
Andrés Larroque juró este mediodía como ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, tras ser confirmado como reemplazante de Fernanda Raverta que asumió como titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tras la salida de Alejandro Vanoli.
El gobernador Axel Kicillof le tomó juramento al diputado nacional y secretario general de La Cámpora en una breve ceremonia en el Salón Dorado de la Gobernación de la que también participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe del bloque oficialista, Máximo Kirchner, y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
“Alguno puede pensar que, en este contexto, esta responsabilidad podría ser difícil, pero se me hace mucho más fácil porque Fernanda Raverta me ha dejado un ministerio muy bien organizado. No tengo dudas de que vamos a poder estar a la altura de las circunstancias”, dijo Larroque tras la jura.
Por otro lado, aseguró que este no es momento para “discursos inflamados ni de una épica encendida”. Por eso pidió abogar por una “épica del cuidado” y planteó que la solidaridad debe ser de ahora en más el eje organizador de la sociedad en lugar del lucro económico.
A su turno, el gobernador también aprovechó para elogiar a Raverta y destacó que la nueva gestión recuperó la coordinación política entre la Nación, la Provincia y los Municipios.

“Hoy nadie puede negar la importancia del Estado. Sin Estado hoy lo único que habría serían desastres en todas las esquinas. También nadie puede negar la importancia de la solidaridad”, dijo Kicillof.
“No se me ocurre mejor continuación que la de Andrés Larroque. Es una hombre que conoce a los actores, que tiene la sensibilidad y la vocación por el trabajo”, concluyó.
Larroque tendrá un rol fundamental en la mesa chica del Ejecutivo provincial por la representación de una cartera que debe atender las urgencias de los sectores más vulnerables. Tendrá en su poder el reparto de fondos para las organizaciones y planes sociales.
El dirigente de estrecha confianza de Cristina y Máximo Kirchner fue confirmado el pasado jueves luego de que Alberto Fernández designara a Fernanda Raverta en lugar de Vanoli como directora ejecutiva de la ANSES.
En La Plata consideran que el “Cuervo”, como se lo conoce en el universo de la política nacional, es un dirigente que conoce la provincia, conduce La Cámpora, que con el paso del tiempo se ha convertido en una agrupación con un importante despliegue territorial en los municipios, y tiene un diálogo fluido con el amplio abanico de organizaciones sociales que están en Buenos Aires.

Además desde el Ejecutivo bonaerense destacan su buen diálogo con los intendentes, quienes han tenido una relación por momentos tensa con Kicillof desde el inicio de su gestión pero que mejoró en medio de la crisis desatada por la pandemia.
Larroque conoce a Kicillof desde la juventud. Ambos fueron al mismo colegio aunque en distintos años. El Colegio Nacional Buenos Aires, donde el “Cuervo” fue presidente del Centro de Estudiantes, los alojó durante la etapa del secundario. En los años siguientes el “Cuervo” se convirtió en un militante de base con más territorio y Kicillof se volcó a los estudios universitarios.
Tras dejar la militancia estudiantil y realizar trabajos sociales en barrios de emergencia, en 2003 fundó la agrupación política Juventud Presente con el objetivo de acompañar la candidatura de Néstor Kirchner. En el 2005 trabajó en el área de economía social del Gobierno de la Ciudad y en el área de cooperadoras del Ministerio de Educación. Un año después empezó a trabajar para la construcción de La Cámpora. Fue uno de los miembros fundadores junto a Máximo Kirchner, Mayra Mendoza, Mariano Recalde, Eduardo “Wado” De Pedro, Juan Cabandié y José Ottavis. En ese 2006 tomó la dirección de Juventud en la Capital Federal.

En el 2007, en las elecciones presidenciales que ganó Cristina Kirchner, se convirtió en diputado nacional. Ese mismo año colaboró con Oscar Parrilli en la Secretaría General de la Presidencia. En la Cámara baja cumplió dos ciclos.
El nuevo ministro del gobierno bonaerense es parte de la línea dura del kirchnerismo y se ha caracterizado a lo largo de los últimos años por ser un dirigente confrontativo. Pero desde que el peronismo volvió a la Casa Rosada, Larroque se alejó de su perfil combativo y redujo sus declaraciones públicas. A partir de este lunes será parte de la mesa chica de Kicillof en la provincia.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Senado apura temas mientras dilata una definición sobre Ficha Limpia
Embajadores políticos, bicameral del Niño, extensión de plazos para expropiar el predio donde ocurrió la tragedia de Cromañón y bilaterales sobre la AGN. La agenda de los próximos 10 días en la Cámara alta

Tras la derrota del oficialismo en el Congreso, Guillermo Francos comenzó a llamar a los gobernadores para recomponer la relación
El jefe de Gabinete se comunicó con el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, con quien había malestar en Casa Rosada por la falta de apoyo de sus senadores

Javier Milei recibirá a Scott Bessent en su despacho de Casa Rosada y luego darán juntos una conferencia
El poderoso secretario del Tesoro de Estados Unidos tendrá un encuentro mano a mano con el Presidente. Habrá un apoyo sin fisuras de Trump a la Argentina

Maximiliano Pullaro logró un triunfo en Santa Fe que lo acerca a su reelección, mientras la oposición no pudo instalar un candidato claro para el 2027
El gobernador cosechó unos 33 convencionales, que le permitirán imponer cambios en la Constitución provincial, pero deberá negociar con aliados. Monteverde ganó el liderazgo dentro del peronismo y La Libertad Avanza se impuso en Rosario

El arco político despidió a Mario Vargas Llosa: “Un ejemplo de persona”
A través de un comunicado, sus hijos confirmaron que el aclamado escritor, quien deja una extensa y prodigiosa obra literaria, falleció a los 89 años en Lima
