El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, cuestionó con dureza a los manifestantes anticuarentena y a los intelectuales que firmaron la carta en la que aseguraron que Argentina vive una “infectadura”. Durante una conferencia de prensa que encabezó este lunes generó polémica con sus afirmaciones.
En lo que respecta a quienes se manifestaron en diferentes puntos del país contra la cuarentena, especialmente en Buenos Aires y Córdoba, el gobernador se refirió a ellos con una frase que se viralizó rápidamente en las redes sociales. “Lamentablemente a la Argentina que trabaja le sobran muchos porteños”, indicó.
Luego, apuntó contra los cerca de 300 científicos, intelectuales y periodistas que en una carta publicada el último fin de semana advirtieron que “la democracia está en peligro” y que “el equilibrio entre los poderes (del Estado) ha sido desmantelado”.

“No nos podemos distraer de lo que piensen cuatro o cinco”, sostuvo Ziliotto, que además se mostró disconforme con el cumplimiento de la cuarentena que tuvo la gente en La Pampa durante los últimos días. “Lamentablemente vemos relajamiento en las actitudes de la gente", indicó.
La Pampa ingresó este lunes a la fase 5 de la cuarentena luego de 54 días sin registrar contagios de coronavirus. Se reactivaron muchas de las actividades profesionales, comerciales e industriales con horarios reducidos y protocolos sanitarios.
Se permitieron las actividades recreativas y los deportes al aire libre. El viernes próximo se sumarán restaurantes y bares. En tanto, el lunes abrirán sus puertas los gimnasios. De esta forma, La Pampa es una de las provincias más avanzadas en la salida paulatina del aislamiento obligatorio.

“Hemos obtenido la autorización del gobierno nacional para que se sumen nuevas actividades que conllevan mucho riesgo por el aglomeramiento y contacto de las personas, por lo que apelo a la responsabilidad social”, afirmó el gobernador pampeano en el inicio de esta semana.
Ziliotto no fue el único dirigente del peronismo que cargó con dureza contra los movimientos anticuarentena y los personajes públicos que cuestionaron las medidas del aislamiento tomadas por el gobierno nacional. Esta mañana el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, también expresó duras críticas en una entrevista con radio La Red.
“Me parece que es un daño que le quieren hacer al Gobierno más que algo que estén pensando sinceramente”, sostuvo el funcionario nacional que, en esa línea, agregó: “Nosotros estamos tomando medidas desde un profundo humanismo, de poner la vida de las personas por encima de cualquier otra valoración. Hay mucha irresponsabilidad de parte de quienes hacen esas afirmaciones".
"A veces quieren mostrarse disonantes con el Gobierno y muestran una distancia con un pueblo que está asustado. ¿Dirían lo mismo si tuvieran un familiar enfermo? ¿Dirían lo mismo si tuvieran un familiar con respirador? ¿Dirían lo mismo si ellos estuvieran intubados?”, se preguntó.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
La Justicia rechazó el pedido para que Diego Santilli encabece la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires
El magistrado Alejo Ramos Padilla aceptó la renuncia de José Luis Espert pero no el corrimiento de nombres. Así, Karen Reichardt quedará como la primera postulante de la nómina

Oficializaron la creación del Centro Nacional Antiterrorista
El Gobierno pone en marcha un nuevo organismo para actuar en la lucha contra el terrorismo. Estará integrado por representantes de varios ministerios y áreas clave en la materia

Promulgaron la Ley Nicolás, que busca evitar diagnósticos errados y mala praxis
La iniciativa fue impulsada por la madre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que murió por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo

El Gobierno busca recuperar el aliento de campaña, pero muestra confusión sobre el daño sufrido
El oficialismo intenta dar por cerrado el capítulo Espert. Sin embargo, el tema tiene derivaciones políticas y judiciales. También, en el Congreso. Y el problema central, para Olivos, es que el caso pega en el eje del discurso “anticasta” y no es un dato menor en el frente externo

Para evitar prácticas “opacas” el gobierno implementa un nuevo modelo de compras en el área de discapacidad
Se lleva adelante en la ANDIS. Se habilitan herramientas digitales para supervisar adquisiciones. El Ministerio de Salud refuerza la vigilancia y promueve mayor competencia entre proveedores. La medida se tomó después del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo
