Tras reunirse con el Presidente, María Laura Garrigós de Rébori dijo que tratará de mejorar el sistema penitenciario

La nueva interventora de la institución asumió formalmente el cargo y le agradeció a Alberto Fernández “por la oportunidad de integrarse a su equipo”. La ex jueza, fundadora de la agrupación kirchnerista Justicia Legítima, defendió recientemente la excarcelación de presos con la excusa del coronavirus

Guardar

Tras asumir formalmente como subsecretaria de Asuntos Penitenciarios e interventora del Servicio Penitenciario Federal (SPF), la ex jueza María Laura Garrigós de Rébori se reunió este jueves con el presidente Alberto Fernández y aseguró que va a trabajar para mejorar el sistema carcelario.

Poco después de ser confirmada en su puesto, la flamante funcionaria nacional le agradeció al jefe de Estado “por la oportunidad” de poder integrarse “a su equipo” y sostuvo que espera “poder cumplir con esta tarea” que tanto la “entusiasma”.

Así, luego de jubilarse en el 2018 como magistrada de la Cámara de Casación Penal de la Ciudad de Buenos Aires, Garrigós de Rébori vuelve a la función pública, aunque en esta oportunidad estará a cargo de controlar las cárceles federales, entre otras cuestiones.

La ministra de Justicia de la Nación, Marcela Losardo, hizo oficial la designación este jueves durante un encuentro del que también participó el secretario de esta cartera, Juan Martín Mena, y la subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial, Adriana García Netto.

“Puse en funciones a María Laura Garrigós como subsecretaria de Asuntos Penitenciarios e interventora del Servicio Penitenciario Federal. Trabajaremos estrechamente en los objetivos del gobierno en materia carcelaria”, manifestó Losardo en su cuenta de Twitter.

Ya en las primeras horas de este viernes, esta misma decisión fue oficializada en el Boletín Oficial a través del Decreto 539/2020, en el cual se aclaró que la intervención en el SPF será “por el plazo de 180 días corridos” a partir de este 12 de junio.

María Laura Garrigós durante la
María Laura Garrigós durante la reunión con Marcela Losardo, Juan Martín Mena y Adriana García Netto.

Por su parte, la ex jueza sostuvo que está feliz de poder integrarse al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, “que dirige la primera mujer” en ese rol. Asimismo, adelantó que está lista “para trabajar en la línea indicada" por el Presidente y que espera “mejorar el sistema penitenciario”.

“Gracias Marcela Losardo por el recibimiento la ayuda ya otorgada y que volveré a necesitar. También agradezco al secretario de justicia, Juan Martín Mena, su excelente disposición así como la calidez y amistad de la Subsecretaria de relaciones con el Poder Judicial Adriana García Neto”, escribió en la misma red social.

En tanto, Alberto Fernández la calificó como “una mujer de vasta experiencia" en el Derecho Penal y sostuvo que la actual administración nacional tiene “la obligación" de hacerse cargo "del problema carcelario, una vieja deuda de la democracia”.

Ex jueza y fundadora de Justicia Legítima

Garrigós de Rébori se jubiló en 2018 como jueza de Casación Penal de la Ciudad de Buenos Aires pero años antes ya había levantado el perfil mediático, al convertirse en la fundadora y presidenta de la agrupación kirchnerista Justicia Legítima.

Durante el gobierno de Cristina Fernández, la ex magistrada quedó envuelta en varias polémicas y defendió las reformas judiciales del kirchnerismo en reiteradas oportunidades.

Una de las más recordadas fue su apoyo al intento del gobierno de ese entonces de apartar a Carlos Fayt de la Corte Suprema: “Tenemos que estar en funciones mientras estemos en condiciones de cumplir la tarea. Fayt debería exhibir que está en condiciones de cumplir la tarea. Tiene 97 años, en cualquier empleo normal se constataría. Nosotros tenemos cargos vitalicios, sin controles, pero cuando es un poder del Estado, es un poder de todos”, dijo en ese entonces.

Más acá en el tiempo, generó otra controversia cuando a principios de mayo defendió las excarcelaciones con la excusa del coronavirus, aunque luego debió admitir que algunas de ellas fueron mal concedidas.

“Hay jueces que deben hacerse cargo de lo que hacen. Pero que el mundo esté caceroleando por uno, dos, cinco, diez errores… ¿No le impactan más los 124 casos en las villas en una semana? ¿No le parece más grave?”, remató.

“Malala”, como la apodó de pequeña una amiga de su abuela, nació el 4 de febrero de 1954 en la Ciudad de Buenos Aires y se recibió de abogada en la UBA el 13 de marzo de 1979, a los 25 años. A lo largo de su carrera ha ocupando distintas funciones en el Poder Judicial, en la docencia universitaria y en las asociaciones de abogados.

María Laura Garrigós fue recibida
María Laura Garrigós fue recibida por la ministra de Justicia, Marcela Losardo.

Años antes de graduarse, en enero de 1976, Garrigós de Rébori ingresó como empleada administrativa a la justicia nacional en el Juzgado de Instrucción 12 y en 1980 pasó al Juzgado de Instrucción 26, en el que permaneció hasta 1993, llegando al cargo de secretaria.

Su próximo destino fue como jueza en el Juzgado en lo Correccional 7, que condujo durante más de veinte años, hasta 2004, cuando fue nombrada por concurso en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, máximo órgano penal del país.

En paralelo a su actividad en los tribunales, Garrigós de Rébori desarrolló una intensa labor docente en la Universidad de Buenos Aires, en las cátedras del ex miembro de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni y también en la Universidad Católica de La Plata.

Siendo una de las pocas mujeres que ocupaban cargos relevantes en la estructura de la justicia penal, en 1993 participó de la fundación de la Asociación Argentina de Mujeres Jueces, cuya primera presidenta fue Carmen Argibay y una de sus principales promotoras, Elena Highton de Nolasco. Ambas serían luego parte de la Corte Suprema y muy cercanas a Garrigós de Rébori.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno gana tiempo en el Congreso y mueve fichas en el delicado tablero de la interna y de los socios

El oficialismo logró un primer avance para manejar el tratamiento del Presupuesto. Pero el apoyo logrado expone la necesidad de negociación. En esa línea operó Santilli, por ahora con doble título. Siguen los interrogantes y tensiones domésticas y en la relación con aliados

El Gobierno gana tiempo en

Se define quiénes serán los tres líderes de la nueva CGT que intentarán negociar la reforma laboral del Gobierno

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo integrarán el triunvirato que se elegirá en el congreso cegetista de hoy. Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad, en conflicto. Otros cargos con cambios y la difícil tarea que se perfila

Se define quiénes serán los

El Senado hace un nuevo intento para actualizar las multas por evasión tributaria

Ya fracasaron un par reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta. La iniciativa fue aprobada por Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques

El Senado hace un nuevo

Máximo Kirchner buscará seguir al mando del PJ Bonaerense: la resistencia del sector que responde a Kicillof

El líder de La Cámpora tiene intenciones de continuar al frente del partido por cuatro años más. “Si hay consenso, sigue”, avisaron en su entorno. La posibilidad de que el elegido sea el gobernador

Máximo Kirchner buscará seguir al

En la Casa Rosada desestiman las críticas de Mauricio Macri y le restan importancia a su influencia política

El malestar del ex mandatario parece no haber hecho mella en la administración libertaria. “Tiene 3 diputados y el 80% de imagen negativa”, contraatacan

En la Casa Rosada desestiman