
En el marco de una recorrida por los laboratorios de la Universidad de San Martín, en los que se avanza en el desarrollo del tratamiento con plasma y tests rápidos, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó el rol de las universidades en el ámbito de la investigación y sostuvo que “Argentina está a la vanguardia” en la lucha contra el coronavirus.
“Que estén trabajando en la producción de soluciones desde el punto de vista de la investigación, nos pone en la responsabilidad en toda la legislación de promover y proteger la inversión en ciencia y tecnología alrededor de la universidad publica”, consideró Massa.
El presidente de la Cámara baja visitó esta tarde las instalaciones de la UNSAM acompañado por el intendente Fernando Moreira, el diputado nacional Leonardo Grosso, el legislador provincial Rubén Eslaiman, el rector Carlos Greco y el concejal Juan Eslaiman.
Allí, los funcionarios se interiorizaron sobre los avances en el trabajo para el tratamiento con plasma, en la creación de test rápidos y en la búsqueda de una vacuna contra el COVID-19. “Es la demostración clara del liderazgo de la universidad pública argentina en la lucha contra el coronavirus, en la investigación y el desarrollo. La Universidad Argentina está a la vanguardia”, indicó Massa.

Sus palabras de elogio llegaron horas después de que se conociera que el laboratorio farmacéutico Pfizer seleccionó a Argentina para probar la vacuna contra el coronavirus, que actualmente produce en conjunto con la compañía alemana Biontech y que está en fase avanzada clínica.
El comienzo de los estudios clínicos en el país está planificado para inicios de agosto, sujetos a la aprobación regulatoria de la ANMAT. Por lo pronto, los testeos ya comenzaron en Estados Unidos: la vacuna ya fue autorizada a avanzar a pruebas de eficacia por la Administración Federal de Drogas (FDA), la agencia del gobierno estadounidense encargada del control de los medicamentos.
Según explicaron desde Pfizer en un comunicado, la selección de un centro en Argentina para llevar adelante estos estudios estuvo basada en distintos factores, los cuales incluyen la experiencia científica y las capacidades operativas del equipo de investigadores, la epidemiología de la enfermedad, y la experiencia previa de Argentina en la realización de estudios clínicos.

Este viernes, el Ministerio de Salud de la Nación informó que durante las últimas 24 horas se registraron 54 muertes y 3.367 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 94.060 y las víctimas fatales suman 1.774.
Hoy por la mañana se comunicaron 29 fallecimientos por COVID-19 en el país. Las víctimas fueron 21 hombres (12 de entre 41 y 96 años residentes en la provincia de Buenos Aires, ocho de entre 48 y 92 años de Ciudad de Buenos Aires y uno de 58 años de la provincia de La Rioja) y siete mujeres de entre 64 y 94 años, todas residentes en la provincia de Buenos Aires.
Ya por la noche, se notificaron 25 nuevas muertes. Se trata de 12 hombres (siete de entre 37 y 92 años residentes en la provincia de Buenos Aires; cuatro de entre 46 y 75 años de Capital Federal; y el restante, de 78 años, de la provincia de La Rioja) y 13 mujeres (cuatro de entre 67 y 87 años oriundas de Buenos Aires; siete de entre 70 y 93 años residentes en CABA; una de 75 años de la provincia de Chaco; y la restante, de 90 años, de Neuquén).

Del total de esos casos positivos detectados hasta el momento, 1.078 (1,1%) son importados, 31.739 (33,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 45.328 (48,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones en CABA 2025, en vivo: “Me parece delirante que Adorni haya dicho que perder por un punto con el kirchnerismo es una excelente elección”, apuntó Darío Nieto contra La Libertad Avanza
El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Milei volvió a la Argentina y retomará su agenda este mediodía con una condecoración a Jesús Huerta de Soto
El Presidente llegó a Aeroparque pasadas las siete de la mañana. Su primera actividad pública será en Casa Rosada, encabezando un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador
Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total
Actualmente, la chance está vetada por un decreto de Macri al que adhirió Vidal cuando era gobernadora. La posibilidad de varias listas locales es una herramienta para garantizar la competencia sin una interna feroz. Kicillof debería firmar un decreto para establecerlas

Tras el pico de 2024, en el primer trimestre de este año cayeron 30% los nuevos beneficiarios del seguro de desempleo
Es en relación al mismo período del año pasado, según los datos de la ANSES analizados por Infobae. La prestación se otorga a trabajadores del sector privado en relación de dependencia o de la construcción, por un período que va de los 2 a los 12 meses
