Por segunda vez el constitucionalista Daniel Sabsay expuso ante un plenario de comisiones en el Senado. Ya lo había hecho para cuestionar la reforma judicial del oficialismo y hoy fue convocado para hablar sobre el convenio de traspaso de recursos y de la policía a la Ciudad de Buenos Aires. De aprobarse la iniciativa, implicará un recorte adicional a la administración de Horacio Rodríguez Larreta tras el DNU presidencial de poda de recursos firmado en medio de la crisis con la Policía bonaerense.
En ese contexto, Sabsay dijo que el presidente Alberto Fernández “se transforma en una especie de emperador” y que “irrumpe en una suerte de monarquía” al ejecutar, afirmó, “un despojo arbitrario” contra la Capital.
Ante el plenario de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto, que presiden María de los Ángeles Sacnun y Carlos Caserio, el constitucionalista aseguró que el decreto presidencial –que retrotrae lo dispuesto por Mauricio Macri durante su paso por la Presidencia– es “una clara violación de la legalidad tributaria” y advirtió que el jefe de Estado “dispone de los fondos de un distrito y decide a qué distrito los envía y para qué”. También recordó que el año pasado, con la nueva gestión de gobierno, se firmó un nuevo convenio fiscal con trámite legistlativo. “Esta manía revisionista no solo destruye la previsibilidad de las relaciones sino la seguridad jurídica”, apuntó.
Desde el oficialismo fueron varios los senadores que intentaron que respondiera si también el decreto de Macri para subir la transferencia de partidas era inconstitucional. “Lo que se hubiera malhecho en el pasado no habilita hacerlo mal ahora”, afirmó. Y agregó que en su momento criticó al ex presidente aunque se negó a dar el debate al respecto: "Me invitaron a hablar sobre el convenio de transferencia”, se excusó.

Al tomar la palabra, el senador kirchnerista Oscar Parrilli expresó su “desagrado” porque acusó al Presidente de ser “un monarca” y de ser “antidemocrático”. "Me parece de muy mal gusto”, aseveró, y subrayó que justamente él estaba allí en un debate que había sido promovido por el Poder Ejecutivo en el Senado.
Sabsay le respondió: “Usted insiste en la modalidad del maltrato y le repito lo que ya le dije, quien es maltratado, maltrata, y no voy a permitirle que usted me maltrate”. El mensaje parecería aludir a los reproches que Cristina Kirchner le realizó a Parrilli en conversaciones telefónicas.
En la misma comisión, que arrancó puntualmente a las 11, expusieron primero tres funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación. Lo hicieron Daniel Fihman, secretario de Coordinación Bienestar Control y Transparencia Institucional; Silvia La Ruffa, subsecretaria de Programación Federal y Articulación Legislativa; y Gabriel Fuks, secretario de Articulación Federal de la Seguridad. Los tres dieron cifras sobre la transferencia de partidas para el funcionamiento de la fuerza policial en el año 2016.
Continúan en la lista de oradores, conformada por el oficialismo y la oposición: Andrés Gil Domínguez, constitucionalista; Antonio María Hernández, ex diputado nacional-convencional constituyente; Federico Pinedo, ex presidente provisional del Senado, y Carlos Balbín, doctor en Derecho, especialista en derecho constitucional.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Desde la CGT advirtieron que aún no fueron consultados por la reforma laboral y afirmaron que “lo primero es la tributaria”
Jorge Sola, flamante triunviro de la central obrera, cuestionó que la reforma se discuta sin la participación efectiva de sectores productivos y trabajadores. Advirtió que la falta de consenso puede afectar la legitimidad de la iniciativa oficial

La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA
El oficialismo consolida su posición tras sumar nuevos aliados y ajustar su estrategia política, mientras busca garantizar respaldo de gobernadores para avanzar con reformas. La danza de nombres en los recintos provinciales

Tasas municipales: los intendentes del GBA apelaron este año a aumentos para afrontar la merma de recursos
Infobae relevó los porcentajes que cobran los partidos del Conurbano. La mayoría dispuso subas por encima de la inflación. De los 24 municipios, 17 cobran la Tasa Vial

Senado: la puja por sesionar antes de diciembre deja a la UCR al borde del quiebre por la AGN
Un sector de la oposición quiere votar cambios sobre DNU, a la Defensora del Niño y las demoradas butacas para el organismo de control externo sobre los gastos del Estado. Lo último activó una feroz batalla en el centenario partido. La Casa Rosada acude a los gobernadores para no abrir el debate
Cuáles son las 10 propuestas de la reforma laboral de Milei que desatarán la guerra con la CGT
La nueva dirigencia cegetista, que debatirá este lunes sus próximos pasos, rechaza puntos centrales del proyecto que se elabora en el Consejo de Mayo. La advertencia de Gerardo Martínez por el acuerdo con EEUU



