Esta semana comenzó el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo y, a la par, se inició el curso de Posgrado “Delitos Federales”, a cargo del doctor Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, en la facultad de Derecho de la UBA.
Este martes fue la primer clase en la que participaron más de 50 alumnos, funcionarios de la justicia federal, del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa. También abogados matriculados y personal de las fuerzas de seguridad.
El curso se realiza en el marco de la Carrera de Especialización en Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UBA. Las clases son los días martes, de 16 a 19 y se dictarán hasta el martes 29 de septiembre.

El objetivo que tiene es analizar las características de los principales delitos de competencia federal, comparar los tipos legales vigentes actualmente y su tratamiento en el Proyecto de Reforma del Código Penal, cuya comisión presidió Borinsky.
A lo largo de la cursada se expondrá acerca de diferentes delitos federales como: fraude a la Administración Pública, evasión fiscal, contrabando, lavado de dinero, secuestro extorsivo, trata de personas, narcotráfico, ciberdelitos, régimen penal cambiario y responsabilidad penal de la empresa, entre otros.
También se abordarán las figuras del arrepentido, el informante y decomiso. La materia busca tratar diversos temas, entre ellos, el nuevo Código Procesal Penal Federal -denominado Código Acusatorio-, la reforma judicial y también analizar la organización de la justicia federal y los tramites en el fuero de las cuestiones procesales relacionadas a este tipo de delitos. Confrontando doctrina y jurisprudencia se busca poder transmitir el conocimiento y la experiencia que tienen los jueces federales sobre el tópico en cuestión.

Borinsky es egresado de la Facultad de Derecho en la UBA, tiene un doctorado realizado en la misma Universidad y es especialista en Derecho Penal. También es especialista en Derecho Tributario y profesor adjunto regular en las materias Derecho Penal Aduanero y Derecho Penal Tributario, entre otras tantas cátedras que encabeza. Es el Presidente de la Comisión de Reforma del Código Penal.
Barroetaveña es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Cursó la Carrera de Especialización en Derecho Penal y la Carrera de Especialización en Finanzas Públicas y Derecho Tributario. Ambas en la UBA. Es Director del Instituto de Ciencias Penales del Colegio de Abogados de San Isidro y profesor en diferentes cátedras de derecho penal.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
El mapa de poder del Gobierno tras la derrota: los que mantuvieron su peso y la interna que no se resuelve
Después del revés en la provincia de Buenos Aires, el Presidente optó por sostener a su círculo más cercano y mostrarse en un rol articulador. Las tensiones y la incertidumbre sobre el rumbo electoral siguen latentes

Vetos, internas y nuevos riesgos: Milei repite su juego, pero en el tablero de la derrota
El Gobierno apuesta en primer lugar a recomponer el trato con gobernadores. Es un tema complejo, que supera la división entre jefes provinciales “afines” y enemigos. Y tendrá expresión en el Congreso. Se mezclan demandas desoídas y batallas domésticas

En una elección sindical clave, Barrionuevo buscará prolongar su poder en Gastronómicos y superar su feroz interna
En los comicios del próximo jueves, el líder del gremio no tendrá competencia a nivel nacional para ser reelegido y en la Seccional Capital nuevamente hay amenaza de conflicto con Dante Camaño, su ex cuñado

De Cromañón al fentanilo contaminado, cómo los controles del Estado fallaron en las grandes tragedias argentinas
Un análisis de las causas que conmocionaron al país en las últimas dos décadas revelan una misma matriz: ausencia y deficiencia de control por parte de los organismos gubernamentales y en algunos casos connivencia

Quiénes definirán la suerte de los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
El próximo miércoles el Gobierno enfrentará en Diputados otra sesión de la que podría salir aún más debilitado. Gobernadores, ex libertarios y aliados distanciados terminarán de inclinar la balanza
