Los diputados de Juntos por el Cambio exhortaron a la Corte Suprema a que se pronuncie sobre los jueces desplazados por el kirchnerismo

Presentaron un proyecto de resolución en el que solicitan al máximo tribunal a pronunciarse sobre la situación de los magistrados Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, quienes investigaron en los últimos años a Cristina Kirchner

Guardar
Los principales legisladores de Juntos
Los principales legisladores de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados (Franco Fafasuli)

Diputados del interbloque Juntos por el Cambio presentaron este miércoles un proyecto de resolución en el cual exhortan a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a pronunciarse a los desplazamientos de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, quienes investigaron en los últimos años a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

El proyecto fue firmado por los diputados Mario Negri (presidente del bloque radical y del interbloque), Cristian Ritondo (presidente del bloque PRO), Maximiliano Ferraro (presidente del bloque CC-ARI), Gustavo Menna (UCR), Pablo Tonelli (PRO) y Mariana Stilman (CC-ARI).

Lo que buscan evitar desde la oposición es que la Corte no acepte los per saltum y que los reclamos de los tres jueces se pierdan en apelaciones, lo que llevaría mucho más tiempo de resolver.

En los fundamentos, los legisladores de Juntos por el Cambio sostienen que “la República Argentina vive una circunstancia que no reconoce precedentes durante el desenvolvimiento de gobiernos constitucionales" y que “nunca en toda su historia se desplazaron a jueces de los cargos que titularizan en un juzgado o tribunal, por decretos del Poder Ejecutivo”.

Los tres jueces que fueron
Los tres jueces que fueron desplazados de sus actuales cargos

“Hasta acá las remociones o desplazamientos forzados de los jueces habían sido patrimonio exclusivo de los gobiernos que usurparon el poder por golpes de Estado”, expresaron los legisladores, al tiempo que sostuvieron que “los jueces solo pueden ser desplazados de sus cargos si se verifican algunas de las causales previstas en el artículo 53 de la Constitución –mal desempeño, delitos en el ejercicio de sus funciones o comisión de crímenes comunes-".

Además, destacaron que solo puede realizarse el desplazamiento “en función de un proceso llevado a cabo por los órganos previstos en la Ley Suprema: juicio político a cargo del Senado, con la Cámara de Diputados como acusadora en el caso de los jueces de la Corte; enjuiciamiento a cargo del jurado previsto en el artículo 115 de la Constitución en el caso del resto de los jueces, con el Consejo de la Magistratura como acusador”.

“Está claro que en ningún caso y por ningún motivo, compete al Poder Ejecutivo disponer algo semejante”, afirmaron, e hicieron hincapié en que “de ninguna manera los jueces de la Nación están sometidos al arbitrio del gobernante de turno, y mucho menos en lo que respecta a su permanencia y estabilidad en el órgano judicial que titularizan”.

La Corte Suprema tiene que
La Corte Suprema tiene que resolver el futuro de los magistrados que fueron desplazados (Nicolás Aboaf)

Los diputados opositores indicaron también que “frente a semejante avasallamiento del Poder Judicial, y la entidad y trascendencia de la afectación que ello provoca en los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli, resulta impostergable que la Corte Suprema, en su carácter de garante final de la vigencia de la supremacía de la Constitución por sobre cualquier decisión autocrática adoptada al margen de sus disposiciones, ejerza la potestad que le asigna el artículo 116 de la Ley Fundamental y se pronuncie sobre la legalidad de lo actuado por el Poder Ejecutivo”.

La Corte Suprema tratará el próximo martes la situación de los jueces federales, quienes iniciaron causas judiciales para continuar en los cargos de los que fueron desplazados. Los integrantes del máximo tribunal acordaron en su reunión de los martes –que por la pandemia se realiza a través de la plataforma Zoom– tratar el tema de los magistrados en una semana.

Lo que los jueces de la Corte, Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, tienen hoy para resolver son los dos per saltum que presentaron Bruglia, Bertuzzi y Castelli. Con eso primero debe determinar si aceptan tratar el caso a través del per saltum –que es una vía extraordinaria de llegar al máximo tribunal– o lo rechazan y esperan a que el caso llegue por las vías tradicionales de la apelación luego de que intervengan todas las instancias del caso.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

La rebeldía interna amenaza el liderazgo de Furlán en las elecciones de la UOM y ya precipitó la caída de Caló

Comenzó con tensiones y reacomodamientos el proceso electoral del gremio metalúrgico, que finalizará en marzo de 2026 con la elección de autoridades en las 54 seccionales y en la cúpula nacional

La rebeldía interna amenaza el

Una audiencia en el Senado expuso la crítica situación por las más de 330 vacantes sin cubrir en la Justicia

Quejas desde el radicalismo y el PRO en la comisión de Acuerdos de la Cámara alta. Los ejemplos que dio una magistrada misionera para detallar las complejidades en el corto y mediano plazo

Una audiencia en el Senado

A la par de la campaña, Kicillof inició negociaciones para aprobar el Presupuesto antes de diciembre

Esta semana hubo llamados y reuniones informales para avanzar antes del recambio legislativo. Hay un pedido de endeudamiento flotando en el Senado y en la Legislatura esperan que gire el Presupuesto a mediados de octubre

A la par de la

Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”

La candidata a senadora por Salta de La Libertad Avanza defendió la gestión de Milei, cuestionó a la oposición y apuntó contra algunos gobernadores: “Son más bien extorsionadores”, dijo

Emilia Orozco: “Si vuelve el

Facundo Pérez Carletti, candidato a senador y secretario general del PRO: “En LLA hubo muchísima mezquindad”

El dirigente, en diálogo con Infobae, habló sobre los planes de Mauricio Macri para la etapa que se abrirá después de los comicios de octubre. Las divisiones internas y los “intentos de boludeo” al ex presidente

Facundo Pérez Carletti, candidato a