ministerio de Capital Humano elevó la tasa de aportes para clubes y empleados del sector futbolístico, luego de constatar que los fondos recaudados solo cubrían el 57% de las obligaciones

Javier Milei se reunió con una funcionaria de EEUU y firmó una carta de intención para que los argentinos ya no necesiten visa
El Presidente recibió a Kristi Noem, secretaria del departamento de Seguridad norteamericano, a quien le presentó la solicitud formal. Previamente, la representante republicana hizo un acuerdo de cooperación en seguridad con la ministra Patricia Bullrich

El Ministro de Gobierno de Córdoba explicó el aumento de 84% para las jubilaciones que anunció Llaryora: “El superávit es con la gente adentro”
El incremento alcanza a más de la mitad de los beneficiarios cordobeses, afirmó Manuel Calvo. Además, el funcionario destacó el reclamo histórico contra la Nación y la sostenibilidad del sistema provincial en medio de la crisis

Mejora la salud de “Locomotora” Oliveras: qué secuelas podría tener tras sufrir un ACV y los pasos a seguir en su rehabilitación
Al cabo de 14 días de internación, la exboxeadora es desvinculada paulatinamente del respirador y se comunica poco a poco con sus familiares. El último parte médico
