Gabriel Mariotto: “Si Alberto no hubiera sido moderado no ganábamos, pero ahora hay que terminar con la moderación”

El ex funcionario kirchnerista aseguró que después de la pandemia surgirá una Argentina más peronista, con la estatización de todos los servicios públicos y la nacionalización del comercio exterior. “Me preocupa que la Ley de Medios no esté en agenda”, dijo

Guardar
Gabriel Mariotto, ex director de
Gabriel Mariotto, ex director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y actual parlamentario del Mercosur

“A la Argentina después de la pandemia, me la imagino bien peronista. Con las empresas de servicios públicos y el comercio exterior en manos del Estado, con un Estado bien fuerte porque la Argentina tiene la obligación de resolver cómo seguir alimentando al mundo pero primero debe resolver la mesa de los 45 millones de habitantes de nuestra patria. Si primero está la mesa de los argentinos y después los saldos exportables, el comercio exterior tiene que estar en manos del Estado”, dijo Gabriel Mariotto, ex director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), durante la gestión de Cristina Kirchner y promotor de la Ley de Medios promulgada en ese período.

Entrevistado por Dante Palma, ex columnista de 6-7-8, en la radio La RZ, Gabriel Mariotto, actualmente parlamentario del Mercosur, se explayó sobre las medidas que el Frente de Todos debe impulsar para salir de la etapa de moderación que fue funcional al triunfo electoral pero ya no lo es en esta etapa y, sobre todo, no lo será después de la cuarentena.

Mariotto elogió el hecho de que Alberto Fernàndez haya privilegiado la salud y aseguró que lo “están cascoteando desde todos los factores de poder, ridiculizándolo, forzándolo”, pero que “el gobierno se mantiene incólume” con el apoyo de gobernadores e intendentes. También elogió la moderación del Presidente aunque cree que ya fue suficiente.

“Por suerte Alberto es un moderado y (en la elección) ganó la moderación. Si Alberto no hubiese sido moderado, no ganábamos. Si en el Frente todos nos moderamos, deja de tener fogosidad. Yo no me quiero moderar”.

La pandemia es una oportunidad, dice Mariotto, para avanzar hacia esa Argentina más peronista y ese Estado fuerte que es el objetivo del Frente de Todos.

“Hay un conflicto recontra grande, asimilable a la tercera guerra mundial, y tenemos que activar esa oportunidad -explicó-. Las presiones que observamos en los medios y en los sectores de poder financiero son para que el gobierno de Alberto Fernández abra la economía y abandone ese apotegma de privilegiar la salud por sobre la especulación”.

Por eso “hay que trabajar para que cuando termine la pandemia”, pueda “desarrollarse una sociedad más equitativa y más justa”

Además del comercio exterior y los puertos, el Estado debe controlar otras áreas: “Con las empresas de servicios públicos pasa lo mismo -dijo Mariotto-. ¿Cómo puede ser que nosotros paguemos la luz en dólares? Si el Chocón, Salto Grande, Yacyretá y Atucha lo hizo el pueblo argentino, el Estado argentino. Las empresas de servicios públicos en manos del Estado deben ser un gran alivio para las familias, para el comerciante, para la pyme, para la empresa…”

“Cuando dicen que antes nos regalaban la luz, eso es una falsedad”, aseguró.

También reclamó un lugar “donde discutir el rol del Estado”, para no perder “la batalla o la pulseada”, contra quienes los acusan de tener “una propuesta de expropiación comunista-marxista”.

De la pandemia tiene que salir un Estado recontra fuerte, racional, serio, bien administrado, iluminado por los temas de transparencia”, insistió.

Finalmente, volvió con uno de sus caballitos de batalla de los tiempos en que era funcionario de Cristina Kirchner: "Hay que discutir la concentración mediática, es obligación del Frente que integramos poner la concentración mediática en la agenda”.

“La discusión, la charla política y la busca de oportunidades tiene que estar fuera del sistema que nos imponen los medios de comunicación, el poder judicial y las cloacas del poder -dijo, retomando un viejo argumento de su corriente ideológica-. Eso lo dijo Alberto el día que asumió y nosotros lo aplaudimos de pie. Hay que fortalecer al Presidente para que retome esa descripción y la convierta en acción política”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Senado: disputa entre libertarios y kirchneristas para endurecer o aliviar penas en el manejo de cooperativas

La batalla dejó a dos proyectos opuestos, por ahora, sin dictamen. La discusión ocurrió entre la cristinista y titular de la comisión de Economías Regionales y Pequeña Empresa, Nora Giménez, y el jefe oficialista en la Cámara alta, Ezequiel Atauche

Senado: disputa entre libertarios y

La otra baja de Espert: buscan reemplazarlo por Bertie Benegas Lynch en la Comisión de Presupuesto para alcanzar un acuerdo

El oficialismo quitará de la Presidencia de esa comisión al diputado nacional, que fue desplazado de su candidatura nacional. Buscan retomar las conversaciones por el Presupuesto 2026 con gobernadores y bloques opositores

La otra baja de Espert:

Tras bajar la candidatura de Espert, Javier Milei hará hoy un acto en el Movistar Arena rodeado de ministros y aliados

El Presidente, que aceptó la renuncia de quien encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, presentará su nuevo libro durante un evento en el mismo estadio en el que cerró su campaña en 2023. Allí estará Diego Santilli, quien pasaría a ocupar el primer lugar en la boleta. En medio de la interna, el mandatario ingresará acompañado de “Las Fuerzas del Cielo”

Tras bajar la candidatura de

La renuncia de Espert: una presión interna insostenible y el riesgo de una crisis política con impacto electoral

El diputado se bajó de la candidatura, tras la denuncia por su relación con un empresario condenado por narcotráfico. Javier Milei lo sostenía, pero en el Gobierno pedían su salida porque arrastraba la campaña de La Libertad Avanza

La renuncia de Espert: una

Victoria Villarruel se mostró con el kirchnerista Gildo Insfrán, en el homenaje a los caídos por un ataque de Montoneros

En su discurso, Villarruel pidió al pueblo argentino: “Hagamos el esfuerzo de unirnos”. También participó el jefe de la bancada de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, otro histórico referente kirchnerista

Victoria Villarruel se mostró con