
Luego del multitudinario banderazo realizado en todo el país en defensa de la propiedad privada, que fue impulsado por vecinos de Sante Fe a raíz del intento de expropiación de Vicentín; el intendente de Avellaneda, Dionisio Scarpín, aseguró que la movilización no fue a favor de la empresa sino en defensa de la Argentina.
“El banderazo no es a favor de la empresa, se está defendiendo el modelo de país que se queremos y la propiedad privada”, explicó el mandatario municipal.
Para Scarpín, es muy importante la nuestra paz social ya que en Avellaneda no están acostumbrados a este tipo de conflictos y ser noticia a nivel nacional. “La gente conoce a Vicentín, más allá de las dificultades financieras. Ha tenido durante toda su historia una conducta intachable con un crecimiento importante”, remarcó con firmeza. Y agregó: “Hay una historia que no es sólo de Avellaneda. Esta historia se repite en Sunchales con Sancor y en Arroyito con Arcor”.
Al trata de explicar por qué la empresa terminó en esta delicada situación financiera, Scarpín hizo una férrea defensa a su favor: “No sé por qué se dice que se hizo una fiesta, hay una parte del Gobierno que está diciendo eso. La empresa ha justificado lo que ha hecho con la plata del Banco Nación. La tecnología que invirtió la empresa se puede ver. Lo de la fiesta nadie lo ha demostrado”.
“La empresa cuando sacó créditos, lo devolvió. Si evadió al fisco, está la justicia fiscal. ¿Porque ha cometido un delito fiscal la vas a expropiar?”, se preguntó al ser entrevistado en Radio Mitre.

Y continuó con su exposición: “No entiendo por qué dicen que se robó 18 mil millones de pesos. Hay un informe que explica todo lo del Banco Nación. La empresa viene funcionando con un margen de endeudamiento de 250 millones de pesos, la que más le aumentó fue Cristina, son márgenes que manejaron siempre. La empresa rescató 4 empresas, porque a veces se habla como si creció gracias al Estado y no es así. Es una empresa que ha laburado mucho para tener lo que tiene”.
Scarpín insistió en que “la empresa se puede rescatar de un montón de formas y no a través de una expropiación” y aseguró que “si el Gobierno hubiese actuado como intermediario la empresa habría salido”. Dijo que Vicentín llegó a esta instancia por la grave crisis económica que atraviesa el país, defendió el concurso de acreedores y pidió que “vaya por su punto normal”.
Respecto a la propuesta del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, que también es avalada por el presidente Alberto Fernández, dijo: “No se puede hacer un proceso concursal sin que la empresa tenga decisión sobre los activos. Vicentín nunca se negó al diálogo y eso Perotti lo sabe porque antes del anuncio del presidente, el gobernador estaba sentado con la empresa buscando alternativas”.
Perotti presentó una opción para rescatar la empresa y transformarla en una compañía “mixta”, adoptando una herramienta diferente a la expropiación para volver a ponerla en marcha.

"Le presentamos al Presidente y su equipo de trabajo una propuesta lo suficientemente sólida, que ya presentamos ayer al juez como la figura de una intervención que desplace a los actuales directivos de Vicentin, para inyectar recursos y rescatar la empresa, algo que sin el Estado, es imposible", explicó el gobernador.
El intendente hizo hincapié en que “el país no está para generar otro enfrentamiento” y que “la división de poderes se tiene que respetar porque es esencial para que un país funcione”.
En las protestas de ayer, que tuvieron el epicentro en las ciudades de Avellaneda y Reconquista, se reclamó que se haga un mayor esfuerzo desde el sector público y privado para alejar el fantasma de la expropiación de Vicentin y evitar la intervención. Gran parte de los argentinos creen que si la empresa se estatiza sería un enorme retroceso para la Argentina, un avance muy peligroso sobre la propiedad privada.
El “banderazo”, que coincidió con la conmemoración el Día de la Bandera creada por Manuela Belgrano, se produjo luego de que el gobierno recibiera algunas malas noticias en su intento de expropiar Vicentin y de que evaluara la posibilidad de dar marcha atrás en su decisión si el juez Fabián Lorenzini acepta la propuesta del gobernador Perotti.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El canciller de Israel visitará la Argentina: la mudanza de la embajada a Jerusalén y el resto de la agenda
Gideon Sa’ar llegará la semana próxima al país y se reunirá con su par local, Pablo Quirno. Las gestiones para avanzar con los vuelos directos entre Buenos Aires y Jerusalén

El Congreso señaló como “opacas” las licitaciones de las privatizaciones y pidió informes al Ejecutivo
La bicameral de seguimientos de privatizaciones pedirá explicaciones sobre autoridades reguladoras y tasaciones. Aerolíneas Argentinas, la energía atómica y los ferrocarriles, en la mira

Elecciones en la UOM: Furlán arriesga su liderazgo en Campana y Bonetti le hizo una advertencia en Capital
Tras el cierre de las nóminas que competirán en marzo de 2026, se confirmó que el líder nacional se enfrentará en su seccional con Ángel Derosso, un ex aliado. Cómo quedó el mapa electoral de los metalúrgicos

Días clave por el Presupuesto 2026: la mesa chica de Milei se reunió con Caputo y ajustan los detalles finales
La plana política de la Casa Rosada estuvo dos horas con el ministro de Economía. Se ultiman los consensos con ciertos gobernadores y legisladores para asegurar los votos. Los detalles del encuentro

Inesperada interna en La Cámpora por un cruce entre Máximo Kirchner y Mayra Mendoza por el vínculo con Kicillof
La intendenta de Quilmes hizo trascender que ante la falta de fondos en el Presupuesto, había pasado a modo “oposición responsable”. El jefe K la desacreditó. “Somos oficialismo y parte del gobierno de Axel”, avisaron en su entorno



