Unos 300 intelectuales, científicos y periodistas aseguran que la Argentina vive “una infectadura"

Sebreli, Kovadloff, Brandoni, Tonelli y Liliana De Riz, junto a Sandra Pitta y otros investigadores del CONICET y de distintas universidades del país, firmaron un duro documento contra el Gobierno titulado “La democracia está en peligro”

Guardar
Juan José Sebreli, Sandra Pitta,
Juan José Sebreli, Sandra Pitta, Luis Brandoni y Santiago Kovadloff.

La farmacéutica y biotecnóloga Sandra Pitta Alvarez, investigadora del CONICET desde el 2002, es la primera de 300 firmas que respaldan un duro documento contra el Gobierno que sostiene que la Argentina vive “una infectadura”.

Detrás de ella, otros 30 científicos del CONICET avalan la postura de que “en nombre de la salud pública, una versión aggiornada de la ‘seguridad nacional’, el gobierno encontró en la ‘infectadura’ un eficaz relato legitimado en expertos, seguramente acostumbrados a lidiar con escenarios que se asemejan a situaciones de laboratorios y ratones de experimentación, pero ignorantes de las consecuencias sociales de sus decisiones”.

Se trata de Gabriela Niemirowicz, Mario Reta, Sebastián Linares Lejarraga, Darien Prado, Jorge Oyhenart, Alvaro Martel, Mercedes Alemán, Carlos Alfredo Scarabino, por nombrar algunos de los investigadores de la Universidad de La Plata, de La Pampa, de San Juan, de Rosario, la Nacional Tecnológica que expresaron su acuerdo con el documento titulado “La democracia está en peligro”.

Luego se sumaron Juan José Sebreli, Santiago Kovadloff, Luis Brandoni, Daniel Sabsay, Lilia Puig, Luis Tonelli, Fabiana Tuñez, Gabriel Palumbo, Liliana De Riz, Federico Andahazzi, Silvina Martínez, María José Demare, Daniel Sabsay, Fernando Pedrosa, Diego Bernardini, José Antonio Artusi, Maximiliano Carrillo, Marcelo Gioffre y Darío Lopérfido.

“La democracia está en peligro. Posiblemente como no lo estuvo desde 1983. El equilibrio entre los poderes ha sido desmantelado. El Congreso funciona discontinuado y la Justicia ha decidido una insólita extensión de la feria, autoexcluyéndose de la coyuntura que vive el país”, se asegura.

Lo que el grupo denominó como una “carta-denuncia” comienza diciendo que “si bien ningún país estaba preparado (para la pandemia), la primera reacción del del Gobierno argentino fue negar la existencia del problema, a pesar de las advertencias desde un sector independiente de la comunidad científica y de la política”. Agrega que “se desestimó el planteo de testear, rastraer y aislar casos” y “como única explicación se exhibieron logros parciales, al compararse erróneamente con otros países”.

Critica que “en dos meses, hubo un número alarmante de detenidos y sancionados en nombre de su propia salud. La detención, seguida de muerte, de Magalí Morales y Luis Espinoza se convierte en responsabilidad del Gobierno nacional, que ha creado las condiciones para que esto suceda”.

Y hace hincapié en “en el desdén por el mundo productivo, que no tiene antecedentes y su consecuencia es la pérdida de empleos, el cierre de comercios minoristas, empresas y el aumento de la pobreza". Para asegurar que “los créditos para monotributistas y autónomos y la asistencia a las PYME fueron tácticas publicitarias con requisitos casi inalcanzables para la mayoría de los afectados”.

También los periodistas Fanny Maldelbaum, Jorge Sigal, Néstor Sclauzero, Rosario Agostini, Eduardo Antín (Quintín), Marcelo Panozzo, Javier Navia, Luis Gasulla, Rogelio Alaniz, Pablo Ciarlero, Ricardo Benedetti, Leonardo D’Espósito, José Ignacio Sbrocco, Sandra de la Fuente, Rodolfo Pousá y Emilio Laferriere.

Y una importante cantidad de profesionales, ex funcionarios, ex embajadores, líderes de ONG’s, influencers de redes sociales. Por ejemplo: Leandro Querido, Mariano Caucino, Claudio Bargach, Alejandro Biongiovanni, Pablo Racioppi, Claudio Mascheroni, Emilio Perina, Marta Nercellas, Gustavo Pablo Magda, Alberto Torres, Eduardo Gerome, Carlos Canievsky, Carlos Nápoli y Camila Brancowitz, entre 300 firmantes.

El texto hace “una convocatoria amplia a la sociedad civil a contener los desbordes autoritarios del Gobierno y estar atentos para frenar los avances arbitrarios del poder gubernamental”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Más de 10 mil personas participaron de la carrera solidaria Lomas Corre en Comunidad

Los participantes donaron ropa deportiva que será donada a los clubes de barrio de Lomas de Zamora. El municipio celebró los 164 años de su fundación

Más de 10 mil personas

Presupuesto 2026: qué se sabe del discurso de Milei, el formato del déficit cero y el mensaje al electorado en medio de la campaña

El Presidente daba las puntadas finales al anuncio programado para este lunes. Por ahora se prevé que hable solo y que haga un fuerte énfasis en la importancia del superávit fiscal, aunque marcando la importancia de ese esfuerzo de parte de la población

Presupuesto 2026: qué se sabe

“Contra nadie. Para todos”: el video de las universidades que convoca a la marcha para defender le ley vetada por Milei

La pieza audiovisual está protagonizada por estudiantes. La protesta será el próximo miércoles a las 17 en el Congreso

“Contra nadie. Para todos”: el

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: radiografía del voto en el Conurbano

Infobae analizó el corte de boleta entre la elección para legisladores y para concejales en los 24 municipios del Gran Buenos Aires. También se cruzaron los resultados electorales con distintos indicadores sociales

Elecciones en la Provincia de

Milei participó por video de un acto de Vox en Madrid, se comparó con Charlie Kirk y dijo que defiende “con uñas y dientes” su gestión

El presidente dio un discurso en vivo desde Casa Rosada en el evento Europa Viva 25. Aseguró que la militancia del joven estadounidense asesinado en Utah le recordaba a sus inicios

Milei participó por video de