Luego de las multitudinarias manifestaciones en distintos puntos del país en defensa de la propiedad privada y en contra de la expropiación de la agroexportadora Vicentin, el periodista Jorge Lanata cuestionó al Gobierno por el manejo de la gestión de la cuarentena: “No aprovechen la pandemia para tratar de imponer algo que no se votó”. En una nueva emisión de Periodismo Para Todos además cargó contra la extensión del confinamiento sin un plan económico.
Si bien el corazón de la manifestación fue en la ciudad santafesina de Avellaneda, el banderazo del pasado sábado contra el Gobierno por el avance sobre la empresa Vicentin tuvo su réplica en los principales puntos del país. En el Día de la Bandera, la libertad y la preocupación por las consecuencias económicas de la extensión del aislamiento social, fueron parte del clamor popular.
En el editorial de su programa -por Canal 13-, Lanata analizó que el Poder Ejecutivo Nacional junta pandemia y cuarentena cuando “una cosa depende de Dios o de la naturaliza, y la otra depende del Gobierno”. En ese sentido destacó “la primera etapa de la cuarentena”, a la que calificó como “ideal” ya que el oficialismo y la oposición trabajaron unidos con el asesoramiento de científicos.
Sin embargo “se calculó mal y la pandemia se extendió más de lo esperado”, expresó el periodista. “¿Qué pasó?, los científicos no alcanzaron, hacia falta un plan económico para el durante y para el después, y el plan nunca llegó. Hacia falta que la ayuda se coordinara y fuera efectiva, y vimos que ni siquiera saben regalar plata”, ironizó al referirse al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10 mil pesos que “no lo terminan de dar”.
Además de cuestionar la ausencia de un plan económico y la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el conductor de PPT manifestó que en medio de esta crisis sanitaria y económica “hacía falta dejar afuera al oportunismo”. Al respecto cargó también contra las formas que utilizó el Gobierno para gestionar en medio de la pandemia: “Que el Estado subsidie no quiere decir que el Gobierno llene la ciudad de afiches diciendo ‘fuimos nosotros'. Que el Estado ayude a las empresas no es que se agazape para ver si se pueden quedar con ellas”, declaró en torno a la intervención y plan de expropiación de Vicentin.

“Que solo gobiernen los científicos es tan absurdo como que los químicos manejaran el Ministerio de Economía, o los infectólogos manejaran Relaciones Exteriores”, agregó. “La pandemia, que no es lo mismo que la cuarentena”, insistió, “llevó a que la presencia del Estado fuera casi total pero nadie votó que la presencia del Estado tenga que ser permanente ni que tenga que seguir poscuarentena”.
Haciendo referencia a la polémica iniciativa de expropiación de Vicentin, Lanata apuntó al kirchnerismo: “Sienten que ninguna propiedad es del todo tuya o mía, sienten que ellos son el pueblo, y si solo ellos son el pueblo, ¿nosotros qué somos?”, se preguntó. “No aprovechen la pandemia para tratar de imponer algo que no se votó”, enfatizó.
Tras la multitudinaria manifestación en defensa de la propiedad privada, que tuvo su epicentro en Avellaneda (Santa Fe) y la Ciudad de Buenos Aires, pero que se replicó en distintos puntos del país incluido frente a la Quinta de Olivos, el periodista de Canal 13 y Radio Mitre dijo que “las imágenes del sábado están re lejos del acuerdo que el Gobierno propuso al comienzo”.
Luego apuntó directamente contra el Presidente por compararse con el ex mandatario radical Raúl Alfonsín: “Alberto, yo que no voté a Alfonsín en aquél momento y que lo corría por izquierda, no tenes nada que ver”. “Alberto cambió mucho en estos 100 días”, analizó de la primera etapa de su Gobierno y sostuvo que “la gente le tiene miedo a la pandemia” pero no a la cuarentena “y mucho menos a dejarse pasar por encima”, concluyó en una nueva emisión de Periodismo Para Todos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Comisión $Libra: el oficialismo busca el bloquearla y la oposición analiza escenarios y rupturas
LLA quiere quedarse con la presidencia para frenar el accionar. Los bloques que empujan la investigación buscan romper la igualdad

La Iglesia Católica Argentina advirtió sobre la situación de abandono que sufren las personas con discapacidad
El documento, firmado por la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), entre otras organizaciones, se da en el marco de la muerte del papa Francisco y de las auditorías que realiza el Gobierno, que podría dar de baja al menos 250 mil pensiones por discapacidad laboral

Ritondo pidió “deponer cualquier actitud personal” en medio del cruce entre Macri y Milei por el acuerdo en la provincia de Buenos Aires
“Nosotros estamos trabajando para que (la alianza) se produzca”, insistió el diputado nacional, y agregó que el PRO y La Libertad Avanza comparten “en un 70% la misma visión de país”

El Gobierno eximió el pago de los impuestos aplicados a los libros extranjeros que participen en la Feria del Libro
La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”
El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene
