
El Ministerio de Transporte y la Administración General de Puertos acordaron una prórroga por dos años en las concesiones de las terminales de Buenos Aires, el único de jurisdicción federal del país, lo cual garantizará la operatoria portuaria y la continuidad de los puestos de trabajo hasta mayo de 2022, mientras se avanza con los pliegos de licitación.
La resolución llegó luego de “innumerables reuniones en las que participaron representantes de todos los sectores de la comunidad portuaria”, manifestaron desde la AGP a través de un comunicado.
E indicaron: “Las prórrogas extienden por 24 meses la operatoria del Puerto, con el objetivo de seguir garantizando, además de los puestos de trabajo, la producción y el comercio exterior argentino, mientras se avanza con los pliegos para el nuevo llamado a licitación del Puerto Buenos Aires, el cual tendrá como ejes centrales la modernización y la competitividad del principal puerto del país”.

Los contratos de concesión que se extendieron, expiraban este viernes. La medida se anunció tras un encuentro en las oficinas de la AGP del que participaron el el titular de la AGP, José Beni, con los tres referentes de las terminales: Silvia Iglesias, de Terminal 4 (APM Terminals); Carlos Larghi, de Bactssa (HPH Holdings), y Gustavo Figuerola, de Terminales Río de la Plata (DP World).
Tras la firma, el Ministro de Transporte, Mario Meoni, destacó que “en estos tiempos complejos, con lo importante y esencial que es el trabajo de la familia portuaria, se logra mantener activo el puerto, trasladando productos vitales para la economía argentina como así también para el resto de mundo”. “El trabajo de la AGP es clave y estratégico para lograr esto”, agregó el ministro.

Por su parte, José Beni destacó "la predisposición de todos los sectores para llegar a este objetivo común”. En ese sentido, remarcó que “las condiciones en las que se celebraron las prórrogas no hacen más que reafirmar que para el Gobierno del presidente Alberto Fernández, las prioridades son los trabajadores y mantener en funcionamiento el aparato productivo del país”.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Dónde voto en La Matanza en las elecciones Buenos Aires 2025
El distrito más poblado renueva legisladores y concejales en septiembre, con más de un millón de electores y 63 fuerzas políticas compitiendo por un lugar en la Legislatura y el Concejo Deliberante

Prorrogaron el plazo para que el Gobierno finalice los contratos con empresas estatales
La medida se publicó en Boletín Oficial y extiende las operaciones hasta el 31 de diciembre del 2025

Cuáles son los 10 municipios bonaerenses con mayor cantidad de electores
El crecimiento del padrón y la concentración de sufragios en ciertas zonas anticipan una competencia clave para la representación legislativa

Tras rechazar el acuerdo PRO-LLA, María Eugenia Vidal hizo un curioso posteo: “Me quedo sin trabajo, tengo que ir al sector privado”
La diputada nacional, que el 10 de diciembre dejará su banca, realizó una sorprendente publicación en LinkedIn: “¿Puede alguien con trayectoria en el Estado insertarse en el sector privado?“
Senado: la oposición se encamina a dictaminar la emergencia pediátrica y el refuerzo de fondos universitarios
Las dos iniciativas ya fueron aprobadas por Diputados y serán despachadas este martes en dos plenarios de comisiones, a las 15 y 16.30, respectivamente. Aún persisten dudas sobre cuándo ir al recinto. El Gobierno ya anunció vetos
