Pese a la cuarentena, se dictaron más de 300 sentencias en el máximo tribunal porteño gracias al teletrabajo

La presidenta del Tribunal Superior de la Ciudad, Inés Weinberg, dijo que la digitalización de los expedientes y la buena voluntad del personal y de los gremios permiten que se mantenga la actividad en la Justicia. En la provincia de Buenos Aires se firmó el primer acuerdo para trabajo a distancia

Guardar
Más de 300 sentencias fueron
Más de 300 sentencias fueron dictadas por el Tribunal Superior de la Ciudad gracias al teletrabajo

“Tenemos situaciones en todo el país en donde se comenzó a liberar la cuarentena y es importante que los poderes judiciales estén comenzando a trabajar”, dijo esta semana el ex presidente y miembro de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, quien destacó en particular las restricciones que existen en la Ciudad de Buenos Aires porque el Poder Judicial “moviliza a muchas personas” en ese distrito.

La Justicia porteña es una de las que empezó a trabajar pese a la cuarentena, y el mejor ejemplo del funcionamiento es que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad dictó sentencia en 310 causas desde el comienzo del aislamiento, algo que fue posible gracias a que unos 120 empleados cumplen con sus tareas en forma remota tras el aval otorgado por tres gremios de judiciales.

Algo similar sucedió en la provincia de Buenos Aires con el primer convenio para regular el teletrabajo durante la pandemia que fue firmado por la Suprema Corte bonaerense y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), con vigencia de 90 días y que involucra a 22.000 trabajadores.

En el caso porteño, a diferencia de lo que sucede en la justicia bonaerense, lo que facilitó la continuidad de las tareas fue que todos los expedientes están digitalizados. Así lo dijo a Infobae la presidenta del Tribunal Superior de la Ciudad, Inés Weinberg, quien destacó que toda la justicia del distrito está en funcionamiento y que el trabajo en forma remota permitió dictar sentencias en casos penales, de violencia de género, habitacionales, expedientes sobre incumplimientos contractuales y daños y perjuicios, así como casos vinculados al empleo y a conflictos de competencia jurisdiccional.

Inés Weinberg, presidenta del Tribunal
Inés Weinberg, presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad

Una de los 310 fallos firmados a distancia por los cinco jueces del tribunal porteño determinó que en los casos de violencia doméstica y de género el primer magistrado que interviene en una denuncia de la víctima será en adelante el que entienda en todas las demás. De esta forma, se evita que el expediente pase de juez en juez para determinar quién es competente para entender.

“Cuando se declaró la cuarentena, nosotros ya teníamos los expedientes digitalizados y eso, más el hecho de que se haya dispuesto en forma temprana, nos permitió ver cómo se estaban preparando en otros organismos para volver a las tareas -sostuvo Weinberg-. Lo primero que hicimos fue aumentar el ancho de banda para que unos 120 empleados pudieran trabajar desde sus casas y les permitimos llevarse las computadoras del tribunal a quienes no tenían el equipamiento adecuado”.

La clave, según la jueza, fue “la ayuda y la buena predisposición del personal y de los gremios (SITRAJU, AEJBA y UEJN), aunque cada uno trabaja dentro de sus posibilidades porque la cuarentena impacta en forma muy distinta en las personas desde el punto de vista laboral y emocional”.

El teletrabajo comienza a crecer
El teletrabajo comienza a crecer también en la Justicia

Weinberg detalló que también trabajan en forma remota quienes se desempeñan en el sector administrativo, que incluye liquidación de sueldos, Recursos Humanos y licitaciones, pero aclaró que el teletrabajo se pudo instrumentar en el Tribunal Superior porque “muy rara vez celebra audiencias”.

“Trabajar así no sirve en instancias inferiores -agregó-. De todas formas, la justicia de primera y segunda instancia y segunda, además del Ministerio Público, están cumpliendo tareas. O sea, la justicia de la Ciudad está en funcionamiento y mi impresión es que no vamos a volver nunca a la forma de trabajar de antes. Primero porque es imposible mantener la distancia social las oficinas y segundo, porque, aunque depende de las comodidades que tengan en su casa, para los empleados puede convertirse en una opción interesante si se respetan los horarios y las licencias existentes”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Es un hito fundacional de esta nueva era que estamos comenzando”

El Presiente se refirió al swap por USD 20 mil millones que anunció Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump. Dijo que es un respaldo “histórico y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar”. También anunció una reforma laboral y tributaria

Javier Milei celebró el acuerdo

El peronismo define actividades por el 17 de octubre: el cristinismo hará una caravana hacia San José 111

Bajo la leyenda “Leales de Corazón”, el kirchnerismo convocó a una movilización. La CGT hará un acto en Azopardo que incluye un mapping sobre el edificio de la central obrera. Kicillof y su espacio aún evalúan qué hacer

El peronismo define actividades por

La dueña de Lácteos Vidal criticó a la Justicia por no desaforar a los delegados que bloquearon su empresa

“Le pedí al juez que los libere de prestar tareas y que les sigo pagando el sueldo, pero hace 3 años que no lo resuelve”, dijo Alejandra Bada Vázquez. “Es una injusticia tremenda”, resaltó

La dueña de Lácteos Vidal

Diputados busca definir representantes en la AGN antes del recambio parlamentario

El peronismo, el PRO, la UCR y La Libertad Avanza compiten por las sillas vacantes en la AGN, mientras se perfilan acuerdos y nombres clave para ocupar los puestos antes del 9 de diciembre

Diputados busca definir representantes en

Elecciones 2025, en vivo: Milei visitó San Nicolás como parte de la campaña bonaerense

Todas las novedades políticas de la campaña de cara al próximo 26 de octubre, cuando los electores en todo el país acudirán a las urnas para votar diputados y senadores

Elecciones 2025, en vivo: Milei