
El intendente de La Plata, Julio Garro, presentó este lunes un proyecto para eximir del pago de tasas municipales a los pacientes recuperados de COVID-19 que donen plasma para tratar a las personas que están atravesando la enfermedad.
La iniciativa del mandatario comunal, cuyo objetivo es promover la donación voluntaria, fue elevada este lunes al Concejo Deliberante local para ser debatida y tratada por los miembros del cuerpo.
El proyecto contempla otorgar una “exención del 100% de la Tasa por Servicios Urbanos Municipales (SUM) y de todas aquellas contribuciones y tasas que se liquiden en forma conjunta con aquella”.
La medida es “en favor de personas recuperadas del virus COVID-19 que demuestren haber donado plasma convaleciente para el estudio de nuevos tratamientos contra la enfermedad”.
“Hoy estamos dando un paso más en la búsqueda de soluciones para ayudar a los platenses”, explicó Garro, y agregó que los habitantes de la ciudad son “una comunidad solidaria” que en estos momentos difíciles hará su “aporte para ayudar a los pacientes con coronavirus”.

Según se informó, la iniciativa presentada por el Ejecutivo local se extenderá “a los anticipos restantes del ejercicio 2020, y a los anticipos correspondientes al ejercicio 2021 cuyo vencimiento ocurriera antes del 1 de julio de ese año”.
Para ello, el contribuyente “deberá solicitar el beneficio demostrando haber realizado la donación en alguno de los centros indicados por las autoridades sanitarias nacionales como establecimiento dedicado al estudio de los efectos del tratamiento del virus COVID-19 mediante transfusión de plasma convaleciente”.
En el plasma se encuentran los anticuerpos que las personas que ya recibieron el alta pueden donar para que sean pasados a un paciente que, por razones de su inmunidad o complicaciones por otras enfermedades, no pueda neutralizar el virus.
Aquellas personas que hayan tenido COVID-19 pueden donar habiendo transcurrido 28 días desde que desapareció la sintomatología o 14 días después de haber recibido una prueba negativa.
En tanto, es necesario pesar más de 50 kilos; tener entre 18 y 65 años; no ser diabético insulinodependiente y, en el caso de las mujeres, no haber cursado más de tres embarazos.
Conjuntamente, dentro de los requisitos para ser donante es necesario no haber padecido ningún tipo de cáncer; no tener stent ni cirugías cardíacas; no tener enfermedades de transmisión por sangre y no haberse realizado tatuajes ni endoscopias digestivas en los últimos 6 meses.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno de Santa Fe dio de baja más de 34 mil beneficios de Boleto Educativo, tras detectarse irregularidades
A partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar de forma periódica su estado. De esta manera, quedarán sujetos a posibles bajas

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
La jornada electoral de octubre estrenará un formato que concentra propuestas partidarias y candidaturas en una sola hoja, para agilizar el proceso y reducir posibles irregularidades en la designación de senadores y diputados nacionales

Tiembla el imperio de Camioneros: despidos, una denuncia judicial y la charla secreta entre Hugo Moyano y su hijo Pablo
La interna sindical se agravó por los coletazos de una investigación de la justicia marplatense, pero hay indicios de que todo respondería a la pelea entre padre e hijo. Guerra de versiones inquietantes

A 10 años del primer debate presidencial: las frases y gestos más recordados de los protagonistas
Quiénes participaron y cómo fueron sus desempeños en las distintas instancias en que los candidatos a la Casa Rosada se enfrentaron en 2015, 2019 y 2023

Crecen las especulaciones en Córdoba: la pulseada entre Schiaretti y LLA y la ilusión de De la Sota y Mestre
La lista outsider de Javier Milei aparece al frente en algunos sondeos, pero el peronismo local sostiene que habrá polarización. En la UCR hablan de una estrategia de distracción y crecen los cruces con Natalia de la Sota
