Para el Intendente de Villa Gesell “no están dadas las condiciones para la temporada de verano”

De esta manera, Gustavo Barrera se diferenció de otros mandatarios municipales de la Costa Atlántica, como el de Pinamar, Martín Yeza, quien días atrás se mostró optimista sobre la próxima temporada vacacional

Guardar
El intendente de Villa Gesell,
El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera

A diferencia de lo que expresaron otros mandatarios municipales de la Costa Atlántica, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, puso en duda la posibilidad de recibir turistas durante el próximo verano al señalar que, a pesar de tener listos los protocolos pertinentes y ser “optimistas” de cara al próximo periodo de vacaciones, las “condiciones en la actualidad no están dadas” para atender a los visitantes en el contexto de la pandemia.

“Estamos dando los primeros pasos si es que la temporada se habilita”, sostuvo el jefe comunal a pocos días de haber presentado el Plan de Calidad Sanitaria para las Playas Públicas, destinado a evitar la propagación del coronavirus en los balnearios.

Al respecto, Barrera explicó que a través de ese sistema los turistas podrán verificar qué playas están disponibles y cuáles ya alcanzaron el cupo máximo para así evitar el aglomeramiento de gente y cumplir con el distanciamiento social al que obliga la pandemia de COVID-19, entre otros aspectos.

“Es importante que aquellos que nos visiten tengan previamente la información y conciencia de las medidas que se van a aplicar en las diferentes playas”, sostuvo Barrera en diálogo con Radio 10.

Para el intendente, si se llega a permitir el turismo en la Costa, van a ser necesarios “mucha comunicación y mucho compromiso” por parte de su administración para “cuidar a los gesellinos” y también a las personas que lleguen a esta ciudad para disfrutar del verano.

“Se pensó en la comunicación mediante diversos sistemas como banderas rojas y verdes, en las esquinas antes de ingresar a la playa, que se van a diferenciar de aquellas que se utilizan por el estado del mar”, explicó el jefe comunal.

En Villa Gesell, bares y
En Villa Gesell, bares y restaurantes ya volvieron a recibir clientes en sus establecimientos. (Foto: Diego Medina)

Respecto a los rubros de hotelería y gastronomía, detalló que se trabaja sobre cómo será el ingreso de los clientes a los establecimientos y la limpieza de las habitaciones, e informó que en los restaurantes van a habilitar más espacio público.

“Tenemos muchas expectativas, obviamente esto hay que consensuarlo con Nación y provincia, pero lo importante es que nosotros estamos aquí dando los primeros pasos”, concluyó.

Días atrás, el intendente de Pinamar, Martín Yeza, aseguró que “va a haber vacaciones” este verano y que su municipio se preparará para recibir a los visitantes, aunque aclaró que el turismo en la zona “no va a ser” como en ocasiones anteriores.

“Desde el vamos, sí nos imaginamos una temporada con propietarios no residentes. Después, en un segundo nivel también hay que pensar que entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo pasan aproximadamente 4 millones de personas, con una estadía promedio de 5 noches y media. El desafío nuestro es pensar en estadías un poquito más extensas, de 15 días en adelante”, precisó.

Varias ciudades de la Costa
Varias ciudades de la Costa se están preparando para poder recibir a los turistas este verano.

Durante una entrevista en el canal TN, Yeza adelantó que los hoteles van a poder volver a funcionar dentro de unos meses, aunque con cuidados especiales como, por ejemplo, la obligatoriedad de que los huéspedes “desayunen en la habitación y no en lugares comunes” o “probablemente con un sistema de turnos para lo que son las piletas, que haya un uso por tiempo”.

La duda respecto de las próximas vacaciones surgieron a partir de las declaraciones del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, quien a principios de agosto consideró que “es inimaginable que si no tenemos vacuna vayan cientos de miles de porteños y bonaerenses a la Costa”.

No obstante, con una temporada invernal perdida, las principales ciudades turísticas del país -sobre todo las balnearias- apuestan a revertir los coletazos de la pandemia de coronavirus en el verano. De hecho, durante una reunión virtual, las autoridades de la Subsecretaría de Turismo bonaerense y representantes de Mar del Plata, Partido de la Costa, Pinamar, Villa Gesell, Mar Chiquita, Necochea y Patagones, entre otros, acordaron en avanzar para la búsqueda de estrategia que posibiliten la llegada de turistas y reactivar la actividad económica de sus distritos.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Senado: disputa entre libertarios y kirchneristas para endurecer o aliviar penas en el manejo de cooperativas

La batalla dejó a dos proyectos opuestos, por ahora, sin dictamen. La discusión ocurrió entre la cristinista y titular de la comisión de Economías Regionales y Pequeña Empresa, Nora Giménez, y el jefe oficialista en la Cámara alta, Ezequiel Atauche

Senado: disputa entre libertarios y

La otra baja de Espert: buscan reemplazarlo por Bertie Benegas Lynch en la Comisión de Presupuesto para alcanzar un acuerdo

El oficialismo quitará de la Presidencia de esa comisión al diputado nacional, que fue desplazado de su candidatura nacional. Buscan retomar las conversaciones por el Presupuesto 2026 con gobernadores y bloques opositores

La otra baja de Espert:

Tras bajar la candidatura de Espert, Javier Milei hará hoy un acto en el Movistar Arena rodeado de ministros y aliados

El Presidente, que aceptó la renuncia de quien encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, presentará su nuevo libro durante un evento en el mismo estadio en el que cerró su campaña en 2023. Allí estará Diego Santilli, quien pasaría a ocupar el primer lugar en la boleta. En medio de la interna, el mandatario ingresará acompañado de “Las Fuerzas del Cielo”

Tras bajar la candidatura de

La renuncia de Espert: una presión interna insostenible y el riesgo de una crisis política con impacto electoral

El diputado se bajó de la candidatura, tras la denuncia por su relación con un empresario condenado por narcotráfico. Javier Milei lo sostenía, pero en el Gobierno pedían su salida porque arrastraba la campaña de La Libertad Avanza

La renuncia de Espert: una

Victoria Villarruel se mostró con el kirchnerista Gildo Insfrán, en el homenaje a los caídos por un ataque de Montoneros

En su discurso, Villarruel pidió al pueblo argentino: “Hagamos el esfuerzo de unirnos”. También participó el jefe de la bancada de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, otro histórico referente kirchnerista

Victoria Villarruel se mostró con