El arzobispo de La Plata, Víctor Manuel “Tucho” Fernández, cercano al papa Francisco, manifestó la necesidad de comenzar a abrir la economía para que el grado de afectación sobre la sociedad argentina sea lo menos grave posible. Así sentó una postura en el debate público que se generó en los últimos días sobre el camino que está siguiendo el gobierno nacional en lo que respecta a las medidas para enfrentar la pandemia.
“Venimos de lo que pasó en Italia y España. Nadie quería repetir esa situación. A los viejos les sacaban los respiradores y se morían asfixiados porque no alcanzaban. Ir a un sistema de salud colapsado era el peor escenario y eso no hay economía que lo resuelva, porque por más que tengas plata, no hay tiempo para resolverlo”, sostuvo el sacerdote.
En diálogo con el programa Todo No Se Puede que se emite por la radio LA CIELO 103.5, aseguró que “lo que se ha hecho hasta ahora es lo que correspondía hacer”, pero que “ya ha pasado mucho tiempo y evidentemente la economía se puede resentir de tal manera que las consecuencias sean gravísimas”.

Preocupado por el impacto que la caída de la actividad económica generará en los sectores más vulnerables de la sociedad y en la clase media, el arzobispo advirtió: “Lo que hay que pensar ahora, con mucha inteligencia, cómo se va reactivando. Pero es inevitable hacerlo aunque haya contagios”.
“Sabemos que van a aumentar los contagios, pero entendemos que con lo que se ha logrado no vamos a llegar a un desborde del sistema sanitario y va a ser controlable”, afirmó Fernández, al tiempo que resaltó que “ahora es el momento de encontrar un punto de equilibrio que, con los datos que el Gobierno tiene, tendrá que buscarlo con inteligencia”.
Durante otro tramo de la entrevista Fernández se refirió al crecimiento de los contagios en las villas de Capital Federal y la provincia de Buenos Aires. “Lo que ocurre en las villas de Buenos Aires es dramático. De algún modo, previsible. Todos sabíamos que se daban las condiciones para que allí el contagio sea mayor”, resaltó.
El arzobispo sostuvo que “había una serie de acciones que requerían un trabajo a largo plazo” en las villas, pero que no se pudieron hacer. “Tanta gente viviendo en un barrio lleno de casitas muy pequeñas, con poco espacio, poco aire libre y tantas condiciones negativas, no se cambia en pocos días”, indicó.

Además, con respecto a la posibilidad que tienen las familias que viven en los barrios más humildes de cumplir la cuarentena, dijo que “se hace insoportable estar dos meses en un pequeño cuartito ocho personas”. Y agregó: “Es comprensible. Se le pide demasiado a una persona que aguante dos meses en esas condiciones".
“La inequidad ha ido creciendo. La concentración en algunos pocos. En Chile la explosión social que hubo el año pasado no tiene que ver con un país que no creció, sino con un país que creció con inequidad. La inequidad es creciente y es un problema grande de nuestro mundo”, resaltó.
En esa misma línea, Fernández sostuvo que “en las últimas décadas muchos países han hecho un ajuste, repitiendo recetas, particularmente en el área de salud" y aseguró que “esos ajustes, que desmantelaron el sistema de salud, ahora dejan a la vista las consecuencias”. “Recién ahora se dan cuenta de que ese rumbo no funcionaba”, sentenció.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Javier Milei vuelve a la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego
El Presidente hará una caminata por Ushuaia y estará acompañado por los candidatos de LLA. Este será el inicio de una serie de recorridas por las provincias para consolidar el apoyo a su gestión y sumar legisladores en el Congreso nacional
Defensor del Niño: candidatas denuncian que el concurso fue “injusto, hiriente y ofensivo”
La semana pasada la Comisión Bicameral anunció los nombres que propondrá al Congreso para titular y adjuntos de la Defensoría; un diputado los había anticipado, advirtiendo que los elegidos estaban previamente negociados y que todo el proceso era un acting. Ahora, varios participantes se pronunciaron sobre esas irregularidades

Patricia Bullrich habló en clave electoral y cuestionó al Congreso: “Discutieron proyectos que van contra el Gobierno”
La ministra de Seguridad analizó el escenario político tras la derrota en provincia de Buenos Aires. Además, se refirió al triple femicidio en Florencio Varela

Senado: el Gobierno se enfrenta a una sesión con derrotas en emergencia pediátrica y presupuesto universitario
La oposición quiere ir al recinto el jueves. Allí, se desactivarán los vetos que el Ejecutivo firmó sobre ambas leyes, los cuales ya fueron rechazados días atrás por Diputados. Puja por el temario restante a resolverse en Labor Parlamentaria
La Casa Rosada activa negociaciones con gobernadores y aliados para frenar el proyecto que limita los DNU de Milei
El Gobierno reconoce que la iniciativa conseguirá ser sancionada, pero que tendrían los votos para ratificarla cuando sea vetada. El Consejo de Mayo se reúne esta mañana en Balcarce 50 para avanzar con el consenso en las reformas libertarias
