El Gobierno porteño habilitará desde el lunes los eventos con público dentro de automóviles

La medida incluye principalmente obras de teatro y cine. Sin embargo, también podría utilizarse para brindar servicios religiosos. Hasta el momento no se definieron lugares específicos: "Se habilita la posibilidad de hacerlos", explicaron fuentes oficiales

Guardar
Autocine en San Isidro
Autocine en San Isidro

En el marco del plan de flexibilización gradual de la cuarentena, a partir del próximo lunes el gobierno porteño normalizará el funcionamiento de los estacionamientos privados, habilitará las grabación de cine publicitario y permitirá los eventos con público dentro de automóviles.

Según detallaron las autoridades porteñas, en el caso de los eventos con público las funciones se deberán realizar fuera de los horarios pico de transporte a fin de evitar aglomeramientos: 18 horas en adelante de lunes a viernes, y los sábados, domingos y feriados sin limitación horaria.

La medida incluye principalmente obras de teatro y cine. Sin embargo, también podría utilizarse para brindar servicios religiosos. Esta posibilidad fue solicitada, por ejemplo, por los pastores evangelistas.

Sin embargo, hasta el momento no se definieron lugares específicos: “Se habilita la posibilidad de hacerlos”, explicaron fuentes oficiales

Además, la cantidad de personas en el escenario será de una cada 15 metros cuadrados y la venta de entradas se realizará únicamente por medios digitales. Estará prohibida la venta de entradas en el lugar del evento.

Por otro lado, en los autos solo podrán estar grupos de personas convivientes, según capacidad reglamentaria del vehículo. Además, se realizarán controles de temperatura en el ingreso al predio.

El público deberá permanecer dentro de los vehículos, todo el tiempo con tapaboca. Sólo se lo podrá quitar para consumir alimentos o bebidas. Sólo se podrán bajar de los vehículos para ir a los sanitarios. Cada uno de los ocupantes deberá llevar tapabocas, un dispensador de alcohol en gel y un rociador con solución hidroalcohólica en caso de salir de la unidad, abrir la puerta y/o bajar los vidrios”, detallaron desde el gobierno porteño.

En cuando a los estacionamientos privados, estos ya habían sido incluidos por el gobierno nacional entre las actividades esenciales que podían seguir funcionando durante la cuarentena pero bajo un estricto protocolo de “dotación mínima de personal” que reducía en parte su capacidad operativa.

Desde el próximo lunes, las playas de estacionamiento y garajes comerciales privados podrán normalizar su funcionamiento.

Como parte del protocolo deberán informar a los clientes que no pueden ingresar acompañados, garantizar todos los medios necesarios para una rápida atención, y disminuir lo más posible el tiempo de permanencia de las personas en el establecimiento.

Las autoridades sanitarias recomendaron que la ocupación se limite a una persona cada 15 metros cuadrados y que se utilicen medios de pago electrónicos. No está permitido el servicio de valet parking.

Por otro lado, también podrá retomar sus actividades el cine publicitario -incluye producción publicitaria, spots, cortometraje, video musical y afines- con un máximo de hasta 20 personas por rodaje.

Los subcontratistas o proveedores estratégicos (catering, seguridad, transportistas, etc.) estarán sujetos al protocolo con medidas específicas de prevención e higiene, según el caso. Ejemplo: para el catering el desayuno, almuerzo y merienda deberán ser presentados en viandas individuales empaquetadas, con cubiertos y vasos descartables. Se prohíben las mesas de servicio permanente”, detallaron.

A su vez, será obligatorio que todo rodaje cuente con una estación de control COVID-19 dotada con personal designado por la productora. Se harán controles de temperatura corporal y otras medidas de seguridad y prevención, además del control de salida y reingreso de personal a la locación.

Los garages y el cine publicitario ya estaban formalmente incluidas en la Fase 2 del Plan Integral de Puesta en Marcha de la Ciudad que las autoridades porteñas comunicaron el pasado 17 de julio. El mismo consta de 6 etapas y su avance depende de datos epidemiológicos como la tasa de contagio y la ocupación de camas de terapia intensiva.

El martes pasado las autoridades porteñas autorizaron la apertura de los comercios no esenciales del barrio de Once entre las 11 y las 21 con un protocolo basado en el último dígito del CUIT del local. Así, los terminados en número par abrirán los días pares y los terminados en número impar, los días impares.

A su vez, hoy también retomaron la actividad los comercios no esenciales ubicados sobre el eje de la avenida Avellaneda (sin restricciones por número de CUIT) y el lunes 24 será el turno de los negocios ubicados en las inmediaciones de los centros de trasbordo de Retiro, Constitución y Liniers.

Ese mismo día también quedará habilitado el funcionamiento de los hoteles de la Ciudad “para atender necesidades específicas de alojamiento como un tratamiento médico o para empresas que lo necesitan para sus empleados”.

Según el último reporte del Ministerio de Salud, en la ciudad de Buenos Aires se registraron 1.280 nuevos contagios de coronavirus. Las autoridades de la cartera sanitaria, que conduce el ministro Fernán Quirós, aseguraron que la curva ya está “madura” y que comenzará a descender en las próximas semanas. Por eso se muestran confiadas en poder seguir avanzando con el plan de apertura.

Desde el punto de vista político, la estrategia de avanzar con pequeñas flexibilizaciones busca consolidar los buenos resultados sanitarios al mismo tiempo que se transmite un avance progresivo hacia el fin de la cuarentena.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Insólito: descubrieron a una empleada del Senado robándose papel higiénico y le iniciaron un sumario

La situación fue detectada por Seguridad el 5 de agosto pasado y se da en medio de faltantes en los baños. Ocurrió mientras Victoria Villarruel busca saldar llamativas dilaciones en licitaciones sobre productos de limpieza

Insólito: descubrieron a una empleada

Elecciones 2025: qué se pone en juego en los cuatro distritos que votan cargos provinciales el 26 de octubre

Además de la renovación parcial de la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación, hay elecciones locales en Mendoza, Catamarca y La Rioja donde los oficialismos buscarán ratificar su gestión. En Santiago, además, se elige gobernador

Elecciones 2025: qué se pone

El Gobierno apura la venta de empresas y se activa la comisión bicameral para controlar privatizaciones

Luego de casi dos años de reclamos, Villarruel finalmente conformó el órgano encargado de monitorear la transferencia de empresas públicas, en medio de un avance acelerado del plan privatizador de La Libertad Avanza

El Gobierno apura la venta

Mariano Recalde: “El escándalo de Espert va a influir en CABA aunque el Gobierno se trate de despegar”

En diálogo con Infobae, el candidato de Fuerza Patria a senador por CABA dijo que el Gobierno tiene que recibir un “mensaje contundente” que no pueden darle los partidos más pequeños

Mariano Recalde: “El escándalo de

Qué peso interno tienen los aliados de Kicillof para disputarle la conducción del PJ Bonaerense a Máximo Kirchner

El 18 de diciembre vence el mandato del líder de La Cámpora. Tiene 60 días para hacer la convocatoria a internas. La negociación reflota las tensiones entre el cristinismo y el Movimiento Derecho al Futuro

Qué peso interno tienen los