
En medio de la polémica por la carta abierta que dieron a conocer intelectuales y científicos del CONICET, donde sostienen que el país vive una “infectadura” que pone en peligro a la democracia, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que “todas las políticas a favor de la vida fortalecen la democracia”.
Remarcó que desde el Gobierno trabajan en “esa dirección” y puso como ejemplo no solo lo que sucede en la Argentina sino también en otros países con el avance de la pandemia. “El coronavirus es democrático para expandirse pero profundamente clasista cuando hay que contar las muertes”, explicó.
Y continuó: “Cuando vemos dónde están los muertos en Estados Unidos, Brasil y Europa vemos que están en barrios trabajadores y populares”.
Asimismo, apuntó contra las marchas en contra de la cuarentena que llevaron a cabo ayer en distintos puntos del país: "Le digo a esa gente que se cuide porque necesitamos continuar con el distanciamiento. Hay otras formas de manifestarse”.

Si bien no dudó que hay mucha gente que “la está pasando mal” porque no puede salir a trabajar y dijo que el parece “genuino” el reclamo de los médicos o de los comerciantes, también hizo hincapié en que vio "intencionalidad política en las marchas anticuarentena”
“Es muy duro, yo no digo que no. Fui comerciante durante muchos años y sé lo que hubiera sido tener la persiana baja 70 durante días”, recordó Cafiero, en alusión a cómo se ganaba la vida antes de desembarcar en la política.
Pero también enfatizó en lo terrible que es cuando algún ser querido tiene problemas de salud por el COVID-19. “Es muy duro cuando un familiar se enferma o se muere”, dijo al hacer referencia a que nos estamos acercando al pico de infecciones que está pronosticado para mediados de junio.
Para Cafiero, el gobierno que lidera Alberto Fernández “sabe escuchar y le puso el hombre a cada problemática con el desarrollo de distintas herramientas para revertir la caída del ingreso de las familias”. Y destacó la puesta en marcha del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que en junio habrá un segundo pago, de la asistencia a los trabajadores, que alcanzó a dos millones de personas, y de la ayuda a las Pymes con el pago del 50% de los salarios. “Es un gobierno que siempre está dispuesto a revisar si se ha cometido alguna arbitrariedad”, aseveró en Radio Mitre.
En ese sentido, el Jefe de Gabinete se preocupó por marcar el abismo que separa a la actual gestión con la de Mauricio Macri. “La misma pobreza e informalidad que tenemos hoy la generaba Macri sin coronavirus, con sus políticas económicas. Estamos en las antípodas de eso. Queremos un capitalismo de la producción y del trabajo y no un capitalismo de especulación financiera”, explicó.

Graficó que el Presidente llegó con asistencia social y económica a 9 millones de los argentinos que “estaban invisibles para Macri”, y que a diferencia de su antecesor, “nosotros registramos el problema y tratamos de resolverlo”.
Al referirse al comportamiento de la oposición, muchos de los cuales aprovechan la pandemia para hacer especulaciones políticas, Cafiero hizo un gran diferenciación. “Hay gente de la oposición que pone en juego su capital político para sacar adelante al país y hay otros que hacen comentarios solo para salir en los diarios”. En la primera vereda ubicó al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y a gobernadores opositores; y en la otra a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Sin embargo, marcó distancia con los últimos dichos de Larreta al asegurar que “es apresurado hablar de 6 semanas más de cuarentena como se dijo en la Ciudad” ya que el comportamiento del virus “es dinámico” y se analizarán los pasos a seguir en su debido momento.
Como el foco de la infección hoy está la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, el funcionario se refirió a que “hay dos Argentinas”. Y marcó un mapa imaginario: “Una, que concentra el 95% de los casos en el área metropolitana; y la otra, que sería el resto del país donde ya se está recuperando la normalidad”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Martín Lousteau: “Desde que arrancó el año la economía está cayendo”
El senador radical señaló que el ajuste implementado por el Gobierno redujo salarios en un 25 por ciento respecto a cinco años atrás y afirmó que “no hubo alivio para la gente”, mientras que los rescates financieros beneficiaron a acreedores externos

El Gobierno imputó a la empresa de viaje de egresados que estaba a cargo de los alumnos que se grabaron con cánticos antisemitas
A través de la Secretaría de Industria y Comercio se apuntó contra Baxxter, quien era responsable por los chicos que se filmaron cantando “hoy quemamos judíos”. Qué delitos se les marca y la millonaria multa que podría pagar

Milei debió suspender el acto de campaña en Ushuaia por protestas del kirchnerismo y retornó a Buenos Aires
El Presidente no pudo desarrollar la actividad programada debido a manifestaciones convocadas por funcionarios del gobierno local. Habló en la calle con un megáfono y la comitiva decidió volver

Tras el anuncio del bono, los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una nueva manifestación en el Congreso
Los profesionales confirmaron que participarán de una vigilia mientras en el Senado se llevará adelante el debate para insistir en la ley de emergencia pediátrica. Los reclamos tras la nueva medida del Gobierno

Lisandro Catalán continúa con el acercamiento a los gobernadores y prepara una reunión con Claudio Vidal
El ministro del Interior visitará al primer mandatario local que no está tan alineado con la Casa Rosada. Además, es uno de los integrantes del grupo Provincias Unidas, que se muestra como oposición a la gestión libertaria
