
Con el objetivo de reactivar un sector de la economía una vez que la pandemia del coronavirus esté más controlada a nivel nacional, el Gobierno avanzó con un plan de obra pública que buscará crear hasta 750.000 nuevos puestos de trabajo. La medida fue anunciada en Resolución 38/2020, publicada este martes en el Boletín Oficial.
A través del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que conduce María Eugenia Bielsa, se formalizó la creación del “Programa Federal Argentina Construye” para “atender, en forma progresiva y en tanto lo permitan” las autoridades de la salud, tanto nacionales como de cada jurisdicción del país, “las urgencias vinculadas a las problemáticas de la vivienda, de las infraestructuras sanitarias y del equipamiento urbano, dinamizando la economía”.
En este contexto, se invitó a todas las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires “a suscribir convenios marcos de adhesión”, aunque algunas de ellas ya lo hicieron, dado que se trata de una iniciativa que ya estaba en marcha.
De hecho, recientemente el presidente Alberto Fernández firmó acuerdos con los gobernadores de Formosa, Gildo Infrán; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti, y de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
Según explicó el Poder Ejecutivo Nacional en esta Resolución, el programa será implementado por la Secretaría de Hábitat y por la Susecretaría de Políticas de Suelo y Urbanismo, las cuales estará a cargo de “dictar las normas complementarias e interpretativas, quedando autorizados a suscribir los convenios necesarios para el cumplimiento de los objetivos dispuestos”.
Por otra parte, en la misma Resolución se aclaró que los fondos que sean transferidos de ahora en adelante para financiar este proyecto saldrán del presupuesto de la cartera que dirige Bielsa y quedarán “sujetos a su rendición de cuentas documentada”.

Entre los considerandos, el Gobierno señaló que “la situación de emergencia producida por la pandemia declarada en torno al COVID-19 hace necesario replantear el abordaje inmediato” de la problemática habitacional en el país.
En este sentido, sostuvo que este plan “se propone ejecutar de manera inmediata distintas líneas de trabajo con una fuerte inversión” por parte del Estado, lo que las autoridades nacionales aseguran que “permitirá dinamizar el empleo y la economía a partir del impulso de la construcción pública, la construcción privada y de todas las industrias de insumos y materiales relacionadas a éstas”.
Además, se aclaró que este programa “se implementará gradualmente en las Provincias y Municipios que se encuentren habilitadas por la autoridad sanitaria y administrativa” y siguiendo “protocolos de trabajo que cuiden la salud de los y las trabajadoras y las de sus familias, y que garanticen una movilidad segura dentro del contexto de la pandemia”.
Asimismo, se precisó que la idea de esta iniciativa es “la construcción de vivienda, mejoramientos, ampliación, instalación de red de gas natural, desarrollo de núcleos sanitarios y conexiones domiciliarias a la infraestructura pública, lotes con servicios, equipamientos comunitarios y completamientos barriales, con el objeto de mejorar las condiciones del hábitat”.
De acuerdo con datos oficiales, este programa permitirá generar 750.000 nuevos puestos de trabajo entre los años 2020 y 2021, a través de una inversión de 28.000 millones de pesos y acuerdos con pymes, cooperativas, gremios, empresas de servicios públicos, gobiernos locales, mutuales, trabajadores independientes y autoconstrucción.
Paralelamente, el Gobierno también impulsó el Programa Federal Argentina Construye - Solidaria que tiene como objetivo el otorgamiento de subsidios para la compra de materiales destinados a la refacción de los espacios físicos de organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, mutuales y entidades eclesiásticas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Milei reunió a su todo su Gabinete en Casa Rosada y definió los próximos pasos de su gestión antes de involucrarse de lleno en la campaña
El Presidente convocó a su cúpula de Gobierno durante dos horas. Analizaron la hoja de ruta de la estrategia electoral y los próximos pasos de la gestión. Manuel Adorni dio una conferencia

Elecciones 2025: cómo conocer las propuestas y plataformas políticas oficiales de cada fuerza
En el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) se puede consultar las ideas que propone cada alianza. Paso a paso, cómo conocer a las iniciativas

Martín Lousteau: “Milei hace que el Estado sea cada vez peor y que perdamos la carrera de la competitividad”
El senador participó de un debate en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, donde advirtió sobre el impacto del atraso cambiario en la productividad y el desarrollo nacional

Nuevo tuit de CFK contra Milei: rebautizó a La Libertad Avanza y creó la nueva expresión “NMAP”
La exjefa de Estado se refirió al rumbo económico y dio por descontado que habrá una devaluación después de las elecciones nacionales

“En Córdoba, soy Milei”, dijo Gonzalo Roca, el principal candidato libertario en la provincia
El empresario del sector de combustibles encabeza la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza en la provincia. Aseguró que se metió en la política por la “indignación” y “bronca” por el manejo de la pandemia de covid en el país
