La Cámara de Casación rechazó un nuevo pedido de arresto domiciliario de Raúl Guglielminetti

El ex represor cumple una condena a 25 años de prisión por su actuación en el centro clandestino de detención “Automotores Orletti"

Guardar
Raúl Antonio Guglielminetti, condenado por
Raúl Antonio Guglielminetti, condenado por su participación en el centro clandestino "Automotores Orletti"

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible un nuevo pedido de prisión domiciliaria del ex represor Raúl Antonio Guglielminetti. Con el voto de los camaristas Javier Carbajo y Gustavo Hornos, el máximo tribunal penal rechazó la solicitud que se suma a la que fuera también denegada el pasado 21 de abril de 2020.

Guglielminetti está cumpliendo una pena de 25 años de prisión que se le impuso por su intervención en 25 casos de privación ilegal de la libertad agravada y en 21 casos de imposición agravada de tormentos, cometidos durante la última dictadura en el centro clandestino de detención conocido como “Automotores Orletti”.

Los camaristas Carbajo y Hornos –además de la gravedad de los hechos por los que Guglielminetti fue condenado– tuvieron especialmente en cuenta que los informes médicos y socio-ambientales, junto con otras constancias incorporadas al expediente digital, demuestran que sus patologías son correctamente atendidas.

Jueces Javier Carbajo y Gustavo
Jueces Javier Carbajo y Gustavo Hornos

Según esta documentación, el ex represor se encuentra debidamente aislado en la unidad penitenciaria en donde cumple la condena y, señalaron los magistrados en su fallo, su derecho a la salud durante la pandemia de COVID-19 está garantizado.

La Sala IV se pronunció en la causa de manera remota utilizando la plataforma virtual del Sistema Informático de Gestión Judicial y los jueces suscribieron el fallo con el nuevo sistema de firma electrónica que reemplaza la firma en el formato papel.

El centro clandestino de detención “Automotores Orletti” estaba ubicado en la calle Venancio Flores 3519, en el barrio porteño de Floresta, y funcionó entre el 11 de mayo y el 3 de noviembre de 1976. El lugar era conocido como OT18 y los grupos de tareas lo llamaban “El Jardín”. En la década del 90 “Automotores Orletti” volvió a funcionar como un taller mecánico hasta que en 2006 la Legislatura porteña lo declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación para garantizar su preservación a fin de incorporarlo a la memoria histórica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El caso de Guglielminetti no es el primero de un ex represor que pide un beneficio judicial debido a la pandemia. En los últimos días se conocieron más de un centenar de solicitudes similares. Ya lo habían hecho, entre otros, Mario Durquet, quien cumple condena en Mar del Plata, y Miguel Etchecolatz, detenido en la cárcel de Ezeiza por delitos de lesa humanidad.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Argentina sumó la desaparición forzada del gendarme Nahuel Gallo al demoledor informe de la ONU por las violaciones a los derechos humanos en Venezuela

El embajador Foradori exigió la liberación del uniformado, secuestrado por la dictadura de Maduro desde diciembre. El Consejo de DDHH comprobó graves delitos de lesa humanidad, incluso hasta contra niños

Argentina sumó la desaparición forzada

Cómo se gestó el anuncio sobre las retenciones y qué busca Milei con la nueva medida

El Gobierno comunicó la eliminación temporal de impuestos a las exportaciones agrícolas. La decisión se mantuvo en secreto hasta este lunes y adquiere más relevancia por su impacto económico que por lo electoral

Cómo se gestó el anuncio

Milei agradeció el respaldo “incondicional” del gobierno de los Estados Unidos

El Presidente y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, celebraron el gesto de la administración de Donald Trump en medio de la incertidumbre financiera generada por el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

Milei agradeció el respaldo “incondicional”

Miguel Ángel Pichetto calificó de “medida oportunista y electoral” la suspensión de retenciones a los granos

El diputado nacional de Encuentro Federal sostuvo que el anuncio del Gobierno responde a intereses políticos y cuestionó la ausencia de acuerdos institucionales

Miguel Ángel Pichetto calificó de

The Times advierte que “la economía de motosierra de Milei se tambalea y los peronistas están al acecho”

El diario británico analizó el escenario político y económico de la Argentina tras el traspié electoral del gobierno en la provincia de Buenos Aires, que luego desembocó en tensiones cambiarias

The Times advierte que “la