
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible un nuevo pedido de prisión domiciliaria del ex represor Raúl Antonio Guglielminetti. Con el voto de los camaristas Javier Carbajo y Gustavo Hornos, el máximo tribunal penal rechazó la solicitud que se suma a la que fuera también denegada el pasado 21 de abril de 2020.
Guglielminetti está cumpliendo una pena de 25 años de prisión que se le impuso por su intervención en 25 casos de privación ilegal de la libertad agravada y en 21 casos de imposición agravada de tormentos, cometidos durante la última dictadura en el centro clandestino de detención conocido como “Automotores Orletti”.
Los camaristas Carbajo y Hornos –además de la gravedad de los hechos por los que Guglielminetti fue condenado– tuvieron especialmente en cuenta que los informes médicos y socio-ambientales, junto con otras constancias incorporadas al expediente digital, demuestran que sus patologías son correctamente atendidas.

Según esta documentación, el ex represor se encuentra debidamente aislado en la unidad penitenciaria en donde cumple la condena y, señalaron los magistrados en su fallo, su derecho a la salud durante la pandemia de COVID-19 está garantizado.
La Sala IV se pronunció en la causa de manera remota utilizando la plataforma virtual del Sistema Informático de Gestión Judicial y los jueces suscribieron el fallo con el nuevo sistema de firma electrónica que reemplaza la firma en el formato papel.
El centro clandestino de detención “Automotores Orletti” estaba ubicado en la calle Venancio Flores 3519, en el barrio porteño de Floresta, y funcionó entre el 11 de mayo y el 3 de noviembre de 1976. El lugar era conocido como OT18 y los grupos de tareas lo llamaban “El Jardín”. En la década del 90 “Automotores Orletti” volvió a funcionar como un taller mecánico hasta que en 2006 la Legislatura porteña lo declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación para garantizar su preservación a fin de incorporarlo a la memoria histórica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El caso de Guglielminetti no es el primero de un ex represor que pide un beneficio judicial debido a la pandemia. En los últimos días se conocieron más de un centenar de solicitudes similares. Ya lo habían hecho, entre otros, Mario Durquet, quien cumple condena en Mar del Plata, y Miguel Etchecolatz, detenido en la cárcel de Ezeiza por delitos de lesa humanidad.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
En línea con Estados Unidos, el Gobierno no acompañó el documento final del G20 en Johannesburgo
El Ejecutivo argumentó disconformidad con algunas de sus consignas. Es la primera vez en la historia de la cumbre que no tendrá una declaración por consenso. Días atrás, la Casa Blanca la había calificado de “vergonzosa” y no participó en su redacción

Renunció Javier Cardini, el funcionario de Economía que quedó salpicado por las denuncias de coimas en ANDIS
Era subsecretario de Gestión Productiva y novio de Ornella, también ex funcionaria del Ministerio e hija de Miguel Calvete, pieza clave del entramado de corrupción que investiga la Justicia

Causa Cuadernos: el financista Ernesto Clarens reveló que recaudaba USD 300 mil por semana por orden de Néstor Kirchner
La declaración fue leída durante la tercera jornada del juicio oral en la que se investiga corrupción con la obra pública. Contó que el esquema continuó con Cristina Kirchner y que también recaudó para Madres de Plaza de Mayo

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores
El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones
Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima



