
Diputados del interbloque Juntos por el Cambio presentaron este miércoles un proyecto de resolución en el cual exhortan a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a pronunciarse a los desplazamientos de los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, quienes investigaron en los últimos años a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
El proyecto fue firmado por los diputados Mario Negri (presidente del bloque radical y del interbloque), Cristian Ritondo (presidente del bloque PRO), Maximiliano Ferraro (presidente del bloque CC-ARI), Gustavo Menna (UCR), Pablo Tonelli (PRO) y Mariana Stilman (CC-ARI).
Lo que buscan evitar desde la oposición es que la Corte no acepte los per saltum y que los reclamos de los tres jueces se pierdan en apelaciones, lo que llevaría mucho más tiempo de resolver.
En los fundamentos, los legisladores de Juntos por el Cambio sostienen que “la República Argentina vive una circunstancia que no reconoce precedentes durante el desenvolvimiento de gobiernos constitucionales" y que “nunca en toda su historia se desplazaron a jueces de los cargos que titularizan en un juzgado o tribunal, por decretos del Poder Ejecutivo”.

“Hasta acá las remociones o desplazamientos forzados de los jueces habían sido patrimonio exclusivo de los gobiernos que usurparon el poder por golpes de Estado”, expresaron los legisladores, al tiempo que sostuvieron que “los jueces solo pueden ser desplazados de sus cargos si se verifican algunas de las causales previstas en el artículo 53 de la Constitución –mal desempeño, delitos en el ejercicio de sus funciones o comisión de crímenes comunes-".
Además, destacaron que solo puede realizarse el desplazamiento “en función de un proceso llevado a cabo por los órganos previstos en la Ley Suprema: juicio político a cargo del Senado, con la Cámara de Diputados como acusadora en el caso de los jueces de la Corte; enjuiciamiento a cargo del jurado previsto en el artículo 115 de la Constitución en el caso del resto de los jueces, con el Consejo de la Magistratura como acusador”.
“Está claro que en ningún caso y por ningún motivo, compete al Poder Ejecutivo disponer algo semejante”, afirmaron, e hicieron hincapié en que “de ninguna manera los jueces de la Nación están sometidos al arbitrio del gobernante de turno, y mucho menos en lo que respecta a su permanencia y estabilidad en el órgano judicial que titularizan”.

Los diputados opositores indicaron también que “frente a semejante avasallamiento del Poder Judicial, y la entidad y trascendencia de la afectación que ello provoca en los jueces Bruglia, Bertuzzi y Castelli, resulta impostergable que la Corte Suprema, en su carácter de garante final de la vigencia de la supremacía de la Constitución por sobre cualquier decisión autocrática adoptada al margen de sus disposiciones, ejerza la potestad que le asigna el artículo 116 de la Ley Fundamental y se pronuncie sobre la legalidad de lo actuado por el Poder Ejecutivo”.
La Corte Suprema tratará el próximo martes la situación de los jueces federales, quienes iniciaron causas judiciales para continuar en los cargos de los que fueron desplazados. Los integrantes del máximo tribunal acordaron en su reunión de los martes –que por la pandemia se realiza a través de la plataforma Zoom– tratar el tema de los magistrados en una semana.
Lo que los jueces de la Corte, Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, tienen hoy para resolver son los dos per saltum que presentaron Bruglia, Bertuzzi y Castelli. Con eso primero debe determinar si aceptan tratar el caso a través del per saltum –que es una vía extraordinaria de llegar al máximo tribunal– o lo rechazan y esperan a que el caso llegue por las vías tradicionales de la apelación luego de que intervengan todas las instancias del caso.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Paso a paso, cómo fue el ataque planificado con excremento animal a la casa de José Luis Espert
Infobae accedió al seguimiento de las cámaras de seguridad con las que se logró dar con Alesia Abaigar y las otras dos personas detenidas por el ataque al domicilio del diputado
La jueza María Servini habló de la condena a Cristina Kirchner: “No la veo mucho tiempo presa”
La magistrada, de extensa trayectoria en la Justicia Federal, sorprendió al entregar una definición sobre la prisión domiciliaria de la ex presidenta. “No la veo mucho tiempo ahí”

Cristina Kirchner les pidió a los legisladores del PJ que se opongan a la orden de la jueza Preska por YPF
La presidenta del Partido Justicialista, cuestionó el fallo de la magistrada norteamericana en favor de los demandantes por la expropiación de la petrolera estatal

En medio de un papelón, avanzó en el Senado la discusión de la ley que mejora las jubilaciones
La legisladora macrista y titular ratificada de la comisión de Trabajo, Carmen Álvarez Rivero, resistió casi dos horas la votación de una moción propuesta por el kirchnerismo. Al final cedió y perdió, en medio de una disparatada reunión
Kicillof defendió la expropiación de YPF y advirtió que las acciones no se pueden ceder sin pasar por el Congreso
El gobernador de Buenos Aires cuestionó el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska, defendió su papel en la recuperación de la petrolera, y dijo que impulsará una investigación por las declaraciones de Javier Milei
