Esta semana comenzó el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo y, a la par, se inició el curso de Posgrado “Delitos Federales”, a cargo del doctor Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, en la facultad de Derecho de la UBA.
Este martes fue la primer clase en la que participaron más de 50 alumnos, funcionarios de la justicia federal, del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa. También abogados matriculados y personal de las fuerzas de seguridad.
El curso se realiza en el marco de la Carrera de Especialización en Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UBA. Las clases son los días martes, de 16 a 19 y se dictarán hasta el martes 29 de septiembre.

El objetivo que tiene es analizar las características de los principales delitos de competencia federal, comparar los tipos legales vigentes actualmente y su tratamiento en el Proyecto de Reforma del Código Penal, cuya comisión presidió Borinsky.
A lo largo de la cursada se expondrá acerca de diferentes delitos federales como: fraude a la Administración Pública, evasión fiscal, contrabando, lavado de dinero, secuestro extorsivo, trata de personas, narcotráfico, ciberdelitos, régimen penal cambiario y responsabilidad penal de la empresa, entre otros.
También se abordarán las figuras del arrepentido, el informante y decomiso. La materia busca tratar diversos temas, entre ellos, el nuevo Código Procesal Penal Federal -denominado Código Acusatorio-, la reforma judicial y también analizar la organización de la justicia federal y los tramites en el fuero de las cuestiones procesales relacionadas a este tipo de delitos. Confrontando doctrina y jurisprudencia se busca poder transmitir el conocimiento y la experiencia que tienen los jueces federales sobre el tópico en cuestión.

Borinsky es egresado de la Facultad de Derecho en la UBA, tiene un doctorado realizado en la misma Universidad y es especialista en Derecho Penal. También es especialista en Derecho Tributario y profesor adjunto regular en las materias Derecho Penal Aduanero y Derecho Penal Tributario, entre otras tantas cátedras que encabeza. Es el Presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal.
Barroetaveña es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Cursó la Carrera de Especialización en Derecho Penal y la Carrera de Especialización en Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Ambas en la UBA. Es Director del Instituto de Ciencias Penales del Colegio de Abogados de San Isidro y profesor en diferentes cátedras de derecho penal.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales
La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés

El dilema que definirá la elección en la ciudad de Buenos Aires y la apuesta estratégica de Larreta
Mientras los libertarios buscan nacionalizar la campaña, el PRO enfoca su discurso en la gestión local. El error táctico que busca aprovechar el ex jefe de gobierno y su apuesta a las recorridas por los barrios. Las razones por las que no hará un acto de lanzamiento y redujo al mínimo sus apariciones mediáticas

Máxima tensión por los salarios: la fórmula del Gobierno para frenar la reapertura de las paritarias que exigen los sindicatos
En la Casa Rosada no convalidarán aumentos adicionales a los ya pactados y buscarán que no suban los precios para evitar la escalada inflacionaria. Los gremialistas se resisten a congelar los sueldos y se perfila una dura pelea. La nueva reforma laboral, otro punto de conflicto

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Romper o negociar: CFK y Kicillof trasladan la puja por el liderazgo al armado de las listas
La caída de las PASO, que esta semana serán suspendidas en la Legislatura, achicó el margen para un acuerdo. Tensión en alza y posicionamientos previos a la negociación
