Coronavirus en Argentina: Rodríguez Larreta confirmó que las escuelas reabrirán para los chicos que no pudieron conectarse de manera virtual

Son 5.100 alumnos de establecimientos públicos. “A ellos vamos ir a buscarlos casa por casa para revincularlos" al sistema educativo, dijo el jefe de Gobierno porteño

Guardar
Jefe de Gobierno porteño, Horacio
Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que “en estos cinco meses el 90% de los alumnos de escuelas públicas y privadas mantuvieron un vínculo asiduo con las escuelas a través de plataformas, blogs y mails con mucha participación”. Sin embargo, admitió que hubo al menos 5.100 chicos del sistema público que no pudieron conectarse de manera virtual.

A ellos vamos ir a buscarlos casa por casa para revincularlos. El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y la ministra de la Ciudad, Soledad Acuña, acordaron la posibilidad de abrir escuelas para estos chicos con problemas de conectividad. Allí van a poder acceder a una computadora, por turnos y siguiendo los protocolos sanitarios”, adelantó Larreta, quien no confirmó fecha de inicio.

Con respecto al avance de la pandemia, dijo que “la Ciudad de Buenos Aires está estabilizada en un nivel alto de casos y tenemos que hacer un esfuerzo para bajarlo”. Su declaraciones fueron hechas en la Quinta de Olivos durante la conferencia de prensa donde el presidente Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el 30 de agosto.

“Hace dos semanas el promedio era 1.100 contagios diarios y hoy seguimos con 1.100. Fueron cinco semanas de casos amesetados. Eso nos permite tener un R en 1. La tasa de duplicación está en 43 días. Es una meseta alta y es por lejos la zona de mayor densidad de Argentina”, precisó Larreta, quien además aclaró que en un 11% de barrios de la ciudad el R está por encima de 1 y allí “se pondrá un foco especial”.

Al hacer un repaso de las camas de terapia intensiva ocupadas, ya sea por caso de COVID u otras enfermedades, dijo que el porcentaje llegó al 68%. “Esto hace que tengamos que poner toda nuestra responsabilidad en bajar contagios”, remarcó.

Larreta contó que el Plan Detectar ya llegó a 32 barrios porteños y que en las próximas semanas se extenderá a toda la Ciudad. “Uno de cada cuatro casos surge de buscarlos casa por casa. Sumamos el testeo a los convivientes de contagiados aunque no tengan síntomas y 100 casos de los nuevos contagios surgieron de convivientes asintomáticos”, indicó el jefe de Gobierno, quien además ponderó que todas las semanas se testee a los médicos, fuerzas de seguridad y agentes de tránsito.

Recordó que hace un mes presentó un plan de puesta en marcha de la Ciudad para ir recuperando progresivamente las libertadas que la pandemia restringe. “Hoy la mayoría de los comercios, industrias y profesiones están trabajando. El desafío es consolidar ese avance”, destacó. Y agradeció el apoyo de las cámaras de comercio, que controlan que se cumplan los protocolos sanitarios, y de la gente que asiste a hacer los mandados con tapabocas y respeta los dos metros de distanciamiento social al hacer las filas.

“Los comercios que no están abiertos representan el 5% del total. La propuesta de cómo podrían retomar la actividad de manera secuencial y cuidada la hablaremos primero con las cámaras y luego con el gobierno nacional”, adelantó.

Larreta, en la Quinta de
Larreta, en la Quinta de Olivos junto al presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof

De acuerdo al esquema de apertura gradual que había planteado el gobierno porteño semanas atrás, a partir del lunes comenzará la etapa 2. Entre las principales novedades se destaca que volverá la actividad en los comercios ubicados sobre la avenida Avellaneda y los centros de trasbordo de Retiro, Constitución y Once, lugares donde hasta hoy no hubo ningún tipo de flexibilización, al menos de manera oficial.

Otro de los cambios es que autorizarán la actividad profesional de arquitectos e ingenieros. Se sumarán así a los abogados y contadores, quienes ya pueden trabajar desde hace varias semanas. Básicamente lo que podrán hacer es poder trasladarse a sus oficinas, ya que muchos continuaron su actividad a través del homeoffice.

Entre otras cosas, una de las medidas que se eliminarán –aunque ya nadie la cumpla– es la reglamentación de salir a correr de acuerdo a la terminación del DNI y los días pares o impares. Aunque en ese sentido, se mantendrá el horario de 18 a 10. Además, se autorizarán los deportes individuales como el tenis, el remo y el golf. Deberán seguir protocolos estrictos y tendrán prohibido compartir espacios comunes.

En lo que respecta a los hoteles, podrán empezar a recibir personas que viajen desde el interior para realizar tratamientos médicos o trámites que hayan quedado postergados por efecto del avance de la pandemia. Para esto se trabaja en un estricto protocolo que básicamente establece que sólo será para alojamiento y se prohibirá la apertura de espacios comunes.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Andrés Rodríguez habló sobre la interna del PJ: “La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof”

El líder de UPCN mencionó la necesidad de una renovación en el peronismo, aunque aclaró: “No se trata de fusilar a nadie”

Andrés Rodríguez habló sobre la

Javier Milei viaja a Chaco para participar de la inauguración del “Portal del Cielo”, el mayor templo evangélico del país

El Presidente será recibido por el gobernador Leandro Zdero, en el marco de un encuentro internacional que organizó la institución en Resistencia. Se esperan unas 15 mil personas. Antes, recibirá en la Casa Rosada al primer ministro de India, Narendra Modi

Javier Milei viaja a Chaco

Alianzas o competir solos: qué estrategias evalúa el Gobierno en las provincias clave para octubre

La Casa Rosada está terminando de ajustar el cálculo electoral en las 24 jurisdicciones, el cual influirá en el Congreso que tenga Javier Milei para sus próximos dos años

Alianzas o competir solos: qué

El PJ bonaerense llega a su congreso partidario en un clima hostil y de unidad “por conveniencia”

Se autorizará al partido a constituir alianzas con otros sectores para la elección del 7 de septiembre. Hay un preacuerdo para que solo se realice el paso formal, mientras siguen las negociaciones para acordar listas en conjunto. Nadie descarta dos frentes inscriptos el 9 de julio cuando venza el plazo de presentación

El PJ bonaerense llega a

Con negociaciones trabadas y una fuerte desconfianza interna, la UCR se encamina a sellar una alianza de centro

El próximo martes harán los pasos formales para construir un espacio alejado de los extremos y empezar a buscar aliados. Qué rol cumplirá Maximiliano Abad

Con negociaciones trabadas y una