
En el marco de la pandemia de coronavirus y ante la necesidad de aumentar la eficiencia de los recursos públicos, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires resolvió ejecutar una actualización de las coberturas de seguros. De esta forma, el organismo decidió simplificar y abaratar los procesos.
Esta resolución entrará en vigencia después de que este martes el presidente del Consejo de la Magistratura porteño, Alberto Maques, y el titular de la Comisión de Administración, Gestión y Modernización Judicial, Alberto Biglieri, formalizaran un proceso de colaboración interadmistrativa con una de las empresas aseguradoras nacionales más importantes del país, el Grupo Bapro.
De esta forma, Provincia Seguros S.A. pasará a ser la responsable de los seguros integrales para el Poder Judicial (área administrativa y jurisdiccional) y el Ministerio Público de la Capital Federal, a cargo de Juan Bautista Mahíques.

La contratación fue llevada a cabo por el titular de la Dirección General de Compras y Contrataciones, Gabriel Robirosa. El acuerdo se realizó en tiempo récord y en medio de la pandemia de coronavirus que tiene a la Ciudad como la jurisdicción con más casos en el país.
Al alcanzar el acuerdo, Robirosa y Biglieri analizaron la conveniencia operativa y presupuestaria para la administración de tener un único prestador de seguros que abarque todos los riesgos y no múltiples aseguradoras, dado que hasta la actualidad había siete empresas distintas.
Esa diversidad de empresas prestatarias del servicio dificultaban la gestión de los siniestros y volvían más costosos los procesos de la contratación, precisaron las fuentes consultadas por la agencia NA.
Desde el Poder Judicial señalaron que la nueva contratación generará un ahorro de más de $1.000.000 este año. Para unificar los procedimientos y garantizar el servicio de seguro se mantuvieron contactos con los responsables del Ministerio Público Fiscal, Javier Alfonsín; Ministerio Publico Tutelar, Paula Mazzucco; y de la Comisión Conjunta de Administración, Silvina Montemerlo.

Durante la pandemia del coronavirus, el Consejo de la Magistratura porteño continuó funcionando. En ese marco, el mes pasado, los integrantes realizaron la primera reunión virtual utilizando todos los recursos digitales con los que cuenta el organismo. La experiencia permitió la interacción de los consejeros y los secretarios del plenario, y también le dio la posibilidad al público de presenciar las deliberaciones.
Los consejeros se mostraron satisfechos por la interacción vía Internet y dejaron constancia de la experiencia positiva de sus sistemas informáticos que han hecho frente al trabajo remoto de la jurisdicción durante el aislamiento obligatorio.
De la sesión participaron el presidente del organismo Alberto Maques, el vice Francisco Quintana, y los consejeros Marcelo Vázquez, Ana Florencia Salvatelli, Darío Reynoso, Alberto Biglieri, Raúl Mariano Alfonsín y Anabella Hers Cabral. También estuvieron presentes en la telecomunicación la secretaria de Innovación, Silvia Bianco, y la secretaria de Coordinación de Políticas Judiciales, Gisela Candarle.
El 30 de marzo pasado, en otra medida asociada al aislamiento obligatorio, el presidente del Consejo, Alberto Maques, resolvió “aprobar la habilitación de la Mesa de Entradas Virtual del Consejo de la Magistratura de la CABA”, para tramitar aquellas cuestiones administrativas que no permitan demoras.La nueva modalidad responde a las necesidades del aislamiento social obligatorio dispuesto para contrarrestar la expansión del coronavirus. La resolución se enmarca en las acciones adoptadas para seguir desarrollando la digitalización total de los procesos judiciales.
El 3 de abril comenzó a funcionar de la misma forma la Comisión Auxiliar de Coordinación de Labor del Consejo de la Magistratura nacional. En ese encuentro se discutieron cuestiones relativas a la Emergencia Sanitaria y las consecuencias que ella trae en todo el funcionamiento del Estado y muy especialmente en el Poder Judicial.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Javier Milei ya se prepara para el acto en el Movistar Arena: volverá a cantar con su banda
El Presidente presentará su nuevo libro, “La construcción del milagro”, tan solo 20 días antes de las elecciones nacionales. Cómo se está organizando el evento

El gremio La Fraternidad criticó las políticas del Gobierno con los ferrocarriles y advirtió por posibles cierres
Desde la agrupación que dirige Omar Maturano cuestionaron la cancelación de servicios y apuntaron: “Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios”

Germán Martínez criticó la ayuda del Tesoro de EEUU: “Es el narco del barrio, el que te presta para sacarte cosas”
El titular de la bancada de Unión por la Patria en Diputados cuestionó el viaje de Milei a Estados Unidos y el reciente acuerdo con el Gobierno de Trump. “Cuando estás en una situación de debilidad y recurrís a este nuevo prestamista, vas con los pantalones bajos”, dijo
Javier Milei retoma la campaña y en La Libertad Avanza apuestan a un ritmo vertiginoso para dar vuelta las expectativas rumbo a octubre
El Presidente estará mañana en Tierra del Fuego. La ciudad santafesina de Rosario se posiciona como el siguiente destino. Los sondeos de la Casa Rosada devuelven un empate técnico con el kirchnerismo
Elecciones 2025: solo 3 de cada 10 candidatos que encabezan las listas para diputados nacionales son mujeres
El 70% de los primeros lugares de las listas que se presentan para legisladores el 26 de octubre están ocupados por hombres. La mayor representación femenina se concentra en distritos de menor peso electoral
