Coronavirus en Argentina: con un tablero de control interactivo, el Gobierno seguirá en tiempo real la ocupación de camas de terapia intensiva en el país

Se nutrirá de los datos que vayan aportando diariamente los establecimientos de salud, tanto públicos como privados

Guardar
(EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
(EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

Con el objetivo de “disponer de información veraz y actualizada para adoptar medidas y articular acciones de manera oportuna” en el marco de la lucha contra el coronavirus, el Gobierno seguirá en tiempo real la ocupación de camas de terapia intensiva en todo el país. Así se anunció a través de la Resolución 1330/2020, que fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

De acuerdo con lo que dispusieron las autoridades, esta tarea se realizará gracias a un Tablero de Control Interactivo que se creará y funcionará en el ámbito de la Dirección Nacional de Gobernanza e Integración de los Sistemas de Salud.

Este sistema permitirá “el seguimiento en tiempo real de los ingresos y egresos de pacientes en las camas de terapia intensiva, de la cantidad de respiradores y de otros recursos críticos disponibles en cada establecimiento de salud con internación del territorio nacional”.

De acuerdo con lo que se detalló en el texto que lleva la firma del ministro de Salud, Ginés González García, por su parte los titulares de los establecimientos, tanto de gestión pública como privada, estarán obligados a ir actualizando diariamente una serie de datos que les solicitará el Gobierno.

Información que deberán aportar los hospitales

Por otra parte, la Resolución también les ordena a “las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires promover y supervisar el cumplimiento de la carga por parte de los establecimientos públicos y privados que se encuentran dentro de su jurisdicción”.

En tanto, los distritos que “ya cuenten con una herramienta informática propia con un objeto similar” al Tablero de Control Interactivo, tendrán que desarrollar “los servicios web que se encuentran disponibles en la herramienta informática nacional”.

Por último, se aclaró que los gobiernos provinciales y porteño también podrán “acceder a la información generada” por este sistema “en tiempo real”, para que ellos mismo puedan “visualizar la disponibilidad de recursos” dentro de los hospitales de sus respectivos territorios.

Esta medida se tomó en un contexto de aumento sostenido de los casos confirmados de coronavirus en la Argentina, que solamente este domingo registró 4.688 nuevos contagios, por lo que el número total de infectados es de 246.499 en el país.

De hecho, días atrás el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, reconoció que parte del sistema de salud público de su provincia “está colapsado” y reclamó la ayuda de las obras sociales para atender a la totalidad de los pacientes.

“No podemos solos, es decir no puede el sistema público solo, está colapsado en algunos lugares, necesitamos el acompañamiento de las obras sociales, no todas están atendiendo o se han puesto al nivel de las circunstancias”, manifestó el mandatario jujeño.

En los considerandos de la resolución que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, la cartera que conduce Ginés González García señaló que el derecho a la salud está “tutelado por la Constitución Nacional en los artículos 33 y 42, así como también en el artículo 75 inciso 22 con la incorporación a nuestra Carta Magna de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos”.

En este sentido, el Poder Ejecutivo resaltó que “un indicador de la medida del riesgo generado por el COVID-19 sobre la salud de la población está dado por la internación de pacientes y, particularmente, por la ocupación de camas de terapia intensiva en los establecimientos”.

Pos esto es que consideraron “oportuno y conveniente crear una herramienta que permita realizar un seguimiento en tiempo real de los ingresos y egresos de pacientes en las camas de terapia intensiva, de la cantidad de respiradores y de recursos críticos disponibles”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a

Escala la tensión entre la UCR y Provincias Unidas mientras se define el mapa de bloques en el Congreso

Los gobernadores buscan una bancada que vote de manera homogénea las demandas de las provincias, pero hay radicales que advierten sobre la debilidad que eso puede generar en el reparto de comisiones y en el futuro del partido

Escala la tensión entre la