Los diputados de Juntos por el Cambio exhortaron a la Corte Suprema a que se pronuncie sobre los jueces desplazados por el kirchnerismo

Presentaron un proyecto de resolución en el que solicitan al máximo tribunal a pronunciarse sobre la situación de los magistrados Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, quienes investigaron en los últimos años a Cristina Kirchner

Guardar
Los principales legisladores de Juntos
Los principales legisladores de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados (Franco Fafasuli)

Diputados del interbloque Juntos por el Cambio presentaron este miércoles un proyecto de resolución en el cual exhortan a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a pronunciarse a los desplazamientos de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, quienes investigaron en los últimos años a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

El proyecto fue firmado por los diputados Mario Negri (presidente del bloque radical y del interbloque), Cristian Ritondo (presidente del bloque PRO), Maximiliano Ferraro (presidente del bloque CC-ARI), Gustavo Menna (UCR), Pablo Tonelli (PRO) y Mariana Stilman (CC-ARI).

Lo que buscan evitar desde la oposición es que la Corte no acepte los per saltum y que los reclamos de los tres jueces se pierdan en apelaciones, lo que llevaría mucho más tiempo de resolver.

En los fundamentos, los legisladores de Juntos por el Cambio sostienen que “la República Argentina vive una circunstancia que no reconoce precedentes durante el desenvolvimiento de gobiernos constitucionales" y que “nunca en toda su historia se desplazaron a jueces de los cargos que titularizan en un juzgado o tribunal, por decretos del Poder Ejecutivo”.

Los tres jueces que fueron
Los tres jueces que fueron desplazados de sus actuales cargos

“Hasta acá las remociones o desplazamientos forzados de los jueces habían sido patrimonio exclusivo de los gobiernos que usurparon el poder por golpes de Estado”, expresaron los legisladores, al tiempo que sostuvieron que “los jueces solo pueden ser desplazados de sus cargos si se verifican algunas de las causales previstas en el artículo 53 de la Constitución –mal desempeño, delitos en el ejercicio de sus funciones o comisión de crímenes comunes-".

Además, destacaron que solo puede realizarse el desplazamiento “en función de un proceso llevado a cabo por los órganos previstos en la Ley Suprema: juicio político a cargo del Senado, con la Cámara de Diputados como acusadora en el caso de los jueces de la Corte; enjuiciamiento a cargo del jurado previsto en el artículo 115 de la Constitución en el caso del resto de los jueces, con el Consejo de la Magistratura como acusador”.

“Está claro que en ningún caso y por ningún motivo, compete al Poder Ejecutivo disponer algo semejante”, afirmaron, e hicieron hincapié en que “de ninguna manera los jueces de la Nación están sometidos al arbitrio del gobernante de turno, y mucho menos en lo que respecta a su permanencia y estabilidad en el órgano judicial que titularizan”.

La Corte Suprema tiene que
La Corte Suprema tiene que resolver el futuro de los magistrados que fueron desplazados (Nicolás Aboaf)

Los diputados opositores indicaron también que “frente a semejante avasallamiento del Poder Judicial, y la entidad y trascendencia de la afectación que ello provoca en los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli, resulta impostergable que la Corte Suprema, en su carácter de garante final de la vigencia de la supremacía de la Constitución por sobre cualquier decisión autocrática adoptada al margen de sus disposiciones, ejerza la potestad que le asigna el artículo 116 de la Ley Fundamental y se pronuncie sobre la legalidad de lo actuado por el Poder Ejecutivo”.

La Corte Suprema tratará el próximo martes la situación de los jueces federales, quienes iniciaron causas judiciales para continuar en los cargos de los que fueron desplazados. Los integrantes del máximo tribunal acordaron en su reunión de los martes –que por la pandemia se realiza a través de la plataforma Zoom– tratar el tema de los magistrados en una semana.

Lo que los jueces de la Corte, Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, tienen hoy para resolver son los dos per saltum que presentaron Bruglia, Bertuzzi y Castelli. Con eso primero debe determinar si aceptan tratar el caso a través del per saltum –que es una vía extraordinaria de llegar al máximo tribunal– o lo rechazan y esperan a que el caso llegue por las vías tradicionales de la apelación luego de que intervengan todas las instancias del caso.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

El Gobierno aprobó el primer protocolo para identificar personas mediante rastros de olor: de qué se trata

El marco normativo se oficializó a través de la publicación de la Resolución 1341/2025, en el Boletín Oficial, que busca unificar criterios y mejorar la validez de pruebas en casos complejos

El Gobierno aprobó el primer

El peronismo pone en pausa la discusión por el armado nacional y se concentra en evitar una ruptura en el Congreso

Raúl Jalil definirá hoy si rompe con Fuerza Patria para conformar un bloque catamarqueño, que podría derivar en un interbloque con otras provincias. Mientras tanto, toman fuerza las demandas de los legisladores del interior y la bancada analiza el futuro de Germán Martínez

El peronismo pone en pausa

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj para el Presupuesto porteño: los pedidos de LLA y los detalles de la sesión

Finalmente, la Legislatura abrirá este jueves el recinto para discutir un paquete de proyectos que impulsa Jorge Macri. De fondo, la puja política de cara al año próximo: comisiones, presidencias y control de la caja

Negociaciones cruzadas y a contrarreloj

El Gobierno delimita el temario y la extensión de las extraordinarias: todas las posibilidades en estudio

En pleno diseño de las reformas, el Poder Ejecutivo define si sesionará en continuado o habrá receso en enero. La potencial fecha para la oficialización del decreto

El Gobierno delimita el temario

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: “El antisemitismo moderno es una reacción al éxito de Israel”

El ministro de Relaciones Exteriores del gobierno israelí habló en exclusiva con Infobae sobre su visita a la Argentina, el vínculo con Javier Milei y el crecimiento de la relación bilateral. Anticipó que en 2026 habrá vuelos directos entre Buenos Aires y Tel Aviv

Gideon Sa’ar, canciller de Netanyahu: