El ex juez Norberto Oyarbide reapareció públicamente y contó cómo fue su declaración frente al fiscal Carlos Stornelli en la causa en la que se lo investiga por haber cerrado la investigación por enriquecimiento ilícito de Néstor y Cristina Kirchner. El magistrado apuntó contra el ex presidente Mauricio Macri y recordó el momento en que lo indagó durante la causa por escuchas ilegales en la que terminó procesado.
“Stornelli quería saber si había recibido indicaciones puntuales de Néstor Kirchner y de Cristina Kirchner en el marco de aquella investigación que tuvo trascendencia por el tema del enriquecimiento ilícito”, indicó en una entrevista con Radio 10. “Esa causa terminó con sobreseimiento, con el dictamen de los peritos. Nadie alzó la voz ni salió a correr a nada”, sostuvo.
Oyarbide dijo que en el encuentro con Stornelli el fiscal “demostró cierto predominio de la situación” y admitió que cuando él citó a ex jueces “tuve cierta consideración” que “es parte del respeto”. Aseguró que no le faltó al respeto pero que fue “soberbio” y que “no pisaba la tierra”.

El ex magistrado contó que “en ninguna oportunidad había tenido ocasión de ver, hablar personalmente o por teléfono” con el matrimonio presidencial. Y aclaró: “Yo soy enano, trolo, todo lo que me quieran decir, pero yo traidor no soy y mentiroso menos, digo siempre la verdad”.
Además, denunció que recibió “una fuerte embestida” y que el ex integrante de los servicios de inteligencia Jaime Stiuso “me convocó a una oficina en la que atendían en calle Córdoba” donde, según relató “apretaban a la gente”.
Durante otro tramo de la entrevista cargó con dureza contra Mauricio Macri, a quien procesó cuando era jefe de Gobierno porteño en la causa por las escuchas ilegales. En ese sentido señaló que la nueva denuncia de supuestos casos de espionaje ilegal realizados por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno anterior “tiene algunos puntos de coincidencia”.
“Yo lo cité a Mauricio Macri en el tema de las escuchas. Ahí estaba haciendo el precalentamiento para esta gran escucha que ahora tienen”, sostuvo en referencia a la causa por espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos. Recordó que en el momento que declaró dijo en las escaleras de Comodoro Py que “iba a declarar ante el juez más corrupto del kirchnerismo”. Además, detalló que durante las horas en las que estuvo declarando Macri lo miraba “con cara de odio”.
Oyarbide también dejó trascender que las preguntas que le hizo Stornelli habían sido por pedido del ex presidente Macri. Consultado por el periodista Pablo Duggan sobre si había un interés particular de Macri en que se le consultara sobre si había cumplido órdenes de los Kirchner, el ex juez afirmó: “Es posible. Es humanamente probable que el señor (en referencia a Macri) se haya quedado con dolor”.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Milei lanzó la campaña en Córdoba y afirmó que los audios de Spagnuolo son inteligencia artificial
El Presidente cerró el acto del lanzamiento nacional junto a su hermana Karina, Manuel Adorni y Patricia Bullrich. “Los argentinos no se van a dejar engañar por un chimentero berreta”, dijo sobre Jorge Rial
El peronismo se mostró unido antes de la marcha por CFK y busca apuntalar la candidatura de Taiana
Intendentes y candidatos en la lista de Fuerza Patria se reunieron en Ensenada, convocados por Kicillof. El kirchnerismo hizo hincapié en la situación de la ex presidenta y pidió el acompañamiento a la movilización de este sábado

Elecciones 2025, en vivo: con un acto en la UBA, Fuerza Patria lanzó su campaña en CABA
El 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

La DAIA y la Organización Sionista Mundial alertaron sobre el avance del antisemitismo
El evento, que se llevó a cabo en el marco del 90º aniversario de la DAIA, reunió a autoridades comunitarias, diplomáticos y representantes de organizaciones vinculadas a la memoria y la lucha contra la discriminación

Catamarca firmó un convenio para conectar 300 escuelas rurales con internet satelital
El convenio con Telecentro y el uso de la red satelital Starlink buscan cerrar la brecha tecnológica entre zonas urbanas y rurales de la provincia
