
En apenas 48 horas, el sindicato de Camioneros sumó sugestivos apoyos por parte del Gobierno. A las declaraciones de Alberto Fernández en favor de Hugo Moyano y el levantamiento de la multa de $810 millones al gremio que había dispuesto el gobierno de Cambiemos, se sumó este miércoles por la tarde un encuentro en la Casa Rosada entre el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y Pablo Moyano, además de fuertes declaraciones en las que este último volvió a criticar a la CGT por el acuerdo marco con la UIA para suspender al personal sin tareas con una rebaja salarial del 25%.
“Nosotros fuimos el primer gremio que lo rechazó (el acuerdo por las suspensiones). Ni locos vamos a firmar una rebaja salarial en este momento. Después cada dirigente tendrá que rendirles cuentas a sus afiliados”, advirtió el hijo de Moyano. Y agregó: “La CGT tendría que garantizar que se les pague el sueldo a todos los trabajadores. No creemos que sea el momento de rebajar salarios, más cuando el Gobierno está haciendo un esfuerzo a través de subsidios”.
La reunión con De Pedro fue organizada para hablar de los problemas que siguen teniendo los camioneros en el interior, con largas colas para esperar los controles sanitarios o serios impedimentos para que los choferes cumplan con el abastecimiento de alimentos y otros productos.
“Hay un manoseo. En Salta y Jujuy hubo esperas de ocho a diez horas para ser revisados. Pasó lo mismo en San Juan y en Azul”, dijo Pablo Moyano, al tiempo que advirtió: “Los camioneros estamos arriesgando la vida para que a ningún argentino le falte nada. Es el tercer llamado de atención a los gobernadores por el maltrato que recibimos. Pedimos que los respeten, no queremos hacer un daño al país”.

Como los problemas para los camioneros continuaron, Pablo Moyano gestionó el contacto con De Pedro para analizar la situación y tratar de buscar una solución. Allí, según se informó oficialmente, el ministro informó que la cartera a su cargo está trabajando con las áreas de Salud, Seguridad y Transporte del gobierno nacional, así como con las provincias, para resolver la situación. “Hay que valorar y respetar el trabajo de todos los trabajadores esenciales en esta pandemia”, dijo.
En el encuentro, según la versión oficial, el ministro destacó “el rol fundamental que realizan a diario los trabajadores para abastecer de alimentos y otros bienes esenciales a los argentinos y argentinas” y agregó: “Ellos tienen que salir a trabajar a diario, muchas veces poniendo en juego su salud y la de sus familias para garantizar que el resto de los argentinos pueda estar en su casa cuidándose”.
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, por su parte, agradeció la “predisposición” del funcionario y le planteó las dificultades en distintas partes del país para los choferes. En concreto, se quejó de que existen “demoras excesivas” en pasos interprovinciales que “complican el abastecimiento que con tanto esfuerzo realizan nuestros compañeros en todo el país”.
Antes del encuentro, en declaraciones radiales, Pablo Moyano dijo que las cámaras empresariales del sector denunciaron al intendente de Azul, Hernán Bertellys, por “entorpecimiento del transporte de cargas, abuso de la autoridad y privación ilegal de la libertad”, ya que tomó la decisión de precintar los camiones que entran a esa ciudad bonaerense para que los choferes no puedan bajarse.

Los problemas, de todas formas, también se dan en Mendoza, San Juan, San Luis, Corrientes, Catamarca, Misiones y La Rioja. “Lamentablemente hay provincias que no entienden y en donde los choferes son expulsados como si fueran leprosos”, protestó el sindicalista.
“Dejen de joder porque los compañeros se van a cansar y puede haber un desabastecimiento en el país, algo que no queremos”, afirmó el hijo de Moyano en declaraciones radiales efectuadas antes del encuentro con el ministro. Y también sostuvo: “Estamos de acuerdo con las decisiones del Gobierno con la cuarentena, pero tiene que haber una protección para los compañeros que llevan la materia prima. No son amenazas sino pedidos para se que agilice la actividad del transporte".
De la reunión en la Casa Rosada también participaron el secretario de Interior, José Lepere, y el secretario de Política de Transporte del Sindicato de Camioneros, Omar Pérez.
El 25 de marzo, los ministros de Transporte, de Seguridad y de Agricultura (Mario Meoni, Sabina Frederic y Luis Basterra) llegaron a un acuerdo con autoridades de YPF y el Sindicato de Camioneros para que los choferes pudieran asearse y descansar en las estaciones de servicio de la petrolera estatal, justamente porque ya en ese momento había bloqueos de rutas y problemas para el abastecimiento.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Elisa Carrió lanzó un spot en apoyo a un candidato porteño: “Tengo novio”
La líder de la Coalición Cívica respaldó al legislador y postulante a la Cámara de Diputados Hernán Reyes en un video que retoma la broma sobre su supuesto romance con un hombre de 95 años

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre
Los argentinos volverán a las urnas para renovar los representantes en el Congreso de la Nación. Todos los detalles que hay que saber y las novedades de la campaña

En medio de las internas, el Gobierno se propuso reactivar la gestión para paliar el efecto de la derrota
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos

Una senadora kirchnerista dijo que no cree que el Gobierno llegue al 26 de octubre y un funcionario le respondió: “Golpe suave”
Sandra Mendoza, legisladora por Tucumán, dejó una polémica frase al analizar la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La respuesta de la Rosada

El mapa de poder del Gobierno tras la derrota: los que mantuvieron su peso y la interna que no se resuelve
Después del revés en la provincia de Buenos Aires, el Presidente optó por sostener a su círculo más cercano y mostrarse en un rol articulador. Las tensiones y la incertidumbre sobre el rumbo electoral siguen latentes
