
Horacio Rodríguez Larreta, encabezó la primer ponencia en la edición local del Council of Americas, el primero que se realiza en forma virtual, y no evitó las definiciones políticas. El jefe de Gobierno porteño volvió a plantear que la reforma judicial que impulsa el Gobierno “requiere un debate más profundo y consenso más amplio” y aseguró que la Argentina “tiene que terminar con las antinomias”. “Venimos de unitarios y federales y tenemos la grieta, pero la única solución es que el país crezca en forma sostenible por 30 años”, señaló, y agregó: y “solo lo vamos a lograr cuando podamos construir un consenso más amplio”
Según Larreta, “el consenso no significa que haya que dejar de lado sus convicciones”, y planteó que aunque el Gobierno nacional sea de un partido diferente “no hay que resignar valores”. Así, explicó que “consensos supone entender al otro, buscar puntos en común, y encontrar soluciones que puedan sostenerse en el tiempo”.
El referente de Juntos por el Cambio, además, destacó que Cambiemos haya entregado en tiempo y forma la administración al Frente de Todos. “Estoy convencido de que es un enorme logro que la historia irá reconociendo”. También definió su lugar político: “Soy parte de una oposición unida que está dispuesta a dialogar, un diálogo que tenemos que continuar más allá del virus y confío en que lo vamos a lograr”.
Al respecto de los choques que hubo en materia de educación con el Gobierno nacional y el regreso de las clases, afirmó: “Si hay alguna diferencia vamos a agotar las instancias de diálogo para que los chicos puedan volver más rápido a la escuela. La manera de salir adelante es entre otros. No tenemos lugar para las divisiones. Menos en un momento como este, cuando la salud por encima de cualquier diferencia política”. “Lo digo con la connotación que tiene en el día de hoy”.

Por su lado, Susan Segal, la organizadora del tradicional Council, expresó que lamentaba no estar en Buenos Aires, una ciudad que visitó por lo menos una vez al año desde 1983, presentó a Rodríguez Larreta como “mi amigo”. El Jefe de Gobierno le devolvió los elogios que le hizo a Buenos Buenos al destacar el “espacio de reflexión en medio de esta vorágine, tomando un poco de perspectiva, en este momento excepcional y tan difícil que estamos viviendo”.
Larreta también recordó que en la ciudad de Buenos Aires “desde el día se reorganizó el trabajo y las funciones, se armó un equipo dedicado a la pandemia, algo así como un comité de crisis, reasignamos funciones de 8000 personas, funciones que no tenían nada que ver con su trabajo en el gobierno y cambiamos todo el presupuesto, reorientando los gastos hacia los sistema de salud y de contención social, multiplicando por cuatro camas de terapia intensiva para COVID y armamos un sistema de derivación donde fue clave la respuesta del sistema de salud”.
Ratificó, además, que hace los contagios de coronavirus están estabilizados. “Ayer tuvimos más, pero en promedio están estabilizados e incluso levemente para abajo”, admitió. “Lo hicimos de la mano del plan integral de la puesta en marcha de la ciudad. Hoy en la ciudad de Buenos Aires el cien por ciento de los comercios ya puede abrir, el cien por ciento de la industria, el cien por ciento de las actividades profesionales, y lo hicimos trabajando con cada cámara y ellos mismos nos ayudan a ver que se cumplan”, agregó.
“Sabemos que el 90% de los contagios ocurren en las ciudades, así que lo que tenemos que hacer es adaptar la Ciudad a los contagios, por eso en Buenos Aires estamos trabajando primero en readecuar el espacio público, porque se sabe que en el espacio abierto el contagio es menor a los lugares privados”, agregó. Y anticipó el trabajo que se está realizando en el gobierno porteño, interviniendo los espacios públicos para que la gente camine, circule y haya reapertura de espacios gastronómicos”, entre otras tareas que fue relatando, incluida la descentralización de la ciudad, un proceso que se inició hace años pero que se está profundizando, con el objetivo de acelerar el proceso de teletrabajo, atrayendo gente que venga a vivir a Buenos Aires para trabajar y estudiar. “Tenemos una actitud proactiva para que vengan a invertir, a generar trabajo, lo hacemos e hacemos de la mano del sector privado. Y por supuesto, trabajando muy coordinadamente con gobierno nacional y gobierno provincia”, aseguró.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La CGT se metió en la campaña junto a Taiana, Palazzo y Moyano y llamaron a “reventar las urnas en 2027″
En la sede cegetista de Azopardo 802, tres postulantes peronistas criticaron la reforma laboral y otras políticas del Gobierno. El líder de los bancarios fue el único en apoyar a Cristina Kirchner

La oposición busca acordar un dictamen para interpelar a Guillermo Francos en el Congreso
Bloques opositores negocian el texto para que el jefe de Gabinete explique ante el Parlamento la decisión del Ejecutivo sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad y su cumplimiento presupuestario

Día de la Lealtad: Kicillof envía representantes a la caravana por CFK, pero prepara su propia actividad
Referentes del Movimiento Derecho al Futuro participaron de la reunión logística que se llevó adelante para organizar la movilización a la casa de CFK de este viernes. Sin embargo, el kicillofismo trabaja en la concreción de un acto propio más temprano en la Quinta de San Vicente

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
El 26 de octubre de 2025, los ciudadanos de Salta elegirán senadores y diputados nacionales utilizando por primera vez una boleta única de papel, que busca simplificar el proceso y garantizar transparencia en la votación

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Entre Ríos
El próximo 26 de octubre, los habitantes de Entre Ríos elegirán sus senadores y diputados a través del sistema de la Boleta Única de Papel (BUP) que será utilizado por primera vez en la provincia
