Javier González Fraga: “Vicentín no es Austral Construcciones

El ex presidente del Banco Nación, principal acreedor de la empresa que fue intervenida por el Gobierno, aseguró que quien lo denunció ante la Justicia "curiosamente acusa a mi gestión de haberle renovado los vencimientos a la compañía y no de haberla mandado a la quiebra

Guardar
Javier González Fraga (Martín Rosenzveig)
Javier González Fraga (Martín Rosenzveig)

El ex presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, conestó hoy —en diálogo con BorderPeriodismo— las acusaciones en su contra que investiga el juez federal Julian Ercolini. Recordemos que Ercolini tomó la denuncia del actual directo del Banco Nación, Claudio Lozano, que aseguró que la entidad que preside otorgó irregularmente 18.500 millones de pesos a la empresa Vicentín.

Vicentín no es Austral Construcciones, tiene 90 años, y es una empresa líder desde hace 20 años, con más de 50 años de vinculación al BNA”, aclaró Fraga en el comienzo del diálogo.

Oliván: —¿En qué situación crediticia estaba la empresa cuando usted autorizó el préstamo por 18 mil millones de pesos?

González Fraga: —Primero déjeme aclararle que el préstamo fue por 300 millones de dólares y al cambio de ese momento llegaba a 9.000 millones de pesos. Por otro lado esa fue la última aprobación crediticia a Vicentín, que se realizó en junio de 2018 cuando la empresa tenía calificación 1 para tomar crédito. Estaba en expansión y era una de las empresas líderes del sector, incluso en 20014 su planta RENOVA, en Puerto Timbúes fue inaugurada por videocoferencia por la ex presidenta Cristina Kirchner.

O: —¿Y qué pasó después?

G.F.: — La línea de 300 millones de dólares venció en julio 2019 y no fue renovada porque excedía el límite de fraccionamiento de riesgo que aconseja el BCRA. El motivo de este exceso fue la fuerte reducción del capital del Banco Nación de USD 4.500 millones a USD 1.500 millones entre 2017 y 2019 producto de las Transferencias al Tesoro nacional por el equivalente de casi USD 3.000 millones, votadas en las Leyes de Presupuesto 2018 y 2019; y la devaluación del peso desde abril 2018.

(Nota de la redacción: recordemos que en ese entonces hubo un fuerte enfrentamiento entre González Fraga y Dujovne. El presidente de BNA había amenazado con renunciar si la reducción de capital del BNA se hacía por decreto, cosa que finalmente no sucedió).

O: —Pero entonces, ¿cuándo dejó de darle créditos el BNA a Vicentín y qué calificación crediticia tenía?

G.F.: —El último incremento de la línea fue en junio de 2018. En agosto de 2019 se iniciaron conversaciones para reducir la deuda a USD 205 millones, para encuadrarnos dentro del límite del BCRA. También se gestionó un seguro de COFACE y una garantía hipotecaria, ambos por USD 100 millones, para encuadrarnos más rápidamente.

O: —¿Usted fue presionado por Mauricio Macri para otorgar esos créditos?

G.F.: —De ninguna manera. Es más, le digo, en el período 2016-2019 el financiamiento a Vicentin creció el 36%. En el período 2008-2014 creció un 240%.

O: —Entonces, la denuncia presentada en su contra, usted asegura, no tiene fundamento.

G.F.: —La denuncia contra Macri, Sandleris, y otros, de enero 2020, la hace curiosamente una desconocida Fundación por la Paz y el Medio Ambiente. Curiosamente se acusa a mi gestión de haberle renovado los vencimientos, y no haberla mandado a la quiebra. ¡Ahora dicen que es una empresa líder y por eso la quieren rescatar! La verdad, no lo entiendo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Milei desafió al Congreso: “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”

Por cadena nacional, el Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Afirmó, tienen un costo del 2,5% del PBI y “llevan a la quiebra nacional”. Además, anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal

Milei desafió al Congreso: “Si

Medidas económicas: Milei hizo dos anuncios clave para blindar el equilibrio fiscal y frenar el gasto

En cadena nacional, el mandatario dijo que le ordenará al Ministerio de Economía que le prohíba al Tesoro nacional que utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado

Medidas económicas: Milei hizo dos

Gustavo Sáenz les dio libertad de acción a los integrantes de su frente provincial de cara a las elecciones del 26 de octubre

El gobernador de Salta permite que puedan sumarse a los espacios con los que se sientan más identificados, pero aclaró: “El único límite es defender siempre a la provincia y no traicionar los intereses de los salteños”

Gustavo Sáenz les dio libertad

Diputados: la oposición tiene asegurada la mayoría de la comisión para los proyectos de los gobernadores

Con un oficialismo en retroceso, los bloques opositores reúnen firmas suficientes para avanzar con las iniciativas que afectan el reparto de recursos a las provincias. El fin de la “mancha venenosa” de votar con los K

Diputados: la oposición tiene asegurada

Los gremios docentes rechazaron una oferta salarial del gobierno de Kicillof y exigieron un aumento superior

Los funcionarios bonaerenses ofrecieron un incremento del 3,2% en dos tramos, que equivale a una mejora de 10 mil pesos. Todo el espectro sindical reclama una nueva propuesta salarial

Los gremios docentes rechazaron una