El Gobernador de Catamarca amplió los miembros de la Corte Suprema local y la oposición lo acusó de cooptar el Poder Judicial

Culpa al gobernador Raúl Jalil de aprovechar la pandemia para hacer aprobar sobre tablas una avanzada sobre el Poder Judicial

Guardar
El Gobernador Raúl Jalil (Foto:
El Gobernador Raúl Jalil (Foto: Twitter: @RaulJalil_ok)

A pesar de que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Catamarca recomendó no realizar la sesión legislativa por los contagios de coronavirus que sacaron a la provincia de ser la única en el país que continuaba sin casos confirmados, el gobernador peronista Raúl Jalil logró aprobar en la Legislatura -inesperadamente y sobre tablas- la anulación del Consejo de la Magistratura y el proyecto para incrementar de cinco a siete el número de miembros del Tribunal Superior de Justicia del distrito.

“Aprovechó que la sociedad civil está distraída por los problemas sanitarios y económicos para realizar esta maniobra de cooptación del poder judicial. Catamarca es la única provincia que se está animando a consolidar una especie de autocracia que nos debe avergonzar y solo puede ser calificado de golpe institucional sin precedentes”, dijo el diputado Francisco Monti (UCR), titular del interbloque de Juntos por el Cambio.

Monti agregó que “el gobernador Jalil tiene un mandato de desarrollar nuestra provincia, no fue elegido para esto” y pronosticó que “los ciudadanos de Catamarca van a castigar este avance sobre la institucionalidad que se está consagrando en esta sesión”.

El alerta sonó en la ciudad de Buenos Aires e inmediatamente se conocieron los pronunciamientos de los principales partidos de la coalición opositora y todavía falta que Jalil promulgue la ley que ya tiene aprobación en ambas cámaras y designe a los jueces, que la oposición teme que sean a dedo. De todos modos, ante el revuelo que se armó en la opinión pública, la asesora general de Gobierno, Fernanda Avila, aseguró que será por concurso.

Es que, con la firma de Patricia Bullrich, Federico Angelini, Laura Rodríguez Machado y Eduardo Machiavelli, el PRO denunció el avance del gobierno de Catamarca sobre la justicia, al votar en trámite express la anulación del Consejo de la Magistratura y la ampliación de los miembros de la Corte de Justicia de la provincia. Y destacó que “nuestros principios partidarios nos obligan a oponernos a estas acciones y atajos, los cuales aprovechándose burdamente de una pandemia, atentan contra instituciones republicanas consagradas constitucionalmente”.

En igual sentido se pronunció la junta nacional de la Coalición Cívica ARI: calificó al hecho como un “golpe a la independencia del poder judicial de Catamarca”, y “un acto de avasallamiento institucional que se llevó a cabo en un contexto de pandemia, con una sociedad preocupada y atemorizada por su salud y la economía”.

El Gobernador Jalil en diálogo
El Gobernador Jalil en diálogo virtual con el presidente Alberto Fernández (Foto: @RaulJalil_ok)

Por su lado, el dirigente del PRO, Carlos Molina, le dirigió una carta pública al gobernador donde le dijo que “lo que haga con la justicia va a marcar su gobierno. Cuando el pueblo da mayorías absolutas para gobernar a representantes que no tienen convicciones republicanas firmes, y los sistemas de contrapeso institucionales pueden ser modificados sin que necesiten de mayorías agravadas, lo primero que pierde el pueblo que lo votó es la justicia. Y cuando ya no hay justicia independiente se pierde la libertad, la igualdad ante la ley, comienza el deterioro institucional, la sociedad descree de quién tiene que ser el fiel de la balanza y comienza el gobierno de las mafias, de los carteles y de los poderosos”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Lijo expuso en el Senado sobre trata de personas: “Argentina tiene más de 50 condenas por año y es un país líder en la lucha”

El juez federal participó de la conmemoración del día mundial contra la explotación sexual y el tráfico de niños y mujeres. Hizo un repaso histórico y enfatizó: “el verdadero daño a las organizaciones criminales se produce en el flujo de dinero”

Lijo expuso en el Senado

Malestar con Martín Menem tras la conformación de la terna para la Defensoría del Niño

La comisión bicameral escogió como titular a María Paz Bertero, cercana a Kicillof y apuntan contra la participación de la diputada María Sotolano, quien fue segunda en la lista de las últimas elecciones bonaerenses por La Libertad Avanza

Malestar con Martín Menem tras

El titular de la AGN alertó sobre la “inédita situación” por la falta de auditores que no vota el Congreso

A inicios de 2024 finalizó el mandato de los tres designados por Diputados. Meses atrás, los del Senado. “Debilita el sistema de control externo y dificulta el normal funcionamiento”, advirtió el peronista Juan Manuel Olmos

El titular de la AGN

La oposición solicitó a la Justicia que obligue a declarar a dos testigos en la comisión $Libra

El titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik y María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad de Investigación creada por el propio Gobierno, se ausentaron por segunda vez. Por eso harán una presentación ante los tribunales federales para que los traigan con “auxilio de la fuerza pública”

La oposición solicitó a la

Catalán visitó Catamarca y continúa con el plan para mejorar la relación entre el Gobierno y las provincias

El ministro del Interior se reunió con el gobernador Jalil y se mostraron en inauguraciones productivas. La Casa Rosada busca distender el trato con las provincias para conseguir aliados en el Congreso

Catalán visitó Catamarca y continúa