
A partir de ayer miércoles, el Gobierno de Corrientes cobrará los test de coronavirus que realiza a quienes ingresan a la provincia, explicaron ayer autoridades del Poder Ejecutivo.
El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, dio a conocer que a través de la página web en la que se tramitan los permisos de ingreso a la provincia se cobrarán los test de coronavirus para cinco de los ocho puntos de acceso donde existen retenes de control sanitario.
En el punto de control del puente General Belgrano que une Corrientes con Chaco, se realizarán hisopados a un costo de 5.390 pesos. En tanto que en otros cuatro controles se realizarán test serológicos rápidos, por un valor de 3.080 pesos. Esos retenes se encuentran en Paso Tuna, sobre la ruta provincial 127, límite con San Jaime de la Frontera, Entre Ríos; Mocoretá, en la ruta Nacional 14, límite con Entre Ríos; Ituzaingó (zona de Santa Tecla), en ruta nacional 12, límite con Posadas, Misiones y Guayquiraró, sobre la ruta nacional 12, entre la ciudad correntina de Esquina y La Paz, Entre Ríos.
Los permisos tienen validez de siete o 14 días, dependiendo el tipo de tránsito del que se trate y estarán exceptuados de abonar la tasa el personal de salud, trabajadores del transporte de insumos esenciales, miembros de las fuerzas, periodistas y funcionarios públicos. Tampoco pagarán quienes cumplan tránsito vecinal interprovincial y para quienes transiten en forma frecuente los testeos se cobrarán una sola vez al mes.
”La intención es cubrir parcialmente los costos, no en su totalidad y garantizar que haya personal de control las 24 horas”, dijo el ministro de Hacienda correntino, quien explicó que el cobro corresponde a una tasa retributiva de servicio que se canaliza por la Dirección General de Rentas de la Provincia.

Por otra parte, las autoridades sanitarias de Corrientes habían informado este lunes que se produjo un brote de coronavirus en un hospital pediátrico, por lo que en los próximos días analizarán si se procede a un cambio de fase del aislamiento, según el alcance de los contagios.
“En 48 horas vamos a medir la proyección y posibilidad de compromiso ciudadano de este brote en conglomerado, detectado en el hospital pediátrico Juan Pablo II”, precisó el comité de crisis local en una rueda de prensa.

Durante su exposición, el ministro de Salud Pública de esta provincia, Ricardo Cardozo, precisó que en ese establecimiento fueron diagnosticadas 21 personas con COVID-19, aunque aseguró que ahora la situación está “controlada porque cada caso tiene trazabilidad”.
No obstante, el funcionario correntino advirtió que “eso no implica que a lo mejor en 48 horas se recomiende el cambio de fase”. Actualmente, el distrito se encuentra en la etapa cinco del aislamiento, con 80 infectados activos, de los cuales 36 son de la capital, 32 de Paso de los Libres, 6 de Mocoretá, 5 de Itatí y 2 de Alvear.
“Transcurrimos un período de alerta máxima respecto a la situación de la pandemia en la capital. Los próximos días son claves para observar la evolución de los casos. Pedimos a todos los capitalinos extremar los cuidados y respetar las medidas de prevención. Seamos responsables”, escribió el gobernador local, Gustavo Valdés, en su cuenta oficial de Twitter.
El nuevo brote corresponde a once miembros del personal de salud, cinco niños pacientes del área de quemados y cinco madres que acompañan a sus hijos internados en el hospital pediátrico, cuyos test tuvieron resultados este lunes, según indicó el ministro Cardozo.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Elecciones 2025, en vivo: todo lo que hay que saber sobre los comicios legislativos
El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir tanto a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

Incidentes en Santa Fe durante una visita de campaña de Javier Milei: hubo enfrentamientos entre militantes y varios detenidos
El Presidente aterrizó esta mañana en la capital santafesina para apoyar a los candidatos a diputados de La Libertad Avanza. Más tarde estará en Entre Ríos, donde se reunirá con el gobernador Rogelio Frigerio, con quien mantiene un frente electoral

El Gobierno de Santa Fe dio de baja más de 34 mil beneficios de Boleto Educativo, tras detectarse irregularidades
A partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar de forma periódica su estado. De esta manera, quedarán sujetos a posibles bajas

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
La jornada electoral de octubre estrenará un formato que concentra propuestas partidarias y candidaturas en una sola hoja, para agilizar el proceso y reducir posibles irregularidades en la designación de senadores y diputados nacionales

Tiembla el imperio de Camioneros: despidos, una denuncia judicial y la charla secreta entre Hugo Moyano y su hijo Pablo
La interna sindical se agravó por los coletazos de una investigación de la justicia marplatense, pero hay indicios de que todo respondería a la pelea entre padre e hijo. Guerra de versiones inquietantes
