El Gobierno les comunicó a los sindicatos estatales que por el momento no habrá ningún aumento de salarios

Se lo anunciaron a los sindicatos del sector público debido a la pandemia y a las negociaciones por la deuda. Andrés Rodríguez, líder de UPCN, exigió un “urgente” aumento porque “la pérdida del poder adquisitivo viene desde 2018”. Godoy, de ATE, también lo reclamó

Guardar
Los estatales insisten en una
Los estatales insisten en una recomposición salarial

El Gobierno les comunicó a los sindicatos estatales que “por el momento” no habrá ningún incremento salarial para los trabajadores del sector público y que solamente podrán renegociarse cláusulas del convenio que no tengan impacto en los sueldos, como algunas licencias.

Ante esta decisión, motivada por la pandemia y las negociaciones sobre la deuda, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) exigió una “urgente recomposición salarial” y advirtió que “los trabajadores públicos no somos ni debemos ser la variable de ajuste”.

“Necesitamos una respuesta más lógica sobre una recomposición porque el trabajador no puede estar con el salario congelado, máxime que venimos desde 2018 con pérdida del poder adquisitivo”, dijo el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, quien destacó que los estatales “venimos luchando contra el virus desde nuestros puestos de trabajo y ese esfuerzo no puede ser ignorado por el Gobierno”.

El sindicalista, que también se desempeña como secretario adjunto de la CGT, señaló que el Gobierno, en cambio, prometió dar una respuesta “en un plazo corto” al reclamo gremial de que se hicieran concursos rápidos para el ingreso de personal de planta transitoria a planta permanente".

Andrés Rodríguez, titular de UPCN
Andrés Rodríguez, titular de UPCN

“Estas circunstancias coyunturales no deben implicar una pérdida de derechos laborales. Es así que resulta imperioso mantener los canales paritarios para satisfacer las necesidades de los trabajadores públicos”, afirmó el sindicato en un comunicado, en el que destacaron que el personal del sector mantuvo “la continuidad de las políticas públicas, desempeñando nuestras tareas, esenciales en su mayoría, de manera efectiva” y “participando en la definición de los protocolos correspondientes”.

Los gremios estatales reclamaban que se aplicara la cláusula de revisión salarial pactada el año pasado y que permitía negociar un aumento por el aumento de la inflación, pero esa instancia no se cumplió en noviembre, como estaba previsto, porque al gobierno de Mauricio Macri le faltaba poco para dejar el poder ni tampoco en marzo, otra de las fechas acordadas, por el avance de la pandemia.

Además de esas revisiones, el convenio colectivo venció este domingo, 31 de mayo, por lo que el Gobierno y los sindicatos debían negociar el aumento salarial que regirá en 2020.

El Gobierno convocó el viernes pasado a UPCN y a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a una reunión para hablar del tema que siguió este lunes y en donde se formalizó la decisión de no otorgar por el momento ninguna recomposición, pero sí avanzar con otros puntos del convenio.

El líder de ATE, Hugo
El líder de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy

Para el titular de ATE, Hugo “Cachorro” Godoy, la interpretación es distinta de la de UPCN, su máximo competidor sindical: “Lo positivo es que en la reunión se abrió la paritaria, aunque lo negativo es que no se abordó el tema sindical y se postergó para más adelante -dijo a Infobae-. También fue bueno que se acordara rediscutir un convenio para los empleados jerárquicos y una cláusula de presentismo, temas que se habían negociado con el gobierno de Macri".

De todas formas, el sindicalista destacó: “Necesitamos un aumento de sueldo para cerrar la paritaria 2019 y así poder abrir la de 2020″.

Hasta el momento, UPCN y ATE confiaban en lo que les había prometido la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani: que este año iba a haber paritarias para el sector público e incluso que existía la posibilidad de un “bono extraordinario” para los sueldos más bajos.

Ese último punto originó diferencias entre los sindicatos sobre la forma de compensar los sueldos: para UPCN, el Estado debería otorgar un aumento porcentual porque las sumas fijas achatan las categorías, mientras que ATE insistía en que el bono de todas formas amortiguaría la pérdida salarial frente a la inflación de 2019. Ahora, la pandemia y la negociación por la deuda congelaron todo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Juan Schiaretti será sometido a una operación cardíaca: le reemplazarán la válvula aórtica

El exgobernador de Córdoba y diputado nacional electo anunció que el próximo viernes se someterá a la cirugía en la Fundación Favaloro de Buenos Aires

Juan Schiaretti será sometido a

Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof

El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron

Karina Milei reunirá a la

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas

La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos

El Gobierno hace cuentas en

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto