El intendente de San Fernando pidió que la justicia intervenga en el desalojo de terrenos usurpados

Juan Andreotti expresó su preocupación por la toma ilegal de tierras federales dentro del predio de Trenes Argentinos, que están junto a la estación Victoria. La Línea Mitre no funciona desde el viernes

Guardar
La toma ilegal de tierras
La toma ilegal de tierras federales dentro del predio de Trenes Argentinos, que están junto a la estación Victoria

El intendente de San Fernando, Juan Juan Andreotti, pidió que la justicia intervenga de manera “urgente” y que ordene el desalojo de los terrenos usurpados en las inmediaciones de la Estación Victoria, en referencia a la ocupación ilegal de tierras federales que se produjo la semana pasada dentro del predio de Trenes Argentinos.

Esta situación, además, hizo que el servicio de trenes de la Línea Mitre en sus ramales Retiro-Tigre y Victoria-Capilla del Señor se vea interrumpido desde el viernes.

“La justicia no puede ser pasiva ante este tipo de hechos que son ilegales y alteran el normal funcionamiento de los trenes. Junto a los vecinos del barrio estamos preocupados y reclamando para que se actúe en consecuencia”, remarcó el funcionario municipal.

Desde hace 8 días, unas 20 familias ocupan un terreno cercano a las vías del sector de maniobras que utilizan los trabajadores para el traslado de vagones y repuestos hacia los talleres de mantenimiento, poniendo en riesgo no sólo sus vidas sino también la de los empleados.

El predio es custodiado por
El predio es custodiado por la Policía Federal

Por tratarse de tierras federales, Trenes Argentinos radicó una denuncia en el Juzgado Federal N°1 de San Isidro. Y desde ese momento, la zona quedó custodiada por Gendarmería y Policía Federal.

Desde el Municipio de San Fernando informaron que vienen realizando denuncias y presentaciones judiciales desde hace más de 5 años que dan cuenta de la preocupación para darle solución a esta problemática pero que es ese juzgado quien sigue sin proceder, pese a que con el paso de los días la situación tiende a agravarse.

“No se puede avalar un acto ilegal como el que ahora estamos viendo. Nos preocupa que sigan pasando los días y que quienes deben actuar no lo hagan con la urgencia que se requiere”, aseveró Andreotti. Y concluyó: “A la vez, es incomprensible y hasta mezquino que se tenga en vilo al barrio, a los trabajadores del ferrocarril y a toda la comunidad, que espera decisiones que estén a la altura de las circunstancias”.

Juan Andreotti, intendente de San
Juan Andreotti, intendente de San Fernando

Las declaraciones de Andreotti fueron en sintonía con los dichos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, quien advirtió que ”la toma de terrenos es un delito y debemos garantizar el derecho a la propiedad privada”.

Su postura volvió a generar rispideces con la Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, quien sostiene que “la toma de tierras no es un tema de seguridad”.

En el marco de la polémica por la toma de tierras, el funcionario recordó que “la responsabilidad de la seguridad en Buenos Aires es del gobierno de la Provincia” y les envió un mensaje a los bonaerenses: “Se pueden quedar tranquilos que para su Gobernador y su ministro los derechos sagrados inviolables son el derecho a la libertad, el derecho a la salud y el derecho a la propiedad privada”. Así, Berni marcó un nuevo contrapunto con Frederic.

En declaraciones en distintas radios, el ministro de seguridad bonaerense reveló que durante el último fin de semana detuvo a una docena de personas mientras intentaban tomar un terreno e insistió en que “el derecho a la libertad, la vida y a la propiedad privada no se negocia, ni siquiera se ponen en duda”.

Berni buscó, además, despejar dudas en torno al pensamiento del gobernador Axel Kicillof, que había evitado definiciones contundentes sobre la cuestión: “Él me dio instrucciones muy claras en defensa de los intereses de los bonaerense y el que pone un pie en un terreno que tiene dueño, va preso”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Fentanilo contaminado: la defensa de García Furfaro apelará su procesamiento y argumentan que “no había intención de matar”

“Es ridículo pensar que quiso fundir su propio laboratorio”, sostiene su abogado, Gastón Marano. Para las defensas de los 14 procesados “existen graves falencias en la fundamentación jurídica y probatoria del fallo, que vincula a los acusados con la muerte de al menos 20 pacientes”

Fentanilo contaminado: la defensa de

Provincias Unidas hará un acto de unidad, en medio de la interna por las listas y la ausencia de Claudio Vidal

Desde las 10, Ignacio Torres recibirá en Chubut a cuatro gobernadores del frente que intenta romper la polarización. El ruido por las candidaturas bonaerenses y porteñas y la defensa del santacruceño a Guillermo Francos

Provincias Unidas hará un acto

Senado: se define el temario de la sesión, con los vetos de Milei y el sector nuclear en la mira opositora

La reunión de Labor Parlamentaria será a las 18.30. El conglomerado antilibertario quiere reactivar las leyes que establece la emergencia pediátrica y que blinda el presupuesto de universidades públicas. La declaración de interés público sobre el tercer tema es empujada por el kirchnerismo

Senado: se define el temario

Quiénes integran “Primero la Patria”, la nueva corriente del PJ que le disputa espacio a los gobernadores

La agrupación se presentará hoy en la UMET. Acepta el liderazgo de CFK y reclama la convergencia de todos los sectores. La competencia por el voto del interior con Provincias Unidas

Quiénes integran “Primero la Patria”,

Milei continúa acercándose a Macri y a los gobernadores para fortalecerse, pero aún no logra definiciones

El Presidente podría reunirse nuevamente con el líder del PRO, mientras en paralelo trata de recomponer el vínculo con las provincias. Los lugares en el Gabinete que entraron en disputa

Milei continúa acercándose a Macri