
La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, aseguró: “Con todos los problemas y angustia que vivimos, agregar las declaraciones de Zaffaroni es muy triste”.
De esta manera, Donda se refirió al exabrupto del ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, que comparó a la prensa argentina durante el gobierno de Mauricio Macri con el movimiento nazi que lideró Adolf Hitler.
“Los medios de comunicación son un partido único como el de Hitler”, aseguró el ex ministro de la Corte Suprema. Fue en alusión a los supuestos delitos económicos y la fuga de divisas, y al silencio que hicieron muchos medios de comunicación para informar estos temas que involucraban a la gestión anterior.
"Creo que no podemos utilizar ejemplos como la dictadura o el nazismo, que han sido tan caros a la vida de los pueblos, para cualquier cosa; porque se banalizan y cualquier cosa termina pareciéndose a Adolf Hitler o siendo una dictadura”, sentenció Donda al ser entrevistada en radio La Red por el periodista Luis Novaresio.
Y remarcó: “Está tan mal comparar a los medios de comunicación con el partido único de Hitler, como hablar de dictadura respecto a un gobierno democrático, en este caso en que coincido con el Gobierno o en cualquier otro".

Zaffaroni, que actualmente integra la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dijo: “La fuga (de capitales) nos condena al subdesarrollo que causa muertes de a miles, es un genocidio por goteo. Esto es un macro delito, no salieron por la puerta, se fugaron y eso lo facilitó el anterior régimen”.
Además, subrayó: “Los medios cumplen la función de un partido único, canalizan opinión pública y en consecuencia son un partido único, con el equivalente al partido de Hitler. Los monopolios mediáticos no generan desinformación, crean realidad. Nosotros no sabemos lo que pasa por vía directa, lo sabemos por ellos”.
Frente a esos dichos, Donda adelantó: “El observatorio va a actuar, pero dar ahora una opinión, sin que el equipo de expertos del INADI dé la suya, es algo que no queremos hacer; no se trata de mi opinión política, sino de la opinión de un equipo de trabajo".
Para la titular del INADI, “el racismo hace sufrir a muchos en el país” e hizo alusión a los acontecimientos que se produjeron en los últimos días.
“El racismo ha quedado al desnudo. Ocurrió con la comunidad Quom, en Chaco. En Tucumán con este peón rural que lo único que hizo fue no respetar la cuarentena y una fuerza de seguridad lo asesinó por la espalda por ser pobre y no ser blanco. El país también viene sufriendo por parte de un poder judicial que sigue defendieron a los hijos del poder y donde un fiscal habla de desahogo sexual. Creo que deberíamos ocuparnos más de estas cosas”, remarcó la funcionaria.
Zaffaroni también recordó que “sin el Juicio a las Juntas, que muchos criticaron, la opinión pública no se hubiera enterado de lo que ocurrió” y consideró “indispensable darle transparencia a todo lo que pasó en el macrismo”.
Al ser consultada sobre qué pudo haber motivado a Zaffaroni a hacer esas declaraciones, Donda se mostró desconcertada y concluyó: “Yo fui alumna de Zaffaroni, si lo veo le diría... con qué necesidad (decir eso) en este momento".
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí


