Corrientes cobrará los test de coronavirus a quienes ingresen a la provincia

”La intención es cubrir parcialmente los costos y garantizar que haya personal de control las 24 horas”, dijo el ministro de Hacienda de la provincia

Guardar

A partir de ayer miércoles, el Gobierno de Corrientes cobrará los test de coronavirus que realiza a quienes ingresan a la provincia, explicaron ayer autoridades del Poder Ejecutivo.

El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, dio a conocer que a través de la página web en la que se tramitan los permisos de ingreso a la provincia se cobrarán los test de coronavirus para cinco de los ocho puntos de acceso donde existen retenes de control sanitario.

En el punto de control del puente General Belgrano que une Corrientes con Chaco, se realizarán hisopados a un costo de 5.390 pesos. En tanto que en otros cuatro controles se realizarán test serológicos rápidos, por un valor de 3.080 pesos. Esos retenes se encuentran en Paso Tuna, sobre la ruta provincial 127, límite con San Jaime de la Frontera, Entre Ríos; Mocoretá, en la ruta Nacional 14, límite con Entre Ríos; Ituzaingó (zona de Santa Tecla), en ruta nacional 12, límite con Posadas, Misiones y Guayquiraró, sobre la ruta nacional 12, entre la ciudad correntina de Esquina y La Paz, Entre Ríos.

Los permisos tienen validez de siete o 14 días, dependiendo el tipo de tránsito del que se trate y estarán exceptuados de abonar la tasa el personal de salud, trabajadores del transporte de insumos esenciales, miembros de las fuerzas, periodistas y funcionarios públicos. Tampoco pagarán quienes cumplan tránsito vecinal interprovincial y para quienes transiten en forma frecuente los testeos se cobrarán una sola vez al mes.

”La intención es cubrir parcialmente los costos, no en su totalidad y garantizar que haya personal de control las 24 horas”, dijo el ministro de Hacienda correntino, quien explicó que el cobro corresponde a una tasa retributiva de servicio que se canaliza por la Dirección General de Rentas de la Provincia.

Por otra parte, las autoridades sanitarias de Corrientes habían informado este lunes que se produjo un brote de coronavirus en un hospital pediátrico, por lo que en los próximos días analizarán si se procede a un cambio de fase del aislamiento, según el alcance de los contagios.

“En 48 horas vamos a medir la proyección y posibilidad de compromiso ciudadano de este brote en conglomerado, detectado en el hospital pediátrico Juan Pablo II”, precisó el comité de crisis local en una rueda de prensa.

Las autoridades sanitarias de la
Las autoridades sanitarias de la provincia no descartaron un cambio de fase, de acuerdo a cómo continúe la situación epidemiológica.

Durante su exposición, el ministro de Salud Pública de esta provincia, Ricardo Cardozo, precisó que en ese establecimiento fueron diagnosticadas 21 personas con COVID-19, aunque aseguró que ahora la situación está “controlada porque cada caso tiene trazabilidad”.

No obstante, el funcionario correntino advirtió que “eso no implica que a lo mejor en 48 horas se recomiende el cambio de fase”. Actualmente, el distrito se encuentra en la etapa cinco del aislamiento, con 80 infectados activos, de los cuales 36 son de la capital, 32 de Paso de los Libres, 6 de Mocoretá, 5 de Itatí y 2 de Alvear.

“Transcurrimos un período de alerta máxima respecto a la situación de la pandemia en la capital. Los próximos días son claves para observar la evolución de los casos. Pedimos a todos los capitalinos extremar los cuidados y respetar las medidas de prevención. Seamos responsables”, escribió el gobernador local, Gustavo Valdés, en su cuenta oficial de Twitter.

El nuevo brote corresponde a once miembros del personal de salud, cinco niños pacientes del área de quemados y cinco madres que acompañan a sus hijos internados en el hospital pediátrico, cuyos test tuvieron resultados este lunes, según indicó el ministro Cardozo.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

La negociación aún abierta con los gobernadores condiciona al Congreso: incertidumbre y juego de internas

El parate legislativo no expone distensión política, sino expectativa. Se suceden pulseadas en diferentes espacios. Y la mirada está puesta en las tratativas por el Presupuesto. El Gobierno recibe guiños, pero también reclamos. Se esperan además definiciones sobre la reforma laboral

La negociación aún abierta con

El Gobierno aumentó los subsidios y las becas para el abordaje integral de los consumos problemáticos

La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza los valores previos y fija los nuevos importes para cada modalidad, respondiendo a la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional frente a la problemática de las adicciones

El Gobierno aumentó los subsidios

Ricardo Lorenzetti habló sobre la conformación de la Corte: “Es muy importante integrarla cuanto antes”

Al mismo tiempo, el magistrado advirtió sobre el fin de un ciclo y la necesidad de reconstruir la convivencia democrática. “Hay que cambiar las instituciones”, afirmó

Ricardo Lorenzetti habló sobre la

Fentanilo mortal: la justicia puso en marcha el operativo para retirar la totalidad del medicamento contaminado

De la medida interviene el Ministerio de Seguridad de la Nación. Ayer se realizó el retiro en hospitales y centros de salud de CABA y provincia de Buenos Aires. Las críticas a la ANMAT. Se investigan 173 muertes vinculadas a la mayor tragedia sanitaria del país

Fentanilo mortal: la justicia puso

El gobernador Jalil tiene un pie afuera del bloque de Fuerza Patria y complica al peronismo en Diputados

El mandatario de Catamarca definirá el futuro de sus legisladores en las próximas 48 horas. Se inclina por formar un bloque propio con identidad provincial y un interbloque con otros gobernadores

El gobernador Jalil tiene un