Mariana Zuvic: “Fabián Gutiérrez era quien más padeció y perjudicó a Cristina Kirchner”

La diputada de la Coalición Cívica, una de las principales dirigentes que firmó el comunicado de Juntos por el Cambio tras la muerte del ex secretario de la vicepresidente, cuestionó la investigación en torno al crimen

Guardar
(Nicolas Stulberg)
(Nicolas Stulberg)

Además de firmar la carta en la que Juntos por el Cambio advirtió que “el secuestro, desaparición y asesinato de Fabián Gutiérrez” reviste “la mayor gravedad institucional”, la diputada de la Coalición Cívica Mariana Zuvic aseguró que el ex secretario de Cristina Kirchner era “quien más la padeció y la perjudicó”.

A través de una serie de mensajes en su cuenta oficial de Twitter, la dirigente opositora recordó que el ex funcionario fue uno de los arrepentidos que declaró en contra de la actual vicepresidenta en el marco de la causa por los cuadernos de las coimas y criticó el accionar de la Justicia en torno a su asesinato.

“Durante años denunciamos a la banda que secuestraba, extorsionaba a los valijeros y robaban en sus domicilios. Esa banda opera bajo el amparo del poder”, aseguró Zuvic en una de las publicaciones.

Además, la diputada consideró que el juez Carlos Narvarte, que lleva adelante el caso por la muerte de Gutiérrez, y “la ‘fiscal’ sobrina de Cristina Kirchner (sic)”, en referencia a Natalia Mercado, como así también “parte de la policía y el Intendente (de El Calafate, Javier Belloni) son la misma banda que encubrió y garantizó impunidad”.

“Fabián era quien más los conoció, quien más sabía. Quien más la padeció, quien más confesó y la perjudicó”, aseguró Zuvic, referente de la Coalición Cívica y una de las personas que siguió más de cerca las causas de corrupción contra el matrimonio Kirchner.

La dirigente también fue quien recientemente firmó, junto a su compañero de banca Maximiliano Ferraro y las autoridades del PRO, Patricia Bullrich y Federico Angelini, y de la UCR, Alfredo Cornejo y Alejandra Lordén, el comunicado de Juntos por el Cambio en el que cuestionaron la investigación por la muerte del ex funcionario.

“Pedimos que, por la posible conexión de su muerte con delitos federales, la investigación pase a la órbita de la justicia federal. Y que no haya familiares de la vicepresidenta Cristina Kirchner en el proceso. La justicia provincial ya está tratando de instalar, sin prueba alguna, hipótesis sobre el motivo del asesinato”, planteaba el texto difundido este sábado, algunas horas después del hallazgo del cuerpo.

Entre otras cosas, el bloque opositor solicitó que, “dada la gravedad institucional que representa, su investigación reciba la mayor atención y la mayor transparencia por parte de las autoridades políticas y judiciales del país”.

El juez que investiga el crimen del empresario reveló este sábado que el cuerpo de la víctima fue encontrado enterrado y envuelto en una sábana en la vivienda de uno de los cuatro sospechosos detenidos y que presentaba golpes en la cabeza y lesiones de arma blanca en el cuello.

Carlos Narvarte indicó además que una de las hipótesis que se manejan es la de un crimen vinculado a un robo y descartó por el momento que se trate de un crimen político.

“Yo no tengo el móvil político dentro de las hipótesis que estoy trabajando”, dijo el magistrado en declaraciones al canal A24, en las que también aseguró que aún aguarda distintos peritajes “importantes para la causa”, como por ejemplo a los teléfonos celulares secuestrados en el marco de la pesquisa. Entre ellos se encuentra el de la víctima y los de cuatro detenidos, uno de los cuales es Facundo Zaeta, un joven de 19 años que mantenía una relación sentimental con el ex funcionario.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: votó Javier Milei, saludó a la gente, pero evitó dar declaraciones

El cierre de las urnas será a las 18, pero se espera que el resultado preliminar se conozca a las 21

Elecciones 2025, en vivo: votó

Las perlitas de la elección 2025, en vivo: el ministro que encabeza un equipo de fiscales y la confusión de la mamá de Milei

Mientras transcurre el horario de votación de estas elecciones legislativas, se acumulan, también, las situaciones aleatorias. Las perlitas suponen eventos de color fuera de protocolo: curiosidades, singularidades, excentricidades o anécdotas que aportan una mirada distinta al acto cívico del voto

Las perlitas de la elección

Espert votó en una escuela de San Isidro y habló por primera vez tras renunciar a su candidatura: “Quería hacer un aporte”

El diputado en uso de licencia, que debió desistir de participar en las elecciones por La Libertad Avanza tras el escándalo de los aportes de campaña, se presentó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar. A pesar de ya no ser candidato, figura en la Boleta Única de Papel

Espert votó en una escuela

La Libertad Avanza, ante una nueva etapa: las expectativas para las elecciones, la etapa de “coalición” con las provincias y el anuncio de Milei

La gestión libertaria llega a las urnas luego de una campaña convulsa. La cumbre entre el Presidente y Guillermo Francos, el nuevo rol que espera Santiago Caputo y el pedido de los gobernadores para apoyar al oficialismo en la segunda etapa del mandato

La Libertad Avanza, ante una

Las otras elecciones: en cuatro distritos, los oficialismos locales buscarán ratificar su gestión con la votación de cargos provinciales

Este domingo se votan legisladores provinciales en Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. En esta última provincia, además, se elige gobernador, mientras que en Chubut se realiza un referéndum contra los fueros de funcionarios

Las otras elecciones: en cuatro