
Los legisladores del Frente de Todos, Juan Manuel Valdés y Claudio Ferreño, presentaron un proyecto para declarar Personalidades Destacadas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la Salud a los integrantes del comité interdisciplinario de expertos que asesora al Poder Ejecutivo Nacional en materia de COVID-19.
Se trata del grupo compuesto, entre varios, por especialistas como el infectólogo Pedro Cahn, director Científico de la Fundación Huésped desde 1989 y ex-presidente de la Sociedad Internacional de Sida (IAS); Eduardo López, jefe de la división Clínica del hospital de Niños Ricardo Gutiérrez; la médica cirujana Mirta Roses, embajadora especial de la OMS/OPS para América Latina y el Caribe; Ángela Gentile, infectóloga pediatra, jefa del departamento de Epidemiología del Hospital de Niños o Gabriel Sued, especialista en Medicina Interna y Especialista Universitario en Enfermedades Infecciosas.
Desde marzo, el comité viene aconsejando al Presidente en materia de salud y sobre qué pasos debería seguir conforme el avance de la pandemia en el país. Fueron un elemento clave en la decisión del jefe de Estado para extender durante meses el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. De hecho, en agosto, el gobierno nacional decidió ampliar el grupo de asesores e incluir otras especialidades. Fue así que sumaron expertos como el psiquiatra Santiago Levin, la psicóloga Alicia Stolkiner, el cientista social Juan Piovani y el infectólogo Javier Farina.
Los legisladores que presentaron el proyecto para declararlos como personalidades destacadas aseguraron que “todos y cada uno de los convocados no solo asesoran al Presidente, se trata de profesionales exitosos que no buscan hacerse famosos y que además explican a diario a cuanto medio así lo requiera los avatares de la actual situación”.
En los fundamentos, Valdés y Ferreño explicaron: “El año 2020 nos sorprendió a todos/as los/as argentinos/as con una situación absolutamente inusitada en materia sanitaria; desde fines del año anterior veíamos cómo un virus presumiblemente originado en un mercado de China causaba estragos en ese país tan lejano y poco tiempo transcurrió hasta que pudimos ver idéntica situación en Europa".

"La enfermedad comenzaba rápidamente a extenderse a otros países, pero siempre lejanos, y algunos creyeron que aquí nunca llegaría puesto que era un virus respiratorio del tipo Influenza propio de la temporada invernal. Afortunadamente, mientras nos debatíamos en la improvisación, el ejecutivo nacional optó por un método más adecuado: la ciencia y la evidencia. Un grupo de notables infectólogos y epidemiólogos se reunía con el Presidente para analizar y evaluar la situación”, se recuerda en el texto.
“Todas las medidas tomadas no fueron mera improvisación, fueron generadas por un exhaustivo análisis de situación gracias al grupo de expertos convocados para la ocasión. Gracias a estas medidas, y a seis meses del decreto 260, el sistema de salud está resistiendo. Nuestro país se adelantó a la llegada del Virus y -atento a la experiencia en otros países- actuó muy rápido. No cabe duda que hoy, a seis meses de aquel decreto, cuando esperamos estar cerca del tan ansiado ‘pico’, se sigue contando con un sistema de salud fuerte, equipado, capacitado y solidario” concluyen los legisladores del Frente de Todos.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Negaron la excarcelación de la concejala de Quilmes acusada de tirar estiércol en la casa de Espert y sería trasladada a Ezeiza
Fue una decisión de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado quien, además, ordenó la liberación de otros dos militantes peronistas detenidos por el hecho

El presidente de YPF aseguró que el fallo de la jueza Loretta Preska “es a favor” de la petrolera y “en contra de la República”
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio

“Che Milei”: Cristina Kirchner le envió un nuevo mensaje al Presidente y pidió la liberación de los detenidos por la agresión a la casa del diputado Espert
La exmandataria cuestionó la coherencia del presidente al comparar su apoyo a manifestaciones en Francia con la criminalización de protestas en el país y solicitó la liberación de los arrestados

Javier Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer los lazos comerciales
El líder indio llegó anoche a Buenos Aires. Sólo estará un puñado de horas en Argentina, antes de partir rumbo a Brasil para participar de la cumbre de los BRICS

Andrés Rodríguez habló sobre la interna del PJ: “La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof”
El líder de UPCN mencionó la necesidad de una renovación en el peronismo, aunque aclaró: “No se trata de fusilar a nadie”
