
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, reconoció que “es obvio que la falta de profesionalización que hay en la Policía Bonaerense puede llevar a comportamientos de violencia institucional”, aunque remarcó que “hasta el momento la Justicia no tiene elementos objetivos para determinar que en la desaparición de Facundo Castro hayan estado involucrados efectivos de las fuerzas de seguridad”.
Berni está convencido de que a la fuerza policial de la provincia de Buenos Aires le falta “mucho profesionalismo” y destacó a Infobae que, en este sentido, “la consecuencia inmediata de una falta de profesionalismo son los casos reiterados de violencia institucional que podemos ver”.
Sin embargo, el ministro de Seguridad bonaerense prefirió ser cauto en relación con la desaparición de Facundo Castro y evitó acusar a las fuerzas de seguridad. “La Justicia ordinaria no tiene elementos de prueba aún que vinculen a la desaparición de Castro con la Policía Bonaerense”, dijo el ministro. Y de inmediato subrayó que las pruebas que tienen hasta ahora los investigadores de la Justicia fueron aportadas por la misma fuerza policial.
Por otra parte, de cara a los dichos del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, quien ayer expresó que “el Gobierno no va a avalar ni encubrir a ningún policía” que eventualmente haya estado involucrado en la desaparición de Facundo Castro, el ministro de Seguridad bonaerense fue tajante: “Es lógico que nadie va a avalar a policías que estén involucrados en la desaparición de una persona o en conductas irregulares. Estaría loco si avalo eso. Pero antes de acusar a alguien debo contar con pruebas, y hasta ahora no hay pruebas en la Justicia que relacionen la desaparición de Castro con las fuerzas provinciales”.
Berni no quiso confrontar de manera directa con Pietragalla ni con nadie del gobierno nacional, pero es obvio que está molesto por los cuestionamientos que se adelantaron hacia la policía bonaerense.
El ministro de Seguridad de Axel Kicillof dijo que antes de la pandemia de COVID-19 había armado un “plan completo” para profesionalizar a los policías bonaerenses pero detalló que por la cuarentena tuvo que interrumpir todos los cursos e instrucciones que estaban previstos en ese sentido.
Según varios testigos, Facundo Castro fue visto por última vez subiendo a un patrullero de la policía bonaerense el 30 de abril pasado durante un operativo de control de la cuarentena.
En medio de una gran presión política local y un fuerte reclamo a nivel internacional de la ONU y de Amnistía Internacional por la desaparición de Castro, el secretario de Derechos Humanos ayer explicó a Infobae que desde el Gobierno “se están poniendo a disposición de la Justicia todas las herramientas del Estado para que aparezca cuanto antes” el joven de 22 años que fue visto por última vez después de ser demorado en un retén policial mientras iba a dedo a lo de su ex pareja en Bahía Blanca.

En tanto, Berni dijo que también todo el gobierno provincial y la Policía Bonaerense están abocados a resolver el caso Castro. Lo mismo dicen en el Ministerio de Seguridad de la Nación. Desde la cartera que conduce Sabina Frederic explicaron a Infobae que “en estos momentos toda la atención y los recursos están puestos en encontrar a Facundo Castro”.
Anteayer, la División de Búsqueda de Personas de la Policía Federal participó del reconocimiento y análisis de restos óseos hallados en un basural que según los expertos forenses no pertenecen a un cuerpo humano.
Desde esta mañana, al menos 200 efectivos de distintas fuerzas federales llevan a cabo un importante rastrillaje a lo largo de la Ruta 3, en el marco de la investigación que lleva adelante la Justicia federal por la desaparición de Facundo Astudillo Castro (22). Esto fue en virtud del pedido de la Fiscalía Federal para que el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas efectúe con fuerzas federales un rastrillaje y tareas de búsqueda e investigación; en la zona se dispuso un despliegue de recursos humanos y tecnológicos.
Así, allegados a Frederic dijeron que se efectuó una planificación interfuerzas que contará con la participación de agentes de PFA de Mar del Plata, Necochea, Olavarría, Tandil, Pinamar, Chascomús, Dolores, Azul y Bahía Blanca. Estas delegaciones son las que han dispuesto oficiales, suboficiales, agentes, móviles, unidades de bomberos, perros y drones para realizar la cobertura territorial.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Milei habló luego de la renuncia de Espert: “No tengo dudas de la honorabilidad del Profe”
El presidente explicó por qué aceptó el paso al costado del economista que encabezaba la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

Tras la renuncia de Espert, opositores pidieron que La Libertad Avanza pague una eventual reimpresión de boletas
Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto para que la Dirección Nacional Electoral le impute un eventual costo de modificaciones a la alianza libertaria

La Libertad Avanza pedirá que Diego Santilli encabece la lista y la Justicia Electoral aclara que no hay tiempo para reimprimir las boletas
Fuentes a cargo de las elecciones indicaron a Infobae que más de la mitad de las Boletas Únicas de Papel están impresas y que no hay margen para reemplazarlas. Qué dice la legislación vigente

“Chau”: las primeras reacciones en el arco político luego de la renuncia de Espert a su candidatura
Tanto en la oposición como en el oficialismo reaccionaron a los pocos minutos a través de las redes sociales al posteo con el que el economista anunció el paso al costado

El mensaje de Javier Milei luego de que José Luis Espert bajara su candidatura: “La Argentina siempre está por encima de las personas”
El Presidente confirmó que aceptó la renuncia “indeclinable” de quien era la cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. En los últimos días, el mandatario le había manifestado su apoyo
