Gabriel Mariotto: “Si Alberto no hubiera sido moderado no ganábamos, pero ahora hay que terminar con la moderación”

El ex funcionario kirchnerista aseguró que después de la pandemia surgirá una Argentina más peronista, con la estatización de todos los servicios públicos y la nacionalización del comercio exterior. “Me preocupa que la Ley de Medios no esté en agenda”, dijo

Guardar
Gabriel Mariotto, ex director de
Gabriel Mariotto, ex director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y actual parlamentario del Mercosur

“A la Argentina después de la pandemia, me la imagino bien peronista. Con las empresas de servicios públicos y el comercio exterior en manos del Estado, con un Estado bien fuerte porque la Argentina tiene la obligación de resolver cómo seguir alimentando al mundo pero primero debe resolver la mesa de los 45 millones de habitantes de nuestra patria. Si primero está la mesa de los argentinos y después los saldos exportables, el comercio exterior tiene que estar en manos del Estado”, dijo Gabriel Mariotto, ex director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), durante la gestión de Cristina Kirchner y promotor de la Ley de Medios promulgada en ese período.

Entrevistado por Dante Palma, ex columnista de 6-7-8, en la radio La RZ, Gabriel Mariotto, actualmente parlamentario del Mercosur, se explayó sobre las medidas que el Frente de Todos debe impulsar para salir de la etapa de moderación que fue funcional al triunfo electoral pero ya no lo es en esta etapa y, sobre todo, no lo será después de la cuarentena.

Mariotto elogió el hecho de que Alberto Fernàndez haya privilegiado la salud y aseguró que lo “están cascoteando desde todos los factores de poder, ridiculizándolo, forzándolo”, pero que “el gobierno se mantiene incólume” con el apoyo de gobernadores e intendentes. También elogió la moderación del Presidente aunque cree que ya fue suficiente.

“Por suerte Alberto es un moderado y (en la elección) ganó la moderación. Si Alberto no hubiese sido moderado, no ganábamos. Si en el Frente todos nos moderamos, deja de tener fogosidad. Yo no me quiero moderar”.

La pandemia es una oportunidad, dice Mariotto, para avanzar hacia esa Argentina más peronista y ese Estado fuerte que es el objetivo del Frente de Todos.

“Hay un conflicto recontra grande, asimilable a la tercera guerra mundial, y tenemos que activar esa oportunidad -explicó-. Las presiones que observamos en los medios y en los sectores de poder financiero son para que el gobierno de Alberto Fernández abra la economía y abandone ese apotegma de privilegiar la salud por sobre la especulación”.

Por eso “hay que trabajar para que cuando termine la pandemia”, pueda “desarrollarse una sociedad más equitativa y más justa”

Además del comercio exterior y los puertos, el Estado debe controlar otras áreas: “Con las empresas de servicios públicos pasa lo mismo -dijo Mariotto-. ¿Cómo puede ser que nosotros paguemos la luz en dólares? Si el Chocón, Salto Grande, Yacyretá y Atucha lo hizo el pueblo argentino, el Estado argentino. Las empresas de servicios públicos en manos del Estado deben ser un gran alivio para las familias, para el comerciante, para la pyme, para la empresa…”

“Cuando dicen que antes nos regalaban la luz, eso es una falsedad”, aseguró.

También reclamó un lugar “donde discutir el rol del Estado”, para no perder “la batalla o la pulseada”, contra quienes los acusan de tener “una propuesta de expropiación comunista-marxista”.

De la pandemia tiene que salir un Estado recontra fuerte, racional, serio, bien administrado, iluminado por los temas de transparencia”, insistió.

Finalmente, volvió con uno de sus caballitos de batalla de los tiempos en que era funcionario de Cristina Kirchner: "Hay que discutir la concentración mediática, es obligación del Frente que integramos poner la concentración mediática en la agenda”.

“La discusión, la charla política y la busca de oportunidades tiene que estar fuera del sistema que nos imponen los medios de comunicación, el poder judicial y las cloacas del poder -dijo, retomando un viejo argumento de su corriente ideológica-. Eso lo dijo Alberto el día que asumió y nosotros lo aplaudimos de pie. Hay que fortalecer al Presidente para que retome esa descripción y la convierta en acción política”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas

La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos

El Gobierno hace cuentas en

De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares

La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

De Garré y Taiana, al

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias

Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Reformas, penas más duras, Presupuesto

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca

Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

Un concejal de Bahía Blanca

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados

Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana

La agenda completa del canciller